Enero 5, 2023

After Office (Cap. 34) – Claudia Ramos y la importancia de la transformación digital. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la chief data officer y gerenta de Data & Analytics del Banco Bci para entender la importancia del data science, la transformación digital en relación con los clientes y el diseño de productos, además del aporte femenino en estas áreas.


Te invitamos a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Claudia Ramos es ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile. Es chief data officer en Bci y tiene 20 años de experiencia en la banca, liderando Transformación digital, entre otras áreas.

Claudia Ramos y el proceso de transformación digital en los bancos.

  • “Yo creo que estamos hoy día proceso todavía en esta transformación que es muy, muy acelerada, y el componente digital hoy día está en la relación que tenemos con los clientes. Yo te diría que el banco ya lo ven en forma cotidiana en sus aplicaciones […] y ellos esperan y necesitan un servicio financiero que este donde ellos estén. Yo creo que ellos están esperando una industria financiera que puedan comparar con los grandes proveedores de servicios digitales, entonces la banca está en ese proceso”.
  • En el ámbito de la transformación digital y de data se requieren capacidades no solamente técnicas, hay mucha conexión con el cliente, muchísima necesidad de competencias creativas que usan elementos como la imaginación, la intuición, la creatividad, yo creo que realmente es una combinación que no es solo desafiante, sino que muy ad hoc a las capacidades femeninas”

Claudia Ramos y el rol femenino en el área

  • “El aporte de las mujeres, obviamente, va por todos lados porque no es un aporte técnico sino que el aporte realmente es llevar la voz de esta necesidad que tienen las mujeres del mudo financiero, qué productos necesitan, cómo los entienden, cómo se explica, cómo se preocupan del futuro de sus hijos. Hay tantos ámbitos en los que las mujeres tienen que aportar porque tienen una mirada distinta de las necesidades”.

 

Publicaciones relacionadas

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.