Diciembre 1, 2022

After Office (Cap. 30) – Carolina Andueza y los efectos de la salud mental en la infancia. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la sicóloga Carolina Andueza, directora de la Fundación de CMPC, sobre la importancia de la salud mental en el desarrollo de los niños, además de los riesgos en la materia para la primera infancia. Asimismo, hablan sobre la importancia de la salud de los padres para la protección de los niños.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Carolina Andueza es psicóloga. Actualmente es directora ejecutiva de Fundación CMPC y directora de la fundación educacional Presente.

Carolina Andueza y los efectos de la salud mental en la infancia.

  • “Hay algo bien crítico […], que está afectado mucho a los profesores […], aproximadamente un 40% de los docentes de las escuelas con las que estamos trabajando, está con licencias por temas de salud mental […] Los que cuidan están tan afectados que no pueden seguir cuidando, incluso en los lugares claves que son las escuelas para la socialización de los niños”.
  • “La salud mental de los niños y su desarrollo socioemocional afecta a todo lo demás. Su aprendizaje, su desarrollo integral es parte de la base de la construcción de un desarrollo sólido de los niños y nos afecta también como sociedad”.

Carolina Andueza y el rol de la mujer en los cuidados.

  • “Lo que pasa muchas veces con la salud mental es que es silenciosa. Cuesta identificar esas cosas y cómo nos damos los tiempos, la flexibilidad, cómo nos vamos ayudando y creando redes para este tema. El rol de la mujer está muy cargado al cuidado, cada vez menos, pero es importante tenerlo en cuenta”.
  • “Un aspecto clave para que los papás podamos ayudar a los niños en la casa son las emociones. Cómo como papás ayudamos a los niños a entender sus emociones y canalizarlas de la manera adecuada […] Entonces, lo primero es ayudarlos a ponerle nombre y sentir sus emociones, vivenciar que sus emociones son válidas y cómo las expresan”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]