Diciembre 1, 2022

After Office (Cap. 30) – Carolina Andueza y los efectos de la salud mental en la infancia. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la sicóloga Carolina Andueza, directora de la Fundación de CMPC, sobre la importancia de la salud mental en el desarrollo de los niños, además de los riesgos en la materia para la primera infancia. Asimismo, hablan sobre la importancia de la salud de los padres para la protección de los niños.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Carolina Andueza es psicóloga. Actualmente es directora ejecutiva de Fundación CMPC y directora de la fundación educacional Presente.

Carolina Andueza y los efectos de la salud mental en la infancia.

  • “Hay algo bien crítico […], que está afectado mucho a los profesores […], aproximadamente un 40% de los docentes de las escuelas con las que estamos trabajando, está con licencias por temas de salud mental […] Los que cuidan están tan afectados que no pueden seguir cuidando, incluso en los lugares claves que son las escuelas para la socialización de los niños”.
  • “La salud mental de los niños y su desarrollo socioemocional afecta a todo lo demás. Su aprendizaje, su desarrollo integral es parte de la base de la construcción de un desarrollo sólido de los niños y nos afecta también como sociedad”.

Carolina Andueza y el rol de la mujer en los cuidados.

  • “Lo que pasa muchas veces con la salud mental es que es silenciosa. Cuesta identificar esas cosas y cómo nos damos los tiempos, la flexibilidad, cómo nos vamos ayudando y creando redes para este tema. El rol de la mujer está muy cargado al cuidado, cada vez menos, pero es importante tenerlo en cuenta”.
  • “Un aspecto clave para que los papás podamos ayudar a los niños en la casa son las emociones. Cómo como papás ayudamos a los niños a entender sus emociones y canalizarlas de la manera adecuada […] Entonces, lo primero es ayudarlos a ponerle nombre y sentir sus emociones, vivenciar que sus emociones son válidas y cómo las expresan”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]