Mayo 26, 2022

After Office (Cap. 3) – Paula Urenda, gerenta general de la CCHC y el presente de Chile: Economía, proceso constituyente y reforma tributaria

Ex-Ante

En el programa de hoy conversamos con una mujer que ejerce un cargo de gran importancia, en un gremio asociado principalmente a los hombres. Ella es Paula Urenda, ingeniera comercial de la Universidad Católica, gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción.


Te invitamos a ver la conversación en nuestro sitio ex-ante.cl o a escuchar el podcast en Spotify:

Parte de los temas conversados fueron:

Economía mundial y tiempos turbulentos:

  • “Hemos pronosticado que la inversión en la construcción va a caer este año. Habíamos pronosticado un 2% de caída, lo tuvimos que corregir a un 3%”. Factores como el aumento del precio en los materiales (consecuencia de la pandemia), los aumentos de la tasa de interés, la inflación y la incertidumbre derivada del proceso político serían los principales factores.
  • “Este año ha caído el inicio de nuevos proyectos” … “por más que se vean más grúas tenemos menos proyectos que años anteriores”.
  • “Han caído las promesas, han aumentado los desistimientos, por su puesto hay un impacto ahí en el sector inmobiliario”

Con respecto al proceso constituyente: “Honestamente tenía un poco más de expectativas del proceso, creo que todos esperábamos que el proceso ayudara a recuperar esa cohesión social que se quebró de alguna manera el 18 de octubre del 2019”, sin embargo, no se estaría dando.

Reforma Tributaria: Nos cuenta que la eliminación del crédito especial a la construcción va a impactar en el valor de las viviendas aproximadamente en un 12% y que seguramente habrá que buscar un mecanismo de compensación y eso hay que trabajarlo en conjunto con el ministerio.

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.