Te invitamos a ver la conversación en nuestro sitio ex-ante.cl o a escuchar el podcast en Spotify:
Parte de los temas conversados fueron:
Economía mundial y tiempos turbulentos:
Con respecto al proceso constituyente: “Honestamente tenía un poco más de expectativas del proceso, creo que todos esperábamos que el proceso ayudara a recuperar esa cohesión social que se quebró de alguna manera el 18 de octubre del 2019”, sin embargo, no se estaría dando.
Reforma Tributaria: Nos cuenta que la eliminación del crédito especial a la construcción va a impactar en el valor de las viviendas aproximadamente en un 12% y que seguramente habrá que buscar un mecanismo de compensación y eso hay que trabajarlo en conjunto con el ministerio.
Las bolsas del mundo cerraron su peor semestre desde 1970. Repasamos algunos hitos, récords, datos y el anticipo del economista Nouriel Roubini para lo que viene en los próximos meses. El Dr. Desastre, como se le conoce en el mercado, dijo que “las cosas empeorarán mucho antes de mejorar”.
En una nueva edición del podcast After Office, la periodista Catalina Edwards conversó junto a la economista y directora de Mazars, Gabriela Clivio, para abordar la actualidad chilena en la economía, la reforma tributaria, la actualidad política, el proceso constitucional y su paso por la última campaña presidencial de Chile.
De esta forma se hará “un uso eficiente de los recursos disponibles”, afirma Francine Brossard. Mientras se avanza en la adopción de nuevas tecnologías, desafío al que se suma el apoyo del Indap, la zona centro sur del país continúa siendo afectada por una sequía que persiste hace 12 años. Una empresa chilena destaca en la […]
El dólar llegó hoy a los $931 para luego estacionarse en torno a los $924. Justo cuando se conoce el detalle de un informe de LarrainVial Research que posiciona el tipo de cambio entre $950 a $1.000 en los próximos 6 meses. Mientras, otro reconocido economista sostiene que “esta escalada ya se podría asimilar a […]
Si vamos a recaudar más, es un imperativo moral asegurar que esos recursos públicos se gasten bien. Para que el gobierno tome en serio el rol del Estado en su lucha contra la desigualdad, debe tener a la vista que los esfuerzos en gastar bien son tres veces más efectivos que los esfuerzos en recaudar […]