Octubre 13, 2022

After Office (Cap. 22) – Carolina Bernardi y los líderes en la sociedad actual. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la consultora y socia de Spencer Stuart, Carolina Bernardi, para analizar los actuales liderazgos: cómo los chilenos ven actualmente a sus líderes y cómo el contexto actual influye en su formación.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Carolina Bernardi es consultora y socia de Spencer Stuart. Además trabajó como analista de seguridad para el banco internacional HSBC y en la consultora global Vantaz Group.

Carolina Bernardi y cómo se construyen liderazgos positivos. La consulta reflexiona acerca de los nuevos paradigmas en la alta dirección sobre los líderes del presente y del futuro.

  • “Uno como persona trae ciertas capacidades pero es una búsqueda de lo que a uno le gusta, de su propósito y las experiencias a las que se expone, se va generando esta construcción. […] Es muy importante la conciencia y las ganas de seguir invirtiendo (en este desarrollo).
  • “No hay una fórmula del éxito y para que una empresa lo sea. […] Muchas veces hay líderes que han creado una cadena de liderazgo que hacen posible buenos resultados. Puedes tener líderes polémicos que sean exitosos pero también hay un costo asociado a eso […] cuando causan mucha rotación, burnout o hacen que la gente no florezca en las organizaciones, hay un costo social y personal de los asociados que se va a empezar a medir y se va a empezar a cobrar”.

Bernardi y el factor generacional en los nuevos liderazgos. Carolina Bernardi entrega su visión de cómo afecta la brecha generacional en la alta dirección y cómo se integran la visión de los diversos grupos etarios. 

  • “Existen diferencias en los rangos etarios. Los jóvenes vienen con otro chip y a las generaciones más antiguas les cuesta más. Por ejemplo, la diversidad y la inclusión. Tenemos que ver cómo hacer que convivan las diferentes experiencias, perspectivas y cómo ir haciendo una transición sostenible”.
  • “No se trata de que la nueva perspectiva de los jóvenes es la forma o la de los líderes antiguos es la forma. Como en todo, hay que ir buscando puntos de conexión para que esto pueda ir evolucionando de a poco”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

 

Publicaciones relacionadas

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.