Septiembre 28, 2022

After Office (Cap. 20) – Bernardita Silva, el presente del comercio y el retail en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, Catalina Edwards conversó con la gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, sobre los desafíos que generó la pandemia en el mundo del retail y cómo el mercado logró transitar a las ventas online, cómo disminuyó el consumo en Chile y sobre la cara oscura sobre del comercio ambulante.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Bernardita Silva es Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica. Ha trabajado en organizaciones como Concha y Toro, MPG y Unilever. Actualmente se desempeña como Gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

Bernardita Silva y la informalidad digital. La invitada analiza, en esta conversación, cómo han cambiado las dinámicas de consumo desde la pandemia de Covid-19.

  • “El mundo online también ha traído una cara oscura […], es lo que nosotros hemos llamado “el ambulante VIP”, que también ha sido un tema para la Cámara […], ahora con las plataformas digitales y las redes sociales ha crecido mucho, también la informalidad digital […]. El año pasado el monto fue de 2.000 millones de dólares en compras informales”.
  • “La gran mayoría no está dando boleta y sacamos un índice trimestral de eso. Casi el 13% de las compras digitales es informal. […] Entonces tenemos ahí un problema, un llamado a las personas a formalizarse y queremos ver cómo podemos fiscalizar ese tema”.

Cómo proyecta el consumo para este 2023. Bernardita Silva expone de qué manera ha afectado la inflación al mercado este 2022 y sus proyecciones para el consumo en el país.

  • “En el primer semestre aún estuvo fuerte el consumo. Pero a partir del segundo semestre, comenzamos a ver caídas más fuertes. Se debe a la base de comparación, a la falta de liquidez y esto se suma a los altos precios. Hay categorías, como alimentos que las alzan son de 18% […] Pero claramente el poder adquisitivo de la gente ha ido disminuyendo y se dejan de consumir bienes que no son de primera necesidad”.
  • “Por otro lado, en el índice de ventas online, el golpe de base de comparación es fuerte respecto a 2019. […] Siguen siendo sobre el nivel que teníamos antes y se van a quedar por encima aunque las personas están yendo más a los centros comerciales”:

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]