Septiembre 28, 2022

After Office (Cap. 20) – Bernardita Silva, el presente del comercio y el retail en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, Catalina Edwards conversó con la gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, sobre los desafíos que generó la pandemia en el mundo del retail y cómo el mercado logró transitar a las ventas online, cómo disminuyó el consumo en Chile y sobre la cara oscura sobre del comercio ambulante.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Bernardita Silva es Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica. Ha trabajado en organizaciones como Concha y Toro, MPG y Unilever. Actualmente se desempeña como Gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

Bernardita Silva y la informalidad digital. La invitada analiza, en esta conversación, cómo han cambiado las dinámicas de consumo desde la pandemia de Covid-19.

  • “El mundo online también ha traído una cara oscura […], es lo que nosotros hemos llamado “el ambulante VIP”, que también ha sido un tema para la Cámara […], ahora con las plataformas digitales y las redes sociales ha crecido mucho, también la informalidad digital […]. El año pasado el monto fue de 2.000 millones de dólares en compras informales”.
  • “La gran mayoría no está dando boleta y sacamos un índice trimestral de eso. Casi el 13% de las compras digitales es informal. […] Entonces tenemos ahí un problema, un llamado a las personas a formalizarse y queremos ver cómo podemos fiscalizar ese tema”.

Cómo proyecta el consumo para este 2023. Bernardita Silva expone de qué manera ha afectado la inflación al mercado este 2022 y sus proyecciones para el consumo en el país.

  • “En el primer semestre aún estuvo fuerte el consumo. Pero a partir del segundo semestre, comenzamos a ver caídas más fuertes. Se debe a la base de comparación, a la falta de liquidez y esto se suma a los altos precios. Hay categorías, como alimentos que las alzan son de 18% […] Pero claramente el poder adquisitivo de la gente ha ido disminuyendo y se dejan de consumir bienes que no son de primera necesidad”.
  • “Por otro lado, en el índice de ventas online, el golpe de base de comparación es fuerte respecto a 2019. […] Siguen siendo sobre el nivel que teníamos antes y se van a quedar por encima aunque las personas están yendo más a los centros comerciales”:

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

After Office Investing (Cap. 32) – Pamela Auszenker y el rescate de los bancos en Estados Unidos. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de CFA Society, Pamela Auszenker, ingeniera comercial de la PUC, para analizar la crisis bancaria de Estados Unidos y lo que significa para Chile. También hablan sobre  la actualidad económica y financiera a nivel mundial.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.

Socio Portfolio Capital

Marzo 20, 2023

Es cada vez más probable un hard landing. Por Hugo Osorio Lillo

El escenario actual hace muy difícil poder esquivar una recesión. Es más, aumenta la probabilidad de que ocurra antes de tiempo y con un grado de destrucción económica mayor.