A continuación, parte de las respuestas de Nicole Solé —miembro del Comité de Mujeres Alta Dirección CChC y miembro permanente del círculo de marketing de ICARE— en temas clave que marcaron el segundo episodio de After Office:
La posición de la mujer en el mundo empresarial e inmobiliario: “Las mujeres tenemos esa capacidad enorme de ser súper creíbles” esto en un contexto más allá de las capacidades, el estudio y la experiencia laboral “Somos más empáticas”.
El rol de la mujer en la decisión de compra: “En Exxacon hay al menos un 67% de mujeres que toman la decisión”.
Para Solé, la mayor presencia del rol de la mujer en el sector inmobiliario resulta importante porque la compra de una vivienda es mucho “más emocional que racional”. La arquitecta agrega que:
Con respecto a la inversión inmobiliaria como refugio ante la incertidumbre, Solé explica que al ser en UF no tiene la pérdida de valor que tiene el peso. Además de tener dos tipos de rentabilidades, la plusvalía y la rentabilidad propia de la inversión, que viene dada por la renta.
Ver esta publicación en Instagram
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.
Los problemas de Silicon Valley Bank, Signature Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank muestran que la Fed y el BCE envían la señal en pro del objetivo de control de la inflación por sobre el de estabilidad financiera. En Chile, el nivel de 11,25% parece bien restrictivo: no resulta razonable que la inflación proyectada no esté […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU S.A., Bárbara Wolff Göpfer, sobre la importancia de la sustentabilidad en los procesos productivos, su camino de gestión y la importancia del empoderamiento femenino y en los equipos de trabajo.
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.