Mayo 18, 2022

After Office (Cap. 2) – Nicole Solé: El rol de la mujer en la industria y en la toma de decisiones de la compra inmobiliaria

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast semanal, la periodista Catalina Edwards conversa con Nicole Solé Zarhi, arquitecta, gerente general de Exxacon, nominada dentro de las 100 Mujeres Líderes el año 2017, círculo que agrupa a destacados directores, socios y gerentes generales de distintas áreas de negocio que manejan empresas con éxito en este ámbito.


A continuación, parte de las respuestas de Nicole Solé —miembro del Comité de Mujeres Alta Dirección CChC y miembro permanente del círculo de marketing de ICARE— en temas clave que marcaron el segundo episodio de After Office:

La posición de la mujer en el mundo empresarial e inmobiliario: “Las mujeres tenemos esa capacidad enorme de ser súper creíbles” esto en un contexto más allá de las capacidades, el estudio y la experiencia laboral “Somos más empáticas”.

El rol de la mujer en la decisión de compra: “En Exxacon hay al menos un 67% de mujeres que toman la decisión”.

Para Solé, la mayor presencia del rol de la mujer en el sector inmobiliario resulta importante porque la compra de una vivienda es mucho “más emocional que racional”. La arquitecta agrega que:

  • Las madres ayudan a los jóvenes a tomar la decisión de compra de su primera vivienda.
  • Las mujeres están invirtiendo más y les gustan las inversiones más tangibles. Las mujeres son más conservadoras en ese sentido.
  • La compra de la vivienda es más emocional incluso para la gente que compra para inversión.

Con respecto a la inversión inmobiliaria como refugio ante la incertidumbre, Solé explica que al ser en UF no tiene la pérdida de valor que tiene el peso. Además de tener dos tipos de rentabilidades, la plusvalía y la rentabilidad propia de la inversión, que viene dada por la renta.

  • “Está mucho más paralizada el alza de las viviendas para venta que el alza de los arriendos”.
  • “Es una inversión para refugiarse súper segura, tangible”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.