Septiembre 15, 2022

After Office (Cap. 18) – Claudia Torres y el futuro escenario de la economía chilena. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, Catalina Edwards conversó con la gerenta general de BCI Asset Management, sobre el talento femenino en el mundo de las finanzas y su aporte a los equipos de trabajo. Además, analizaron la volatibilidad económica, por factores internos y externos, y cómo se debe enfrentar.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Claudia Torres es economista de la Pontificia Universidad Católica. Actualmente es gerenta general de BCI Asset Management y directora de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Pensión.

Los principales desafíos actuales para las mujeres en la Alta dirección. Para la economista Claudia Torres, el liderazgo es fundamental, en lo que ella considera, “un momento de la historia no lineal, volátil, que cambia muy rápidamente”.

  • “Hay una masa crítica que no es suficientemente grande aún, […] y a nosotros como industria nos es importante proteger el talento femenino”. 
  • “También está la mirada de lo que aportamos las mujeres al trabajo. Es una realidad que se hace más patente. La diversidad de equipos no es una novedad que genera valor. Por eso es importante contar con mujeres y el acompañamiento. 

Respecto al escenario económico actual. La actual gerenta general de BCI Asset Management, analiza el escenario económico del país de acuerdo a cómo han ido evolucionando los mercados alrededor del mundo.

  • Un poco el escenario que nos está dibujado el Banco Central y el que nosotros también adherimos, es un escenario en que la economía chilena se va a ir desacelerando. Eso probablemente va a ir llevando a la inflación a rangos más normales de los que hemos visto”, analiza Claudia Torres.

  • “Hay que tomar posiciones temprano […], porque cuando los datos empiezan a salir malos no generamos valor en nada”. agrega.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.