Septiembre 15, 2022

After Office (Cap. 18) – Claudia Torres y el futuro escenario de la economía chilena. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, Catalina Edwards conversó con la gerenta general de BCI Asset Management, sobre el talento femenino en el mundo de las finanzas y su aporte a los equipos de trabajo. Además, analizaron la volatibilidad económica, por factores internos y externos, y cómo se debe enfrentar.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Claudia Torres es economista de la Pontificia Universidad Católica. Actualmente es gerenta general de BCI Asset Management y directora de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Pensión.

Los principales desafíos actuales para las mujeres en la Alta dirección. Para la economista Claudia Torres, el liderazgo es fundamental, en lo que ella considera, “un momento de la historia no lineal, volátil, que cambia muy rápidamente”.

  • “Hay una masa crítica que no es suficientemente grande aún, […] y a nosotros como industria nos es importante proteger el talento femenino”. 
  • “También está la mirada de lo que aportamos las mujeres al trabajo. Es una realidad que se hace más patente. La diversidad de equipos no es una novedad que genera valor. Por eso es importante contar con mujeres y el acompañamiento. 

Respecto al escenario económico actual. La actual gerenta general de BCI Asset Management, analiza el escenario económico del país de acuerdo a cómo han ido evolucionando los mercados alrededor del mundo.

  • Un poco el escenario que nos está dibujado el Banco Central y el que nosotros también adherimos, es un escenario en que la economía chilena se va a ir desacelerando. Eso probablemente va a ir llevando a la inflación a rangos más normales de los que hemos visto”, analiza Claudia Torres.

  • “Hay que tomar posiciones temprano […], porque cuando los datos empiezan a salir malos no generamos valor en nada”. agrega.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.

Director Riesgo Financiero Deloitte

Marzo 24, 2023

Ahora el Deutsche Bank: el punto ciego de la política monetaria y los desafíos para la política financiera. Por Patricio A. Jaramillo

Los problemas de Silicon Valley Bank, Signature Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank muestran que la Fed y el BCE envían la señal en pro del objetivo de control de la inflación por sobre el de estabilidad financiera. En Chile, el nivel de 11,25% parece bien restrictivo: no resulta razonable que la inflación proyectada no esté […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

After Office (Cap. 41) – Bárbara Wolff, sustentabilidad y liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU S.A., Bárbara Wolff Göpfer, sobre la importancia de la sustentabilidad en los procesos productivos, su camino de gestión y la importancia del empoderamiento femenino y en los equipos de trabajo.

Eduardo Olivares

Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.