Septiembre 8, 2022

After Office (Cap. 17) – Carolina Eterovic y la representación de la mujer en la alta dirección en el mundo privado y público. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, Catalina Edwards conversó junto a la fundadora y directora de Mujeres Empresarias, donde analizaron el resultado del plebiscito de salida y cómo ha cambiado el rol de las mujeres en la alta dirección en Chile.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

 

Carolina Eterovic es fundadora y directora de Mujeres empresarias, una organización que ha aportado en el desarrollo y capacitación de la mujer en el mundo empresarial y ejecutivo, dentro de la alta dirección.

Respecto a la visión de las mujeres en el mundo empresarial frente al Plebiscito. Eterovic sostiene que estudiar las posiciones y dudas de las mujeres previos al plebiscito del 4 de septiembre fue crucial para entender su directrices e ideas en el mundo directivo y que el Termómetro en la Alta dirección femenina abre posibilidades de nuevos estudios. 

 

  • Eterovic y una eventual nueva Convención: “Los talentos tienen que estar muy bien representados, creo que hay que hacer un esfuerzo. Nada tiene que estar supra representado […] Las mujeres tienen que estar en un 40%, pero no trataría que fuera tan matemático si la persona no es la adecuada”.
  • Respecto a su visión del resultado. “Me deja muy contenta saber que la gran parte del país estuvimos alineados. […] Todos queremos vivir tranquilos, trabajar, surgir y tener libertad”.

Las mujeres en la Alta dirección. Carolina Eterovic hace un análisis del nuevo Comité político del Gobierno, tras el cambio de gabinete, que está compuesto por 5 mujeres ministras y tan sólo 1 hombre.

 

  • “Pensando en que se buscó el mejor talento y se encontró de esta manera, me parece positivo. […] La tendencia política es una cosa, pero la perfección con que se hagan las cosas falta en el gobierno y esperamos que esto vaya por ese lado”, sostiene.  
  • “Era contraria a la leyes de cuotas, pero nos dimos cuenta que era necesario. […] La cuota hace visibilizar a mujeres que son muy talentosas y no tenían esa vitrina”, agrega. 

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.