Julio 28, 2022

After Office (Cap. 11) – Cecilia Facetti: la diversidad y la inclusión dentro de las grandes empresas. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office, la periodista Catalina Edwards conversó con la directora de Empresas CMPC para analizar el aporte de las mujeres en la alta dirección y las cuotas como “discriminación positiva”; la necesidad de la inclusión y la discusión respecto del futuro de Chile.


Te invitamos a escuchar el nuevo podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

El aporte de las mujeres en la alta dirección. La invitada del onceavo capítulo del podcast, Cecilia Facetti, señaló que el aporte y la visión que entregan las mujeres “desprende más bien de un concepto de la necesidad de la diversidad en los directorios y en cualquier organización o cualquier instancia de toma de decisiones”. 

  • “Lo que a todas luces nos hace falta es que en esas mesas de liderazgo en donde se toman decisiones, en contextos tan complejos, exista la posibilidad de ver un mismo tema desde diferentes miradas […] y eso necesariamente requiere de diversidad, pero no solo diversidad de género, sino de diversidad de profesiones, procedencias, de edades”, enfatizó. 
  • La directora de CMPC, agregó que con la diversidad en las “mesas de decisiones”, se amplían las opciones frente a un mismo problema: “[Que] frente a circunstancias complejas, seamos capaces de haber visto o tener una mirada holística”. 

La necesidad de la inclusión. Para Facetti, el “que seamos diversos, no significa que exista la inclusión”. 

  • Pese al positivo aumento de influencia femenina en la elección de directorios (correspondiente a abril), la además presidenta de Cintac sostuvo que aún falta progresar en la inclusión de los altos cargos en Chile.

¿Discriminación positiva? Cecilia Facetti, quien reconoce que las medidas que “buscan nivelar un poco la cancha, pueden ser una herramienta temporal”, dijo que las cuotas paritarias son más bien una “discriminación positiva”.

  • Explicó que “la idea de pensar que voy a estar en una organización o en una mesa de liderazgo porque hay una obligación, de cumplir con una cuota y que no es a través de la meritocracia de un aporte de valor, me complica, porque resta el mérito a las mujeres”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

After Office (Cap. 49) – Magdalena Fernández y el mercado laboral en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]

Abogado AEM

Mayo 31, 2023

Contratación de extranjeros: Datos que crecen. Por Cristián Aguayo

La legislación migratoria vigente en Chile regula en forma restrictiva la contratación de trabajadores extranjeros, facultando al Servicio de Migraciones con las prerrogativas necesarias para entregar o negar las autorizaciones del caso, o sancionar, si corresponde, a los empleadores que contraten a trabajadores extranjeros para desarrollar labores remuneradas sin contar con los permisos pertinentes.

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]