Julio 21, 2022

After Office (Cap. 10) – Pilar Concha y los fondos de inversión. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office, la periodista Catalina Edwards conversó con la gerenta general de la Asociación Chilena Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), para analizar la situación económica del país, a raíz de la incertidumbre generada por la reforma tributaria y la posibilidad de una nueva Constitución.


Como excoordinadora de comunicaciones en el Ministerio de Educación y exgerente de comunicaciones en EuroAmerica, la periodista Pilar Concha destaca por su vasta experiencia tanto en el mundo de las comunicaciones como los financieros.

En el décimo capítulo de After Office, espacio de conversación sobre economía, negocios y mujeres en la alta dirección, el foco estuvo puesto en los fondos de inversión, en donde Pilar Concha es considerada un aporte por su trayectoria.

Los fondos de inversión y el panorama actual. La gerenta general de Acafi señala que, pese a la constante salida de capitales del país y cambios en la economía y el consumo, “la industria de fondos ha seguido creciendo”, debido al amplio dinamismo de los fondos.

  • “Existen fondos de infraestructura, existen fondos de emprendimientos, de energías renovables”, explica.
  • La periodista agrega con cifras que, a marzo de 2022, esta “es una industria que mueve cerca de US$ 37.000 millones de dólares […] todavía no se ven mermas importantes, producto de las incertidumbres que pueden verse. Sin embargo, hay que ver qué viene para adelante”.

Reforma Tributaria. Concha sostiene que la Reforma Tributaria de la Administración Boric, impulsada por el ministro Mario Marcel (Hacienda), “podría ser bastante complicada para esta industria que ha fomentado la inversión y que ha venido creciendo con mucha fuerza desde 2014, cuando se aprobó la Ley Única de Fondos”.

  • La también excoordinadora de comunicaciones externas aborda los acápites de la reforma con relación a los fondos de inversión. Sí advierte que, desde el gremio, aún se revisan las implicancias.
  • El tema es que “los fondos de inversión privados entrarían a tributar en impuestos de primera categoría, con excepción de los de capital de riesgo y los fondos públicos seguirían sin tributación”, dice Concha.
  • Y advierte: “Lo que nos preocupa es que no es bueno desincentivar la inversión […]. La gradualidad siempre es importante, pero también es importante tener cuidado con cómo se gravan las inversiones […] Lo que falta es una conversación técnica”.

Plebiscito constitucional y los nuevos desafíos de la industria. La gerenta general de Acafi recalca la importancia de votar informado a raíz de la variedad de reformas que implica la propuesta de Nueva Constitución, revelando además las principales preocupaciones desde el sector.

  • “Hay cambios que afectan a varios sectores; como todo lo que es el derecho del agua, el tema de la plurinacionalidad también podría afectar”, [considerando] el rol de la industria en temas forestales, energías renovables e inmobiliarios.

Mujeres en la alta dirección. Tras su arribo a la gerencia del sector gremial, Pilar Concha se ha mantenido impulsando la inserción de mujeres en directorios. “Hoy de las 50 administradoras generales de fondo (AGF) que existen, en siete hay gerentas generales”, enfatiza.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.

Director Riesgo Financiero Deloitte

Marzo 24, 2023

Ahora el Deutsche Bank: el punto ciego de la política monetaria y los desafíos para la política financiera. Por Patricio A. Jaramillo

Los problemas de Silicon Valley Bank, Signature Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank muestran que la Fed y el BCE envían la señal en pro del objetivo de control de la inflación por sobre el de estabilidad financiera. En Chile, el nivel de 11,25% parece bien restrictivo: no resulta razonable que la inflación proyectada no esté […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

After Office (Cap. 41) – Bárbara Wolff, sustentabilidad y liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU S.A., Bárbara Wolff Göpfer, sobre la importancia de la sustentabilidad en los procesos productivos, su camino de gestión y la importancia del empoderamiento femenino y en los equipos de trabajo.

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.