Como excoordinadora de comunicaciones en el Ministerio de Educación y exgerente de comunicaciones en EuroAmerica, la periodista Pilar Concha destaca por su vasta experiencia tanto en el mundo de las comunicaciones como los financieros.
En el décimo capítulo de After Office, espacio de conversación sobre economía, negocios y mujeres en la alta dirección, el foco estuvo puesto en los fondos de inversión, en donde Pilar Concha es considerada un aporte por su trayectoria.
Los fondos de inversión y el panorama actual. La gerenta general de Acafi señala que, pese a la constante salida de capitales del país y cambios en la economía y el consumo, “la industria de fondos ha seguido creciendo”, debido al amplio dinamismo de los fondos.
Reforma Tributaria. Concha sostiene que la Reforma Tributaria de la Administración Boric, impulsada por el ministro Mario Marcel (Hacienda), “podría ser bastante complicada para esta industria que ha fomentado la inversión y que ha venido creciendo con mucha fuerza desde 2014, cuando se aprobó la Ley Única de Fondos”.
Plebiscito constitucional y los nuevos desafíos de la industria. La gerenta general de Acafi recalca la importancia de votar informado a raíz de la variedad de reformas que implica la propuesta de Nueva Constitución, revelando además las principales preocupaciones desde el sector.
Mujeres en la alta dirección. Tras su arribo a la gerencia del sector gremial, Pilar Concha se ha mantenido impulsando la inserción de mujeres en directorios. “Hoy de las 50 administradoras generales de fondo (AGF) que existen, en siete hay gerentas generales”, enfatiza.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.
El feriado del viernes 16 de septiembre tuvo un amplio respaldo entre los parlamentarios. Será por única vez este 2022. Un análisis encabezado por el economista Rodrigo Wagner, que recopila datos de más de 200 países, indica que en Chile el impacto de un feriado por una única vez sería del orden del 0,1% del […]
Francia está en el top 3 de participación femenina en los directorios. Se enmarca en un contexto internacional en el que Israel fue el primer país en adoptar una cuota, de “al menos una mujer” en 1999, y fue seguido por Noruega que adoptó su cuota de 40% en 2003.
Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Mientras el Gobierno planifica anunciar el contenido de la Reforma Previsional a fines de agosto, en los equipos de Hacienda y de Trabajo anticipan que el proyecto de ley será enviado al Congreso después del Plebiscito. Hay razones para ello.
La forma en que los derechos laborales han quedado en la nueva constitución olvida principios que están presentes en otros capítulos del texto como el enfoque de género, alejándose de los desafíos actuales y futuros del mercado laboral.