Mayo 5, 2022

After Office (Cap. 1) – Macarena Navarrete y los desafíos de la alta dirección en Chile

Ex-Ante

En el primer capítulo del podcast de After Office, la periodista Catalina Edwards conversa con la abogada Macarena Navarrete, managing partner de EY, consejera de la Sofofa y directora de Amcham, sobre los desafíos de la alta dirección en Chile, además de la agenda del Gobierno, el estancamiento de la inversión, sus riesgos en el contexto de la nueva Constitución y la próxima reforma tributaria.


Te invitamos a escuchar el nuevo podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

A continuación parte de las percepciones de Macarena Navarrete, managing partner de EY y directora de Amcham, en temas clave:

Mujer

  • “Muy naturalmente cuando uno va tomando opciones de liderazgo, te vas sintiendo llamado a trabajar en el tema de género”.
  • “No se trata de desperdiciar nuestros talentos masculinos en pro de los femeninos ahora, sino más bien de encontrar todos los mejores talentos”.
  • Respecto a las cuotas como mecanismos de asignación de cupos: “Las miraba súper mal antes, pero he ido cambiando mi visión. Creo que en el mundo público es absolutamente necesario. La dinámica del mundo público es tal, que, si tú no tienes eso, los cambios no van a ocurrir o no van a ocurrir en ningún plazo que sea razonable”.
  • “Cuando vemos que no hay mujeres en cantidades significativas, lo que estamos viendo es la evidencia de la discriminación, y la evidencia de la discriminación lo que implica es que estamos desaprovechando talento. Entonces no podemos hacer algo tan torpe como desaprovechar el talento que está radicado en el 50% de la población”.

Inversión

  • “Están bastante trancadas las inversiones en general, en temas de construcción, de agricultura, sobre todo y más que nada en minería”.
  • “La inversión responde a muchas cosas, está la perspectiva económica que afecta a la inversión, pero está siendo lentamente y va a ser cada vez más importante el tema de seguridad pública, si no logramos controlarlo”.
  • “Ahora, inversión no es lo mismo que actividad […] se da esta dualidad que está la economía bien caliente, hay harta actividad, nos estamos moviendo un montón, hay hartos negocios generándose, pero hay pocas inversiones y, por así decirlo, un mal pronóstico”.

La Convención Constitucional

  • “Las áreas en que las inversiones están más paradas; son por distintas razones, pero algunas de ellas responden bastante directamente al tema de la Convención. Creo que hay aprensión en distintos sectores sobre lo que la Convención está haciendo”.

Reforma Tributaria

  • “Hay un énfasis en impuestos personales que yo creo que es correcto. Hay que hacer un énfasis en que paguen más los que tienen más y no las empresas que no son ni ricas ni pobres, los que son ricos o pobres son los dueños de las empresas […] Yo no subiría el impuesto a las empresas, creo que tratar de recaudar más de las personas es más apropiado”.
  • “Creo que lo principal es entender que producto del principio en que los impuestos personales gravan solo a las utilidades retiradas hay muchas utilidades que nunca pagan impuesto y esto de alguna manera es correcto, esa postergación, porque permite mayor inversión en el país, pero tampoco puede ser tan extrema como la que tenemos hoy día”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.