Aduanas suspende las operaciones de FedEx y la firma norteamericana anuncia acciones legales

Vicente Browne Russo

Aduanas restringió por tres días las operaciones de una de las empresas de courier más grandes del mundo. El motivo serían diversos incumplimientos operacionales ocurridos desde 2020.


Qué observar. El Servicio Nacional de Aduanas resolvió ayer miércoles suspender la operación de FedEx, una de las mayores empresas de transporte exprés del mundo. La restricción por tres días (12 al 14 de abril) afecta el courier internacional de la firma.

  • La compañía declaró a Ex-Ante: “Estamos comprometidos en brindar un servicio confiable a nuestros clientes, y hemos implementado un plan de contingencia para procesar los envíos afectados, tanto de importación como de exportación, a la mayor brevedad. Mientras tanto, continuamos con el ejercicio de las acciones legales disponibles”.
  • La empresa espera reactivar sus operaciones de manera normal tan pronto como se levante la suspensión el viernes por la tarde. Su servicio nacional continúa operando con normalidad, informó.
  • No obstante, FedEx no hizo comentarios sobre el tenor de las acusaciones de Aduanas ni describió los eventuales perjuicios a sus clientes.

A qué se debe. Según La Segunda, Aduanas explicó que esta sanción se produjo luego de una serie de infracciones operacionales que ha cometido la compañía desde el 2020 y que previamente habían sido objeto solo de multas.

  • La resolución original del organismo fiscalizador donde acusa tres expedientes disciplinarios era del 23 de enero, pero la empresa presentó un recurso de reposición que fue resuelto el pasado 3 de marzo.
  • Los incumplimientos tienen relación principalmente con haber entregado cargas sin que fuesen revisadas por personal de Aduanas, como estaba establecido.
  • Requerido Aduanas, contestó a este medio: “En este marco, legal y reglamentario, es que este Servicio, en el cumplimiento del rol que le asigna la ley, debe resolver con las herramientas jurídicas que correspondan ante incumplimiento de las obligaciones, una de las cuales es la medida de suspensión de funciones cuando se trata de incumplimientos reiterados”.

Acciones. Aduanas informó que el caso particular de FedEx se encuentra judicializado por parte de la empresa en fecha reciente ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, “por lo que el Servicio no puede entregar más antecedentes del caso”.

  • La empresa estadounidense presentó un recurso de protección ante esa misma corte.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.