Qué observar. El Servicio Nacional de Aduanas resolvió ayer miércoles suspender la operación de FedEx, una de las mayores empresas de transporte exprés del mundo. La restricción por tres días (12 al 14 de abril) afecta el courier internacional de la firma.
A qué se debe. Según La Segunda, Aduanas explicó que esta sanción se produjo luego de una serie de infracciones operacionales que ha cometido la compañía desde el 2020 y que previamente habían sido objeto solo de multas.
Acciones. Aduanas informó que el caso particular de FedEx se encuentra judicializado por parte de la empresa en fecha reciente ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, “por lo que el Servicio no puede entregar más antecedentes del caso”.
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia responsable del área de propósito de Deloitte y recientemente elegida miembro del Consejo de la Sofofa, Jacqueline Plass, sobre el rol de la mujer en la alta dirección en el sector público y privado.
En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]
La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]
La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.