Diciembre 3, 2021

Adolfo Zaldívar Palma: “Mucho militante de base de la DC se siente plenamente identificado con Kast”

Marcelo Soto

Adolfo Zaldívar Palma se define políticamente como colorín, la tendencia que lideró su padre en el Partido Demócrata Cristiano. A ocho años de su muerte, el hijo de este caudillo DC sorprendió al declarar que votaría por José Antonio Kast, pese a que la Junta Nacional llamaría después a votar por Gabriel Boric. Zaldívar Palma se ha sumado con entusiasmo a la campaña de Kast y dice que hará una gira convocando al centro a votar por el candidato del Partido Republicano. Esta semana se reunió con el candidato, a quien le entregó un documento.

-El 27 de noviembre declaraste que ibas a votar por José Antonio Kast. ¿Ya tuviste un encuentro con él para oficializar tu respaldo?

-Tuvimos una actividad el viernes 3 de diciembre, en el comando de José Antonio. Fui con pobladores de La Bandera a entregarle un documento que contiene las bases de las políticas de centro. Lo hicimos con ex concejales como don Julio Soto y también participó el ex alcalde Sergio Puyol.

-¿Qué propuestas entregaron?

-Estas propuestas pertenecen a un documento que mi papá elaboró, que fue su culminación política, su legado, su mayor obra, en donde se detallan las correcciones que necesita el modelo actual para hacerlo más justo. Como decía mi padre, el verbo es corregir, no destruir. Por ejemplo, cómo avanzar en la regionalización, cómo abrir los créditos a las pymes, subir las pensiones y lograr un mejor acceso a la salud, etc. Se lo entregamos a José Antonio y él dijo que lo va usar como insumo para su programa.

-¿Por qué decidiste votar por él?

-Creo sinceramente que él es capaz de hacer de Chile un país más justo, dentro de un clima de orden y de paz. Lo ha prometido y lo cumplirá.

-¿Piensas que tu padre estaría apoyando a Kast?

-Mi papá no estaría apoyando por ningún motivo al Partido Comunista. No tengo ninguna de duda de eso. Y mi papá lógicamente votaría por el candidato que se aproxime más al centro y que desarrolle políticas moderadas, racionales, que avancen sin romper lo que funciona.  Y yo veo en José Antonio esas características: un candidato de centro, que quiere corregir el modelo y hacer de Chile un país más solidario.

-Pero el mismo Kast se define de derecha…

-Yo no sé con qué fundamentos dicen que es de extrema derecha. Para mí es alguien de centro derecha.

-¿Te sigues sintiendo democratacristiano, sigues  militando?

-Yo no me siento democratacristiano, ¡yo soy DC! No tengo por qué definirme de otra manera. Lo que te puedo decir es que no me siento identificado en nada con el candidato Boric y tampoco con el PC.

-¿El partido va a tomar alguna medida disciplinaria porque estás apoyando a Kast?

-No me han dicho nada. Y te cuento que hoy día (viernes) hicimos un acto que representa a muchos democratacristianos, vine con pobladores y militantes, vine a simbolizar  algo muy importante como es  el interés de la gente normal de Chile por tratar de mejorar el sistema actual que existe. No para cambiarlo ni para destruirlo,  son otros los que plantean eso. No queremos destruir absolutamente nada, tampoco transformarlo. Lo que tenemos nos ha costado mucho como país. Chile ha sufrido para llegar a donde está, por qué lo vamos a destruir. Queremos corregirlo, hacerlo más justo. Con correcciones, no con violencia. Y eso es lo que la gran parte de Chile siente: no quiere refundaciones.

-¿Qué significa ser de centro?

-Nosotros no somos ni de extrema derecha ni de extrema izquierda, somos de centro. Representamos a la gente normal, que quiere vivir en un lugar donde haya paz, orden y justicia. No se puede lograr la justicia si no hay orden ni paz. Es imposible.

-¿Lo que te aleja de Boric es su alianza con el PC o hay temas de fondo?

-No, no, no. A mí me llama la atención cómo una persona que pretende ser presidente de Chile, pueda estar tan desorientado como para ponerse al lado del PC. Es una señal de desorientación política.

-¿Cuánto tiempo llevas militando en la DC?

-Desde que nací. Toda mi vida.

-¿Tu padre fue tu mentor político?

-Lógico, también mi abuelo.

-Tu tío Andrés va a votar por Boric.

-Sí, está bien.

-¿No has estado en contacto con gente de la DC que te pida explicaciones?

-Me ha llamado mucha gente de la DC para adherir exactamente a lo que estoy planteando. Mucho militante de base se siente plenamente identificado con Kast y con lo que estoy diciendo. Te voy a dar un ejemplo: es tanta la representación que siente la gente con lo que yo estoy planteando, en no votar por los comunistas, que yo hoy día tuve un acto en el comando de don José Antonio Kast y quien me acompañó en ese acto, no fueron los dirigentes en la cima de la política, fueron simples y puros militantes de la DC, pobladores de La Bandera. Recuerda que La Bandera fue donde el Papa fue a dar su discurso, donde el Papa aterrizó y conoció las necesidades y las sensibilidades de la gente obrera de Chile. Con ellos fui hoy día a manifestarle a José Antonio nuestro apoyo y a entregarle una política de centro. Con esa gente me siento muy apoyado y me han llamado mucho. Gente de base, gente sencilla, gente común y corriente chilena. Personas que son los realmente democratacristianos.

-¿Qué te dijo José Antonio Kast?

-Lo encuentro una persona muy sensible, muy centrada, y estaba muy orgulloso de tenernos en su comando, conversó, dimos discursos, habló la gente de La Bandera, habló José Antonio. Yo creo que quedó muy contento con el acto que tuvimos.

-¿La DC está en una crisis terminal? Tuvo un mal desempeño en las elecciones recientes.

-No sé si es terminal, pero te voy a decir algo: mi padre, qué lástima tener que volver al pasado, pero son ejemplos que yo he vivido en carne propia. Mi padre asumió la presidencia del partido en 2002, fue dos periodos seguidos presidente del partido. Lo asumió cuando la DC tenía una aprobación ciudadana de un 17%. Lo entregó en 2006 con un 24%. Y con un número considerable de parlamentarios. 21 diputados y 6 senadores. Así entregó el partido mi papá. Eso no lo logró aliándose con el PC ni pidiendo ayuda a la izquierda. Lo logró yéndose a las bases, tomando orden, conociendo las necesidades reales de la gente y llegando a dar una solución y un apoyo a los problemas concretos de la población. Mi padre fue el último gran político que tuvo la DC. Ojalá salga un nuevo liderazgo que pueda dirigir este partido.

-¿Tienes planeado alguna actividad de campaña por Kast?

-Con mucho gusto, estoy cada día tomando un rol más activo. Hablé con Arturo Squella y la idea es hacer una gira nacional para convocar a las bases democratacristianas y simpatizantes del centro a unirse a esta cruzada para evitar que el PC llegue al gobierno.

-En todo caso, la DC ya gobernó con el PC con la Nueva Mayoría en el segundo mandato de Michelle Bachelet.

-Pero no era el eje del pacto.

-Tu madre la actriz, Ana María Palma, ¿va a votar por Kast?

-Lo único que puedo decir es que no va a votar por Boric.

-¿Vas a renunciar al partido?

-Por ningún motivo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]