Agosto 12, 2021

Acusación Constitucional: Por qué La Moneda apuesta a que no están los votos para destituir a ministro Figueroa

José Miguel Wilson
El ministro Figueroa recibe el saludo del diputado Coloma.

Al inicio de la jornada en la Cámara, el ministro de Educación desestimó invocar la “cuestión previa”, es decir, no cuestionar errores de forma de la acusación. La estrategia es similar a la muestra de confianza con la que Jaime Mañalich encaró el libelo en su contra, en septiembre de 2020. En el oficialismo, de hecho, hay optimismo de que el libelo no tendrá los votos, pronóstico que coincide con lo que prevén en el PS y la DC.

Qué sucedió. Pasadas las 10 de mañana comenzó la sesión de la Cámara de Diputado para analizar la acusación constitucional presentada por diputados opositores en contra del ministro de Educación, Raúl Figueroa. Al tomar el uso de la palabra, Figueroa, acompañado por su abogado Jorge Gálvez, anunció que no invocaría la “cuestión previa”, que consiste abrir una debate preliminar sobre aspectos de forma del libelo.

  • La “cuestión previa” fue una estrategia usada por ex ministros de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de los dos gobiernos de Piñera, uno de ellos, Rodrigo Hinzpeter, en las dos veces que fue acusado, en agosto de 2011 y en abril de 2020, siendo ministro del Interior. El objetivo era derribar el libelo cuestionando errores formales. En ambos episodios de Hizpeter, la cuestión previa fue aceptada (es decir se le dio la razón al ministro), por lo que los libelos se rechazaron y se declararon como no interpuestos.
  • En su defecto, si la “cuestión previa” se hubiera rechazado (es decir, un voto contra el ministro), se habría discutido el fondo de esas presentaciones para someterlas a una segunda votación.
  • Con el tiempo, esa estrategia se convirtió en una maniobra dilatoria y en una suerte de juego de máscaras. De hecho, se prestaba para que aquellos diputados opositores con dudas, se congraciaran transitoriamente con sus pares de oposición, votando en contra del ministro acusado en una primera etapa (en la cuestión previa), pero luego igual terminaban rechazando el libelo al momento de discutir el fondo.
  • Sin embargo, cuando se discutió la acusación constitucional contra Jaime Mañalich, en septiembre de 2020, el ex ministro de Salud optó por una estrategia distinta y no invocó la “cuestión previa” para entrar directamente al debate de fondo.
  • El gesto además marcaba una señal de confianza en términos de que los fundamentos de la acusación no encontrarían respaldo mayoritario. Al final, ese libelo se rechazó por 73 votos en contra y 71 a favor.
  • No obstante, ese diseño no tuvo el mismo resultado para Víctor Pérez, quien, cuando fue acusado como ministro del Interior, en octubre de 2020, tampoco invocó la “cuestión previa”, pero igual la Cámara cursó la acusación por 80 votos a favor y 74 en contra.

Los votos que necesita Figueroa. La señal de confianza del ministro de Educación, en este caso, viene precedida por trascendidos de que al menos 7 diputados opositores no aprobarían el libelo: dos DC (Matías Walker y Jorge Sabag), un ex DC (Pablo Lorenzini), un ex PPD (Pepe Auth), dos ex radicales (Carlos Jarpa y Fernando Meza) y un independiente regionalista (Pedro Velásquez).

  • Todos ellos consistentemente han sido críticos del uso de la herramienta de la acusación para resolver conflictos políticos. Algunos como Auth y Velásquez públicamente ya han sincerado su postura frente a esta presentación, mientras que Meza anunció que se ausentará por un viaje para visitar a un familiar enfermo en el extranjero.
  • Por ello, fuentes del PS y de la DC y del oficialismo coinciden en que es altamente probable que la acusación no prosperará.
  • Sin embargo, esa cantidad de diputados aún no es suficiente para rechazar el libelo, que se aprobaría con la mayoría de los presentes en la sesión. Si participan todos los diputados, la presentación se aprobaría con 78 votos.
  • El oficialismo, en tanto, tiene 72 diputados, por lo que necesita sumar seis votos (ya sea en contra o abstención para llegar a 78) con el fin de garantizar el rechazo.
  • Si hay ausencias, la defensa de Figueroa necesitaría menos apoyos. Pero si ya hay 7 que no apoyarían el libelo, al ministro no le sirve que todos ellos no participen de la votación. Igual requiere que cuatro voten abstención o rechazo.
  • Si hay empate en votos, el libelo también se cae.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]