Agosto 12, 2021

Acusación Constitucional: Por qué La Moneda apuesta a que no están los votos para destituir a ministro Figueroa

José Miguel Wilson
El ministro Figueroa recibe el saludo del diputado Coloma.

Al inicio de la jornada en la Cámara, el ministro de Educación desestimó invocar la “cuestión previa”, es decir, no cuestionar errores de forma de la acusación. La estrategia es similar a la muestra de confianza con la que Jaime Mañalich encaró el libelo en su contra, en septiembre de 2020. En el oficialismo, de hecho, hay optimismo de que el libelo no tendrá los votos, pronóstico que coincide con lo que prevén en el PS y la DC.

Qué sucedió. Pasadas las 10 de mañana comenzó la sesión de la Cámara de Diputado para analizar la acusación constitucional presentada por diputados opositores en contra del ministro de Educación, Raúl Figueroa. Al tomar el uso de la palabra, Figueroa, acompañado por su abogado Jorge Gálvez, anunció que no invocaría la “cuestión previa”, que consiste abrir una debate preliminar sobre aspectos de forma del libelo.

  • La “cuestión previa” fue una estrategia usada por ex ministros de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de los dos gobiernos de Piñera, uno de ellos, Rodrigo Hinzpeter, en las dos veces que fue acusado, en agosto de 2011 y en abril de 2020, siendo ministro del Interior. El objetivo era derribar el libelo cuestionando errores formales. En ambos episodios de Hizpeter, la cuestión previa fue aceptada (es decir se le dio la razón al ministro), por lo que los libelos se rechazaron y se declararon como no interpuestos.
  • En su defecto, si la “cuestión previa” se hubiera rechazado (es decir, un voto contra el ministro), se habría discutido el fondo de esas presentaciones para someterlas a una segunda votación.
  • Con el tiempo, esa estrategia se convirtió en una maniobra dilatoria y en una suerte de juego de máscaras. De hecho, se prestaba para que aquellos diputados opositores con dudas, se congraciaran transitoriamente con sus pares de oposición, votando en contra del ministro acusado en una primera etapa (en la cuestión previa), pero luego igual terminaban rechazando el libelo al momento de discutir el fondo.
  • Sin embargo, cuando se discutió la acusación constitucional contra Jaime Mañalich, en septiembre de 2020, el ex ministro de Salud optó por una estrategia distinta y no invocó la “cuestión previa” para entrar directamente al debate de fondo.
  • El gesto además marcaba una señal de confianza en términos de que los fundamentos de la acusación no encontrarían respaldo mayoritario. Al final, ese libelo se rechazó por 73 votos en contra y 71 a favor.
  • No obstante, ese diseño no tuvo el mismo resultado para Víctor Pérez, quien, cuando fue acusado como ministro del Interior, en octubre de 2020, tampoco invocó la “cuestión previa”, pero igual la Cámara cursó la acusación por 80 votos a favor y 74 en contra.

Los votos que necesita Figueroa. La señal de confianza del ministro de Educación, en este caso, viene precedida por trascendidos de que al menos 7 diputados opositores no aprobarían el libelo: dos DC (Matías Walker y Jorge Sabag), un ex DC (Pablo Lorenzini), un ex PPD (Pepe Auth), dos ex radicales (Carlos Jarpa y Fernando Meza) y un independiente regionalista (Pedro Velásquez).

  • Todos ellos consistentemente han sido críticos del uso de la herramienta de la acusación para resolver conflictos políticos. Algunos como Auth y Velásquez públicamente ya han sincerado su postura frente a esta presentación, mientras que Meza anunció que se ausentará por un viaje para visitar a un familiar enfermo en el extranjero.
  • Por ello, fuentes del PS y de la DC y del oficialismo coinciden en que es altamente probable que la acusación no prosperará.
  • Sin embargo, esa cantidad de diputados aún no es suficiente para rechazar el libelo, que se aprobaría con la mayoría de los presentes en la sesión. Si participan todos los diputados, la presentación se aprobaría con 78 votos.
  • El oficialismo, en tanto, tiene 72 diputados, por lo que necesita sumar seis votos (ya sea en contra o abstención para llegar a 78) con el fin de garantizar el rechazo.
  • Si hay ausencias, la defensa de Figueroa necesitaría menos apoyos. Pero si ya hay 7 que no apoyarían el libelo, al ministro no le sirve que todos ellos no participen de la votación. Igual requiere que cuatro voten abstención o rechazo.
  • Si hay empate en votos, el libelo también se cae.

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]