Octubre 29, 2020

Acusación Constitucional: el abogado detrás de la controvertida defensa a Víctor Pérez

Pablo Basadre G.
El abogado Alejandro Espinoza

Alejandro Espinoza fue uno de los abogados detrás del escrito del ministro Pérez que desató molestias en La Moneda y, en especial, en el Presidente Piñera: basar su defensa de la acusación constitucional, trasladando la responsabilidad por el orden público al ministro Mario Desbordes, produjo un incendio político en La Moneda.

¿Quién es?: Alejandro Espinoza (57) es un abogado de confianza de Víctor Pérez. Se conocieron en Concepción, donde el titular de Interior era senador. Ambos son penquistas. Fue militante de la UDI hasta el 2010. Nació en Punta Arenas y llegó a vivir a Concepción cuando tenía 4 años. Estudió en la emblemática Universidad de Concepción, cuna del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) en dictadura.

  • Su esposa María Pilar Gutiérrez, es abogada. Fue Seremi de Bienes Nacionales (Piñera 1) y luego Seremi de gobierno (2013) en la región del Biobío.

Lo que hay detrás: La acusación constitucional contra Víctor Pérez iba a ser votada en la Cámara de Diputados hoy viernes. Finalmente, los comités de bancada de la Cámara acordaron aplazar la votación para el próximo martes.

  • La defensa de Pérez cometió un error político de proporciones al no avisar a nadie que había enviado el pasado  23 de octubre el documento con los argumentos de la defensa del ministro al Congreso. Nunca antes un texto de defensa ante una acusación constitucional había dejado de ser examinado por la presidencia.
  • Pero también, según juristas de La Moneda, Pérez había incurrido en un error jurídico de grueso calibre: atribuir la responsabilidad a los jefes de la Defensa Nacional, equivale a apuntar contra el propio mandatario.

Pasado UDI: Espinoza ha dicho que la figura de Jaime Guzmán lo acercó al gremialismo. Según recogen algunos artículos de  prensa, Guzmán lo llamó “mi salvador”, luego que Espinoza lo salvara de una escaramuza en medio de una charla para explicar la Constitución del ’80. Se llevaron a Guzmán a “un colegio para sordomudos que había cerca de la Universidad, donde nos encerramos con Jaime en un baño, desde donde fuimos rescatados luego de unas horas”, recordó al diario “El Sur”.

  • En esa oportunidad, según Espinoza,  la timonel de la UDI Jacqueline van Rysselberghe, quien estudiaba Medicina, se enfrentó a los manifestantes, según el mismo diario. “La Coca sabía karate y repelía valientemente a los manifestantes”.
  • Pérez había vivido lo mismo en dictadura, cuando se enfrentaba con militantes del MIR un par de años antes del golpe de Estado.

Casos emblemáticos:

  • Abogado de Pablo Longueira en el caso SQM.
  • Defendió a los dueños y proyectistas del edificio Alto Río, luego de su derrumbe en el terremoto de 2010.
  • Socio de Joanna Heskia, con quien ha defendido a Fulvio Rossi en el caso SQM, y a Cristian Warner, colaborador de Marco Enríquez-Ominami.
  • Representó a Rossi en la denuncia por el supuesto ataque que sufrió el ex senador con un arma blanca, en Iquique, en la sede de su comando. “La revisión de imágenes no nos ha permitido establecer, tanto en el radio cercano como el lejano, la presencia de una persona de las características señaladas. Estamos haciendo todas las diligencias, pero ahora no podemos establecer ninguna conclusión”, dijo el fiscal Gonzalo Guerrero en su oportunidad.

Pasatiempos:

  • Le gusta andar en bicicleta y ha corrido en moto de forma competitiva.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.