Los 2 contactos estrechos: Este jueves se acotó finalmente el impacto del covid-19 de Boric de cara a la votación de la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados, a partir de la venta del proyecto Dominga de 2010.
Casos distintos. En caso del diputado del FA Gonzalo Winter, la autoridad explicó que no estuvo con Boric en el lanzamiento del programa de gobierno del lunes 01/11, sino que el fin de semana previo. Y Jackson precisó en un matinal que estuvo con el abanderado el martes, en el minuto que este se tomó la temperatura.
Qué significa: Solo estaría confirmada la ausencia de Boric en la votación (su aislamiento dura mínimo 10 días), pues Winter podrá participar dado que su contacto con Boric fue el domingo 31/10, y Jackson estuvo con él hasta el martes 02/11. La oposición maneja una fórmula para que alcance a estar presente: el diputado RD estará habilitado para salir de su lugar de aislamiento a las 00:01 del martes 09/11, por lo que a esa hora podría trasladarse al Congreso, si la oposición logra extender el debate por largas horas. Se transformaría así en el decisivo voto clave 78 que incline la balanza: hoy la oposición cuenta 77 apoyos, incluyendo a Winter, según los cálculos que efectuaron en una reunión de los diputados firmantes de la acusación.
Alargar el debate. En la reunión de oposición, Marcelo Díaz (representante del FA) aseguró a todos que solo Boric quedaba impedido de votar. Aquello, bajo la premisa que Jackson llegue en la madrugada del martes (aunque no se ha abordado con él ni Díaz lo detalló así).
Ojo con: Por la tarde del martes la diputada FA Maite Orsini puso una cuota de incertidumbre: informó que está con fiebre, y que aún cuando no ha sido informada como contacto estrecho de Boric y que su diagnóstico médico sería otro (sinusitis y faringitis), está esperando un resultado de un PCR.
Ver esta publicación en Instagram
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]