Los 2 contactos estrechos: Este jueves se acotó finalmente el impacto del covid-19 de Boric de cara a la votación de la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados, a partir de la venta del proyecto Dominga de 2010.
Casos distintos. En caso del diputado del FA Gonzalo Winter, la autoridad explicó que no estuvo con Boric en el lanzamiento del programa de gobierno del lunes 01/11, sino que el fin de semana previo. Y Jackson precisó en un matinal que estuvo con el abanderado el martes, en el minuto que este se tomó la temperatura.
Qué significa: Solo estaría confirmada la ausencia de Boric en la votación (su aislamiento dura mínimo 10 días), pues Winter podrá participar dado que su contacto con Boric fue el domingo 31/10, y Jackson estuvo con él hasta el martes 02/11. La oposición maneja una fórmula para que alcance a estar presente: el diputado RD estará habilitado para salir de su lugar de aislamiento a las 00:01 del martes 09/11, por lo que a esa hora podría trasladarse al Congreso, si la oposición logra extender el debate por largas horas. Se transformaría así en el decisivo voto clave 78 que incline la balanza: hoy la oposición cuenta 77 apoyos, incluyendo a Winter, según los cálculos que efectuaron en una reunión de los diputados firmantes de la acusación.
Alargar el debate. En la reunión de oposición, Marcelo Díaz (representante del FA) aseguró a todos que solo Boric quedaba impedido de votar. Aquello, bajo la premisa que Jackson llegue en la madrugada del martes (aunque no se ha abordado con él ni Díaz lo detalló así).
Ojo con: Por la tarde del martes la diputada FA Maite Orsini puso una cuota de incertidumbre: informó que está con fiebre, y que aún cuando no ha sido informada como contacto estrecho de Boric y que su diagnóstico médico sería otro (sinusitis y faringitis), está esperando un resultado de un PCR.
Ver esta publicación en Instagram
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]