Los 2 contactos estrechos: Este jueves se acotó finalmente el impacto del covid-19 de Boric de cara a la votación de la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados, a partir de la venta del proyecto Dominga de 2010.
Casos distintos. En caso del diputado del FA Gonzalo Winter, la autoridad explicó que no estuvo con Boric en el lanzamiento del programa de gobierno del lunes 01/11, sino que el fin de semana previo. Y Jackson precisó en un matinal que estuvo con el abanderado el martes, en el minuto que este se tomó la temperatura.
Qué significa: Solo estaría confirmada la ausencia de Boric en la votación (su aislamiento dura mínimo 10 días), pues Winter podrá participar dado que su contacto con Boric fue el domingo 31/10, y Jackson estuvo con él hasta el martes 02/11. La oposición maneja una fórmula para que alcance a estar presente: el diputado RD estará habilitado para salir de su lugar de aislamiento a las 00:01 del martes 09/11, por lo que a esa hora podría trasladarse al Congreso, si la oposición logra extender el debate por largas horas. Se transformaría así en el decisivo voto clave 78 que incline la balanza: hoy la oposición cuenta 77 apoyos, incluyendo a Winter, según los cálculos que efectuaron en una reunión de los diputados firmantes de la acusación.
Alargar el debate. En la reunión de oposición, Marcelo Díaz (representante del FA) aseguró a todos que solo Boric quedaba impedido de votar. Aquello, bajo la premisa que Jackson llegue en la madrugada del martes (aunque no se ha abordado con él ni Díaz lo detalló así).
Ojo con: Por la tarde del martes la diputada FA Maite Orsini puso una cuota de incertidumbre: informó que está con fiebre, y que aún cuando no ha sido informada como contacto estrecho de Boric y que su diagnóstico médico sería otro (sinusitis y faringitis), está esperando un resultado de un PCR.
Ver esta publicación en Instagram
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]