Agosto 19, 2024

Acuerdo municipal: Lautaro Carmona (PC) agota la paciencia de la centroizquierda

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El presidente del PC, Lautaro Carmona, planteó este fin de semana la posibilidad de que los partidos se abran a apoyar a candidatos independientes que corren fuera del pacto y puso como ejemplo Cerro Navia, donde compite un ex comunista. Sus dichos generaron una ola de críticas desde la centroizquierda, al abrir un espacio que puede desordenar el mapa electoral oficialista, y añadir otro capítulo de diferencias a una relación trizada por el apoyo incondicional de la directiva del PC a Daniel Jadue, su rechazo a un allanamiento en Villa Francia y el respaldo a la autoproclamación de Maduro en Venezuela.


Qué observar. Este domingo, a nueve días del inicio de la campaña para las elecciones de octubre, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, advirtió que, tras la aparición de candidaturas independientes, el oficialismo y la DC debían evaluar la aplicación del pacto electoral municipal y regional.

  • En entrevista con Radio Nuevo Mundo, Carmona planteó la posibilidad de que los partidos se abran a apoyar a candidatos independientes que corren fuera del pacto.
  • El presidente del PC afirmó que las colectividades están en “voluntad de evaluar, resuelto el tema, vista la plantilla, ‘la verdad es que parece que Fulano de tal tiene más anchura, alcanza más opción para disputarle a la derecha que el candidato formal que se instaló en cual o tal lugar’”.
  • Para ejemplificar su punto, mencionó que “sin ser lo institucional, Mauro Tamayo es el mejor candidato para ganarle a la derecha en Cerro Navia. Si me guío por lo otro, tendría que dejar botado eso y perder Cerro Navia”.
  • En esa comuna, la candidata del pacto Contigo Chile Mejor, que va desde el PC hasta la Democracia Cristiana, es Iris Morales, militante de la Federación Regionalista Verde Social.

Continuidad de pacto de gobierno. Carmona, además, en la mencionada entrevista, volvió de alguna manera a poner en duda la continuidad del partido en la alianza de gobierno.

  • “La alianza es un tema que nos va a acompañar, y lo vamos a evaluar el 27 de octubre”, indicó.
  • El tema lo había planteado a inicios de este mes el dirigente Juan Andrés Lagos, a partir de las críticas de los partidos de centroizquierda al PC por su apoyo a la autoproclamación a Maduro.
  • Efectivamente, los comunistas se encuentran analizando el tema en el marco de su XXVII Congreso Nacional.

La molestia del oficialismo. Los dichos de Carmona sobre el acuerdo municipal generaron una honda molestia en algunos sectores, sobre todo porque puede desencadenar un efecto dominó en otras colectividades y desordenar un pacto político-electoral que ya está sellado.

  • En el caso de Mauro Tamayo, es un ex comunista que corre fuera de pacto en Cerro Navia, y que compite con el candidato del FRVS.
  • La presidenta del partido, Flavia Torrealba, reaccionó con malestar a los dichos de Carmona.
  • “Me parece pésimo, porque esas cosas debieron haber estado encima de la mesa antes de firmar los pactos y llegar a acuerdo”, planteó.
  • “Mi partido tendrá que evaluar si es que es oportuno o no seguir en acuerdo con el PC”, sostuvo.

Qué ocurrió en la centroizquierda. La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, indicó que “nunca se analizó ni relativizó la posibilidad de apoyar a terceros por fuera”. “Espero que nos atengamos a lo que por largos meses fue objeto de negociación, que no abramos flancos dentro de la coalición producto de hacer análisis extemporáneos (…). El valor de la palabra empeñada, en política y en la vida, es esencial”, enfatizó.

  • En la DC, su presidente, Alberto Undurraga, calificó de “inaceptable” lo planteado por Carmona.
  • Uno de los pocos partidos de centroizquierda que no se ha quejado por lo ocurrido es el PPD, donde estiman que el presidente del PC puede estar desviando la atención de la crisis interna que enfrenta por su inicial apoyo a la autoproclamación de Maduro.
  • Así, el secretario general del partido, José Toro, sólo pidió dejar las diferencias de lado y trabajar en unidad.

Lo que molestó al gobierno. En radio Nuevo Mundo, el presidente del PC realizó críticas al régimen que tiene Daniel Jadue en su prisión preventiva y reveló una conversación que tuvo al respecto con el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, militante de la colectividad.

  • Al subsecretario Gajardo, según Carmona, le preguntó “por qué no se ha afinado un reglamento que sea para todos por igual. Nosotros no estamos pidiendo privilegios para Daniel, pero que sea para todos por igual. Es casi abusar de la condición de ‘acá está la justicia’ y aplastar la contraparte”.
  • Gajardo explicó que en la prisión preventiva de Jadue se han aplicado los protocolos establecidos “que rigen para todos los internos”.
  • Este lunes, el ministro de Justicia, Luis Cordero, respondió lo siguiente: “Cuando una autoridad pública está en funciones, exponerlo a ese tipo de requerimientos o opiniones genera situaciones impropias”.

Telón de fondo. Desde el 28 de julio, cuando Maduro se autoproclamó en las elecciones presidenciales en Venezuela, la directiva del PC ha agudizado sus diferencias con la administración Boric y el Socialismo Democrático. Algunos parlamentarios del bloque han puesto en duda la continuidad de la alianza política que sostiene al gobierno e incluso el presidente del PPD Jaime Quintana indicó que aquello debe ser revisado el 15 de enero, cuando Maduro asuma oficialmente por tercera vez el mando, en el caso que los comunistas no retiren su apoyo al régimen.

  • Carmona ha dado un giro en las últimas semanas, marcadas por una rebelión al interior del partido, lo que se ha traducido en no reconocer la autoproclamación de Maduro. La generación de recambio -que incluye a Karol Cariola, Camila Vallejo e Irací Hassler- ha marcado posiciones contrapuestas a la de la directiva y sigue apostando a que Carmona deje mando del PC cuando termine el XXVII Congreso Nacional del partido, en diciembre.
  • Carmona, sin embargo, ha extendido el conflicto político a otros ámbitos, como fue el respaldo institucional que a fines de mayo dio a Daniel Jadue y la presión que se realizó a los tribunales, a partir de una carta y una movilización realizada el mismo día de su formalización para revertir lo avanzado por el Ministerio Público.
  • Días después rechazó el allanamiento en que se encontró un nutrido arsenal en Villa Francia, sugiriendo que había sido un montaje y pidiendo explicaciones a Tohá por el operativo.
  • En el partido estiman que Carmona sigue apostando por hablarle a la base dura del partido, la misma que apoya a Jadue, un aliado de él en su tránsito para suceder a Teillier en la directiva de la colectividad.
  • Pero, en paralelo, el desorden interno en el PC hace difícil determinar si algunas de sus declaraciones -como la de los apoyos cruzados en las municipales- son acuerdos tomados de manera institucional o representan opiniones personales de él y un grupo de los históricos comunistas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]