El 28 de octubre de 2019, hace justo un año, Chadwick dejó el gabinete en medio de un cambio completo del comité político. En esa modificación, originada a partir del 18/O, entró Ignacio Briones. Fue uno de los ministros mejor evaluados, pero el primer retiro del 10% de las AFP golpeó su popularidad.
Por qué importa: Hace justo un año, el Presidente Piñera enfrentaba la mayor crisis desde el regreso a la democracia. Lo hacía acompañado de sus ministros más cercanos y quienes fueron el pilar en su campaña presidencial: Andrés Chadwick y Cecilia Pérez. La magnitud del 18/O, sin embargo, terminó rompiendo su círculo de hierro y lo llevó a conformar un nuevo comité político con nombres que, en ese minuto crítico, apuntaban a mostrar renovación y sortear un conflicto que hasta hoy resulta traumático en La Moneda.
Las dos opciones: El domingo 27 de octubre, en la casa del Presidente, se reunieron los integrantes del entonces comité político -que ya estaban de salida- junto al jefe de asesores del segundo piso, Cristián Larroulet.
¿Por qué Briones?: Piñera lo conocía desde su primer gobierno. Se había desempeñado como asesor de Larraín en Hacienda y había participado del equipo que elaboró su programa.
En cifras: En enero, tres meses después de asumir, Briones pasó a ser el ministro más popular (43%) y siguió creciendo hasta junio (56%) de este año.
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.