Junio 6, 2022

A qué estarán atentos los analistas en una semana cargada de datos económicos. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Comienza una semana llena de datos, reuniones, informes y gestos que los analistas mirarán con especial atención. ¿En qué fijarse? No te pierdas la agenda semanal de Ex-Ante.


Por estos días en Estados Unidos se vive un “wedding boom”, un explosivo aumento de matrimonios. Los reportes de las tiendas por departamentos reflejaron en parte esta tendencia al aumentar la venta de vestidos de fiestas y accesorios de lujo. La celebración de los matrimonios ha reactivado un sector muy golpeado por la pandemia como banqueteras y centros de eventos. Pero no necesariamente se traducirá en más nacimientos.

  • Frente a un futuro impredecible, tomar la decisión de traer un hijo al mundo es más difícil. La pandemia aumentó esa sensación de incertidumbre. A eso se suma la inestabilidad política y, por cierto, el temor a una recesión que también lleva a que muchas parejas posterguen sus planes de maternidad.

En los últimos días varios referentes del mundo económico han mostrado preocupación por el futuro de la economía. Veremos qué dicen esta semana actores relevantes en materia económica sobre la data que se publica en los próximos días.

  • Lo más interesante será conocer cómo ha evolucionado la inflación. El INE publica mañana el IPC de mayo y las estimaciones van desde el 0,9% hasta el 1,5% de aumento mensual.

Estados Unidos también publica este viernes su inflación. Se espera un aumento anual del 8,3%, igual que abril, lo que podría significar que el “peak” ya pasó. Una sorpresa al alza sería un golpe para el mercado y daría espacio para que la FED siga alargando su ajuste monetario hasta septiembre, como ya lo han señalado algunos miembros del Comité Abierto para el Mercado (FOMC).

  • Los funcionarios de la Fed entran en un período de silencio esta semana, hasta su próxima reunión de política monetaria programada para el 14 y 15 de junio.

Esta semana, estaremos como siempre atentos al desempeño de las acciones tecnológicas, sobre todo luego que el CEO de Tesla, Elon Musk, amenazara con retirar su oferta de compra de la plataforma Twitter. Musk acusó que la compañía no le ha entregado información sobre las cuentas falsas en la plataforma.

Europa. Otro personaje relevante de esta semana es Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo. La abogada y parte de los miembros del organismo han señalado que habrá alzas de tasas a partir de julio. El punto de prensa, luego de la reunión de este jueves, es clave para saber si abre o no la puerta a un aumento de medio punto en la próxima reunión para contener el avance de la inflación.

Hitos de la semana

Martes 7:

  • CHILE: Reunión Política Monetaria
  • AUSTRALIA: Reunión Política Monetaria
  • REINO UNIDO: PMI mayo
  • ESTADOS UNIDOS: Balanza comercial
  • JAPON: PIB 1T

Miércoles 8:

  • CHILE: INE informa IPC Mayo y Banco Central publica Informe Política Monetaria
  • EUROZONA: PIB 1T
  • CHINA: Balanza comercial

Jueves 9:

  • EUROZONA: Reunión Política Monetaria BCE
  • CHINA: IPC Mayo

viernes 10:

  • ESTADOS UNIDOS: IPC

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.

Director Riesgo Financiero Deloitte

Marzo 24, 2023

Ahora el Deutsche Bank: el punto ciego de la política monetaria y los desafíos para la política financiera. Por Patricio A. Jaramillo

Los problemas de Silicon Valley Bank, Signature Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank muestran que la Fed y el BCE envían la señal en pro del objetivo de control de la inflación por sobre el de estabilidad financiera. En Chile, el nivel de 11,25% parece bien restrictivo: no resulta razonable que la inflación proyectada no esté […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

After Office (Cap. 41) – Bárbara Wolff, sustentabilidad y liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU S.A., Bárbara Wolff Göpfer, sobre la importancia de la sustentabilidad en los procesos productivos, su camino de gestión y la importancia del empoderamiento femenino y en los equipos de trabajo.

Eduardo Olivares

Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.