Por estos días en Estados Unidos se vive un “wedding boom”, un explosivo aumento de matrimonios. Los reportes de las tiendas por departamentos reflejaron en parte esta tendencia al aumentar la venta de vestidos de fiestas y accesorios de lujo. La celebración de los matrimonios ha reactivado un sector muy golpeado por la pandemia como banqueteras y centros de eventos. Pero no necesariamente se traducirá en más nacimientos.
En los últimos días varios referentes del mundo económico han mostrado preocupación por el futuro de la economía. Veremos qué dicen esta semana actores relevantes en materia económica sobre la data que se publica en los próximos días.
Estados Unidos también publica este viernes su inflación. Se espera un aumento anual del 8,3%, igual que abril, lo que podría significar que el “peak” ya pasó. Una sorpresa al alza sería un golpe para el mercado y daría espacio para que la FED siga alargando su ajuste monetario hasta septiembre, como ya lo han señalado algunos miembros del Comité Abierto para el Mercado (FOMC).
Esta semana, estaremos como siempre atentos al desempeño de las acciones tecnológicas, sobre todo luego que el CEO de Tesla, Elon Musk, amenazara con retirar su oferta de compra de la plataforma Twitter. Musk acusó que la compañía no le ha entregado información sobre las cuentas falsas en la plataforma.
Europa. Otro personaje relevante de esta semana es Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo. La abogada y parte de los miembros del organismo han señalado que habrá alzas de tasas a partir de julio. El punto de prensa, luego de la reunión de este jueves, es clave para saber si abre o no la puerta a un aumento de medio punto en la próxima reunión para contener el avance de la inflación.
Martes 7:
Miércoles 8:
Jueves 9:
viernes 10:
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
Ver esta publicación en Instagram
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.