Panorama general. Uno de los factores que desató la crisis de Chile Vamos y de su candidato Sebastián Sichel se relaciona con la inquietud de la coalición por el resultado en las parlamentarias, luego de la debacle del sector en la elección de convencionales y alcaldes de mayo. Muchos se quejaban de la falta de respaldo de Sichel, lo que se acentuó con su descenso en las encuestas y la fuga de apoyos hacia José Antonio Kast, quien aparece liderando algunos estudios de opinión y cuya candidatura, para algunos, podría dar un impulso a su bloque, Frente Social Cristiano, desbordando a la coalición por la derecha.
La mirada de Axel Callís. De acuerdo a los datos que se manejan a nivel informal, afirma el sociólogo y director de TuInfluyes.Com, Axel Callís, los candidatos republicanos no tienen grandes posibilidades. Piensa que podrían obtener entre cinco y seis escaños y que los más competitivos son Rojo Edwards, que va al Senado por la RM, y Gonzalo de La Carrera, quien postula a la Cámara por el distrito 11 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, entre otros), un bastión tradicional de la derecha.
Región Metropolitana, la madre de todas las batallas. Se trata, probablemente, de la principal competencia que se dará entre Chile Vamos y el Partido Republicano, cuya carta es Rojo Edwards, quien compitió como candidato a gobernador por la RM. Por Chile Vamos va Manuel José Ossandón, Marcela Sabat, Luciano Cruz Coke y Jaime Mañalich.
Distrito 11, el bastión electoral de la derecha. En el distrito compuesto por las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, entre otras, compiten 2 ex candidatos a alcalde en las últimas elecciones: Gonzalo de La Carrera y Cristián Araya. En Chile Podemos Más van por la reelección Catalina del Real (RN), Karin Luck (Evópoli) y Francisco Undurraga (Evópoli).
La dupla de Johannes Kaiser y Pía Marinovic: Pelearán un cupo en el distrito 10, que componen Santiago y Providencia, entre otras comunas, una de las zonas más afectadas tras el 18-O y donde, para algunos, la agenda de orden público -uno de los fuertes de Kast- podría tener mayores efectos. Competirán con los diputados y candidatos a la reelección Jorge Alessandri (UDI) y Sebastián Torrealba (RN).
La apuesta de Chiara Barchiesi. La ingeniera agrónoma fue candidata a constituyente por el distrito 6 (Los Andes-Petorca) en el pacto Vamos por Chile como militante republicana. El perfil de Barchiesi, en sintonía con la derecha tradicional, podría amenazar a los RN Andrés Longton o Camila Flores, la que también apoya a Kast.
Cristóbal Orrego vuelve a la carga en Talagante. Orrego es abogado y profesor de la UC. Compitió este año en el mismo distrito por el que hoy intenta llegar a la Cámara Baja por un cupo en la Convención Constitucional.
Harry Jürgensen, el RN que compite en el frente de Kast. El diputado RN y abogado va a la reelección en la lista del Frente Social Cristiano en el distrito 25 (Osorno-Puerto Varas). Competirá con cinco candidatos de Chile Podemos Más, de los cuales ninguno ha estado antes en el Congreso.
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]