Octubre 29, 2021

A qué candidatos de Chile Vamos pueden amenazar los republicanos, según los expertos

Jaime Sánchez y María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

Los analistas Kenneth Bunker, Mauricio Morales y Axel Callís entregan su mirada respecto de la lista parlamentaria que apoya Kast, una de las preocupaciones de Chile Vamos. Las batallas más fuertes se darán en la RM y el distrito 11, un bastión electoral de la derecha, pero, con diferencias entre sí, algunos les asignan competitividad en otros lugares, como en Santiago, Los Andes u Osorno. A continuación un primer panorama electoral, con miras a los comicios del 21 de noviembre.

Panorama general. Uno de los factores que desató la crisis de Chile Vamos y de su candidato Sebastián Sichel se relaciona con la inquietud de la coalición por el resultado en las parlamentarias, luego de la debacle del sector en la elección de convencionales y alcaldes de mayo. Muchos se quejaban de la falta de respaldo de Sichel, lo que se acentuó con su descenso en las encuestas y la fuga de apoyos hacia José Antonio Kast, quien aparece liderando algunos estudios de opinión y cuya candidatura, para algunos, podría dar un impulso a su bloque, Frente Social Cristiano, desbordando a la coalición por la derecha.

  • En el Senado totalizan 10  postulantes: 6 son cupos de Republicanos y 4 del Partido Conservador Cristiano (PCC).
  • En la Cámara presentó 157 candidaturas: 140 con cupos del Partido Republicano y 17 del PCC.

La mirada de Axel Callís. De acuerdo a los datos que se manejan a nivel informal, afirma el sociólogo y director de TuInfluyes.Com, Axel Callís, los candidatos republicanos no tienen grandes posibilidades. Piensa que podrían obtener entre cinco y seis escaños y que los más competitivos son Rojo Edwards, que va al Senado por la RM, y Gonzalo de La Carrera, quien postula a la Cámara por el distrito 11 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, entre otros), un bastión tradicional de la derecha.

  • Otros expertos estiman que existen otros postulantes con chances, como es el caso de los analistas Kenneth Bunker o Mauricio Morales. A continuación algunas cartas de los republicanos que, para algunos, podrían amenazar a Chile Vamos.

Región Metropolitana, la madre de todas las batallas. Se trata, probablemente, de la principal competencia que se dará entre Chile Vamos y el Partido Republicano, cuya carta es Rojo Edwards, quien compitió como candidato a gobernador por la RM. Por Chile Vamos va Manuel José Ossandón, Marcela Sabat, Luciano Cruz Coke y Jaime Mañalich.

  • Edwards es Ingeniero Civil Industrial y forma parte del círculo cercano de Kast.
  • Una medición de Cadem realizada entre el 28 y 29 de septiembre, cuando Kast aún no irrumpía con fuerza en la presidencial, arrojó que Karina Oliva (Comunes) lideraba las preferencias con 15,1%, seguida por Fabiola Campillai (13,6), Ossandón (10,1), Edwards (10) y Mañalich (8,8).
  • “En las elecciones de gobernador, Edwards obtuvo el 6%. No es tanto, pero es un porcentaje de votos que podría ser bastante relevante a la hora de competir por lista. No le sirvió para ganar en mayoría simple, como se necesita en las elecciones de alcaldes y gobernadores, pero cuando es por lista todos los votos contribuyen”, afirma Bunker.
  • Morales, doctor en ciencias políticas, añade: “Lo que debe conseguir el Partido Republicano en la RM es no ser duplicado por Chile Podemos Más aún bajo el supuesto de que entre ambos pactos se llevan dos senadores. Ahora bien, si la derecha en su conjunto tiene votos para 3 escaños, lo más probable es que 2 se queden en Chile Vamos y 1 en el Partido Republicano, salvo que Rojo Edwards consiga una súper votación”.

Distrito 11, el bastión electoral de la derecha. En el distrito compuesto por las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, entre otras, compiten 2 ex candidatos a alcalde en las últimas elecciones: Gonzalo de La Carrera y Cristián Araya. En Chile Podemos Más van por la reelección Catalina del Real (RN), Karin Luck (Evópoli) y Francisco Undurraga (Evópoli).

  • De La Carrera es ingeniero comercial, fue vicepresidente de Enap y en mayo obtuvo cerca de un 30% al enfrentar en Las Condes a la heredera de Joaquín Lavín, la hoy alcaldesa Daniela Peñaloza.
  • “Una de las mejores cartas del Partido Republicano es Gonzalo de La Carrera, dado el buen resultado que obtuvo en la elección de alcalde”, afirma Morales.
  • A lo que Bunker añade: “De la Carrera es una voz importante dentro del Partido Republicano, en la disputa entre esta derecha más bien conservadora o extrema, en contraposición con la derecha más tradicional.  Algunos sectores de la UDI se podrían dividir a favor de La Carrera. Él perdió una elección de mayoría simple, la de Las Condes, ganaba solo uno, ahora ganan seis”.

La dupla de Johannes Kaiser y Pía Marinovic: Pelearán un cupo en el distrito 10, que componen Santiago y Providencia, entre otras comunas, una de las zonas más afectadas tras el 18-O y donde, para algunos, la agenda de orden público -uno de los fuertes de Kast- podría tener mayores efectos. Competirán con los diputados y candidatos a la reelección Jorge Alessandri (UDI) y Sebastián Torrealba (RN).

  • Johannes Kaiser es hermano del abogado Axel Kaiser, presidente de la Fundación para el Progreso.
  • Pía Marinovic es abogada de la UC y prima de la constituyente Teresa Marinovic.
  • “El Frente Social Cristiano tiene una lista llena, de nueve candidatos, lo que los puede beneficiar. Están Kaiser, hermano de Axel Kaiser, y Marinovic, prima de Teresa Marinovic. Kaiser, sigue la línea más dura del Partido Republicano. Marinovic creo que ya es una marca instalada que puede traspasar algunos votos a la candidata a diputada. Ahí los candidatos republicanos podrían hacerle competencia a Jorge Alessandri (UDI), Sebastián Torrealba (RN) también, y a María Luisa Cordero (Ind.-RN), que compitió como constituyente en el d12 (La Florida-Puente Alto), todos tienen un perfil más de derecha”, afirma Bunker.

La apuesta de Chiara Barchiesi. La ingeniera agrónoma fue candidata a constituyente por el distrito 6 (Los Andes-Petorca) en el pacto Vamos por Chile como militante republicana. El perfil de Barchiesi, en sintonía con la derecha tradicional, podría amenazar a los RN Andrés Longton o Camila Flores, la que también apoya a Kast.

  • Barchiesi formó parte del Movimiento Gremial en la UC y hoy es vocera de “Jóvenes Por Kast”.
  • Para algunos analistas, el 6 es un distrito con ascendencia en el mundo de la derecha tradicional. Longton fue la primera mayoría la elección pasada. También compite el hermano de la diputada María José Hoffman, Tomás Hoffman (UDI).

Cristóbal Orrego vuelve a la carga en Talagante. Orrego es abogado y profesor de la UC. Compitió este año en el mismo distrito por el que hoy intenta llegar a la Cámara Baja por un cupo en la Convención Constitucional.

  •  Por el bloque oficialista compiten el diputado Juan Antonio Coloma Álamos (UDI) y Henry Boys, antiguo candidato a constituyente, quien también tiene un perfil, para algunos, más vinculado a la derecha tradicional.
  • Morales afirma que Orrego compite en “el antiguo distrito de San Bernardo, al que representaba José Antonio Kast. Sacó un 3,1% y con el apoyo de Kast, más las ayudas de otros candidatos del pacto, lo podrían convertir en una carta competitiva”.
  • “El 14 es parcialmente competitivo como Orrego, que podría dar la sorpresa. Pero allí está Henry Boys, que compite por el mismo mundo conservador. Tengo mis dudas, pero es un candidato competitivo”, añade Bunker.

Harry Jürgensen, el RN que compite en el frente de Kast. El diputado RN y abogado va a la reelección en la lista del Frente Social Cristiano en el distrito 25 (Osorno-Puerto Varas). Competirá con cinco candidatos de Chile Podemos Más, de los cuales ninguno ha estado antes en el Congreso.

  • Se trata de Ingrid Schettino (RN), quien fue Seremi de Gobierno en la Región de Los Lagos; Daniel Lilayu (UDI), médico y gobernador de Osorno; y los abogados Evelyn Zottele (RN) y Carlos Oyarzún (UDI), quien hoy trabaja en el Mineduc. También compite Soraya Teuber, ex Seremi de Desarrollo Social y Familia.
  • “Harry Jürgensen es una persona conocida en el distrito, es papá del constituyente con el mismo nombre, lo que lo convierte en una marca instalada”, afirma Bunker.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.