Marzo 26, 2021

A cuánta gente llegarían los bonos anunciado por el Gobierno (y cuál es la diferencia con los beneficios existentes)

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno

El lunes 22, el Presidente anunció una serie de ayudas y bonos para las personas que se han visto afectadas por la pandemia. Según cálculos internos del Gobierno y de la Subsecretaría de Servicios Sociales , 2,1 millones de personas serían las que potencialmente podrían recibirlo el Bono Clase Media. En el caso del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se trata de 9,2 millones y 2,6 en el Préstamo Solidario.

Cambios en el IFE.  A partir de abril, el monto del IFE será mayor. Un pago de 60 mil por integrante familiar para todos los que estuvieron hasta 13 días en cuarentena entre el 25 de febrero y 31 de marzo; también se aumentó de 80 a 100 mil (por integrante familiar) a todos los que estuvieron al menos 14 días en cuarentena. 

  • A partir de abril el pago será automático y las familias no tendrán que solicitarlo. 
  • Será recibido por un total de 4 millones de hogares, lo que se traduce en  9,2 millones de personas. En la primera ola del Covid, en 2020, totalizaron 6,2 millones de habitantes, aproximadamente.  
  • El costo estatal de este beneficio es de US$ 857 millones para el mes de abril. Posteriormente esa cifra será mayor, ya que no incluye con las nuevas medidas anunciadas para la Región Metropolitana y otras comunas del país que entraron en cuarentena entre el 25 y el 27 de marzo. 

Bono Clase Media. Este beneficio se vio aumentado, ya que antes el bono base era de 400 mil y ahora, de 500 mil. 

  • Podrá aumentar hasta 750 mil pesos dependiendo de la cantidad de niños y jóvenes menores de 18 años, personas con discapacidad y personas mayores de 65 que habitan el hogar.  
  • Pero será decreciente para quienes reciban ingresos de entre los 1.5 y 2 millones. 
  • Todas las personas con ingresos entre el salario mínimo y $408.125 no tendrán que demostrar una caída de ingresos para acceder al bono y los con ingresos de entre los $408.125 y $2 millones deberán demostrar una caída de ingresos menor a la propuesta originalmente. 
  • ¿El costo del nuevo bono?: US$ 1.535 millones. Serían 2,1 millones de personas los potenciales a recibirlo, si es que postulan a este. 

Préstamo Solidario más simple. Lo principal que cambia en este beneficio es que disminuye el requisito de la caída de ingresos formales. Antes era de un 30% y ahora solo de un 10%, considerando todas las fuentes de ingreso disponibles en los registros del Estado. 

  • Se podrá solicitar un monto igual al 100% de la caída de ingresos pero con un tope de $650 mil por cuota. 
  • El préstamo podrá considerar hasta 3 cuotas y, en el caso de haber recibido el bono clase media, solo podrá acceder a 2 cuotas. 
  • Los recursos que se estima que el Estado destinará a esta iniciativa serán de hasta US$ 1.600 millones para llegar a 2,6 personas aproximadamente. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.