Octubre 25, 2022

A caminar y mascar chicle. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Si el sistema político no es capaz de hacerse cargo de las necesidades que tienen las personas, se torna cada vez más complejo que se vuelva a confiar en ellos. El Partido de la Gente y Franco Parisi ven en esto una oportunidad, y han tenido buenos resultados en poco tiempo, la peor conducta es aminorarlos. El desafío es concreto, veremos si estaremos a la altura, pero el populismo criollo ya tiene su versión, y es una amenaza latente.


La sensación de las personas ante los hechos derivados del 18 de octubre de 2019 está asociada a frustración y agotamiento. Esa conclusión nos la transmiten de manera clara las encuestas, por ejemplo en CADEM los encuestados dijeron que al 72% les genera emociones negativas como miedo, desesperanza, y cansancio. Y, ¿quién puede culparlos?

La única y gran respuesta que les ofreció el Sistema Político fue un proceso constituyente, el cual gracias a esa misma dirigencia política terminó siendo un fracaso. No olvidemos que fue desde el Congreso donde emergió la idea de tener listas para independientes, tal vez con el propósito de que así quedarían mejor posicionados ante la ciudadanía.

Paradójicamente también fue ese mismo Congreso el más crítico de la propuesta constitucional. En fin, es un hecho que las personas hoy valoran mucho menos las movilizaciones sociales, ya que los costos personales y colectivos -pérdida de empleos, deterioro en la calidad de las ciudades, quema de Estaciones de Metro- parecieran ser mucho mayores a los beneficios obtenidos.

Las pancartas con una serie de diferentes demandas sociales y consignas que llevaron el más de millón de personas en Plaza Baquedano y en diferentes ciudades, quedaron reducidas a una Agenda Social del expresidente Piñera y un camino hacia una Nueva Constitución, de lo que sólo vemos derrota porque las demandas continúan vigentes.

A tres años de todo eso, nos encontramos con un ambiente social y político bastante deteriorado, incluso más que esos días en 2019. Parece que nuestra dirigencia política no puede o no quiere caminar y masticar chicle a la vez. Los congresistas y partidos políticos no logran, a un mes y medio del Plebiscito, llegar a un acuerdo sobre un nuevo proceso constituyente, algunos hasta lo han enviado a la UCI. Apenas si queremos debatir sobre una Reforma Tributaria, apelando a que no están las condiciones económicas para hacerlo.

Sin embargo, sin mayores ingresos al Estado ¿por cuál otra vía se pueden financiar políticas sociales? Si alguien tiene la fórmula que nos la diga.

El último ejemplo es la Reforma Previsional. Este será el tercer intento de un Gobierno. En la gestión de Bachelet 2, el Frente Amplio decidió rechazar el proyecto que creaba un pilar de ahorro colectivo, misma idea matriz que tiene el que desean plantear hoy.

En el 2019, a pesar que el Gobierno de Piñera logró un acuerdo con el PDC para viabilizar su reforma, una vez se desencadenaron las movilizaciones de octubre ese partido decidió restarse. El Gobierno de Boric planteó que en noviembre tendremos un proyecto de reforma, en un escenario de fuerte resistencia, veamos qué sucederá.

Nuestra élite política no puede darse el lujo de no dar una respuesta concreta para demandas que es evidente su urgencia. Desde el 18 de octubre no ha existido ningún acuerdo o agenda específica que tenga alguna opción de éxito. Estamos ante un alto nivel de riesgo, si no se logran acuerdos, de dar paso para que relatos de corte populista tomen mayor protagonismo.

Si el Sistema Político no es capaz de hacerse cargo de las necesidades que tienen las personas, se torna cada vez más complejo que se vuelva a confiar en ellos. El Partido de la Gente y Franco Parisi ven en esto una oportunidad, y han tenido buenos resultados en poco tiempo, la peor conducta es aminorarlos. El desafío es concreto, veremos si estaremos a la altura, pero el populismo criollo ya tiene su versión, y es una amenaza latente.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]