8 tips para el lunes 8 de mayo. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria
Imagen del conteo de votos del plebiscito constitucional del pasado 4 de septiembre.

Desde ese lunes, más que del proceso constituyente, la política empezará a mirar la carrera presidencial. Probablemente, la derecha entre en un proceso de reordenamiento político y de seguro, en la disputa de la placa de mejor sheriff para correr esa carrera.


El domingo 7 de mayo tenemos elecciones. Votaciones para Consejeros Constitucionales que, de acuerdo con todas las encuestas, importan bastante poco a la mayoría de la ciudadanía. Las razones de esta desidia electoral son múltiples, sin embargo, me parece que lo central es que, a diferencia de 2021, esta vez, la idea de “Una Nueva Constitución” ya no significa para la población lo que significó luego del estallido social.

Pero ya estamos en esto. Con voto obligatorio, la elección se prenderá por la razón o la fuerza y el próximo domingo tendremos un acto electoral en el que, muy probablemente, participará más gente que en las elecciones voluntarias más concurridas del último tiempo.

Una elección desagregada en 16, una por circunscripción electoral, que pone cuesta arriba proyectar un resultado global, más aún, con el nivel de desinterés y desinformación que señalábamos. Pero no le arranquemos a la jeringa e intentemos en 8 tips -por el lunes 8-, avistar políticamente ese día post electoral.

  1. El día lunes 8 amaneceremos con más incertidumbre constitucional, no con menos como se preveía: lo que se conjeturaba como un proceso de éxito probable, luego del recuento de votos, quedará en duda. El consenso político alcanzado entre el oficialismo y la centro derecha para lograr una nueva Constitución no parecerá suficiente ese lunes ante los buenos resultados en votos (tal vez no en escaños) que obtendrán Republicanos y Partido de la Gente (PDG), partidos que no creen necesario un cambio constitucional o lo ven como insustancial a la luz de los otros problemas que vive el país. Por lo tanto, no habrá certeza alguna de cerrar favorablemente en diciembre el tema constitucional.
  2. La mañana del 8 el gobierno se volverá a ver en minoría social, confirmando que para el plebiscito de septiembre pasado la mayoría de la población votó en un acto rechazo al texto y al gobierno del Presidente Boric. Ese día despertaremos con un gobierno más debilitado de lo que ellos mismos proyectaron cuando dijeron estar a favor de “un mal acuerdo a un no acuerdo constituyente”, como señaló en esos días el Mandatario.
  3. A primera hora de ese lunes, el Frente Amplio y el PC querrán saldar cuentas con el Socialismo Democrático. Si el FA y el PC se imponen al PS y al PPD se generará un cuadro de incertidumbre sobre el giro a la centroizquierda que ha ido mostrando el Presidente Boric. ¿Por qué tendrían que seguir cediendo poder si son más en las urnas?
  4. Es posible que la izquierda, a corto andar de este segundo proceso constitucional, se desentienda del mismo en la medida que éste se aleje definitivamente del ideario original de nueva Constitución que desde hace más de 40 años tiene el sector. Una posibilidad cierta, que en los hechos ya se está dando con el llamado de algunos grupos más radicales a no votar, y que pondría al gobierno en una situación compleja tras haber empujado un nuevo proceso. Un escenario que se concretaría tempranamente si la derecha en su conjunto llegara a obtener 3/5 del Consejo. ¿En qué posición quedaría el Presidente frente a su sector al verse compelido a firmar una Constitución bastante similar a la del 80?
  5. En la derecha, el lunes 8, ChileVamos no respirará aliviado. Aun cuando Republicanos no obtuviera más consejeros que la alianza UDI, RN y EVOPOLI, el sorpasso a esos partidos podría venir por la cantidad de votos totales obtenidos. Si Republicanos se consolida como el partido más votado, resultará una marca atractiva para muchos candidatos que la elegirán para cobijarse en las futuras municipales y parlamentarias.
  6. Si como se prevé, el 8M la oposición logra una ventaja amplia sobre el oficialismo, y esa ventaja en votos (no necesariamente en consejeros), se explica en gran medida por Republicanos y el PDG, el clima político se enrarecerá más. Con el riesgo de ser tildados de traicioneros, débiles o timoratos, habrá pocos incentivos en ChileVamos para diferenciarse del partido de José Antonio Kast buscando acuerdos, diálogo y reformas consensuadas con un gobierno debilitado. Es decir, podría prevalecer post 8M el clima político que ha marcado el ambiente preelectoral. ¿Tendrá Javier Macaya la fuerza para sostener el giro de la UDI al centro?
  7. Con voto obligatorio, por primera vez tendremos una buena noción de cómo vota ese electorado desafectado y despolitizado que habrá salido a votar por obligación ya no por una opción plebiscitaria, sino que por una lista o partido. ¿Por qué lista se inclinarán estas personas que han estado fuera, desinformadas, desinteresadas y desafectadas del juego político por tanto tiempo? El PDG tiene una apuesta fuerte ahí.
  8. Desde ese lunes, más que del proceso constituyente, la política empezará a mirar la carrera presidencial. Probablemente, la derecha entre en un proceso de reordenamiento político y de seguro, en la disputa de la placa de mejor sheriff para correr esa carrera. Dije 8 tips, no aburro más.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Expresidente de la Cámara de Diputados

Mayo 26, 2023

Comisión de Expertos y órdenes de partido: un remedio peor que la enfermedad. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno.

La Comisión de Expertos está cometiendo un grave error al constitucionalizar las órdenes de partido y empoderar a las directivas para que ejerzan un control absoluto sobre los votos de sus parlamentarios. Otra decisión cuestionable es que el Congreso sea elegido después del Presidente, para aumentar las posibilidades de que el gobernante tenga mayoría parlamentaria. […]

David Tralma, y Alexandra Chechilnitzky

Mayo 26, 2023

Efecto 7-M: Girardi pone en la agenda la creación de una federación de partidos que incluya al PPD, PS, PL y PR

La derrota electoral del 7 de mayo, sumado a los polémicos dichos de Natalia Piergentili, presidenta del partido, y de la vicepresidenta Paz Suárez, tienen al PPD en una crisis de la que no logran salir. Este sábado realizarán una reunión de su consejo nacional, donde uno de los focos estará puesto en la idea […]

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

Comisión Experta: El cambio en el sistema político que beneficia a Convergencia Social, el partido del Presidente Boric

Los comisionados Sebastián Soto (Evópoli) y Antonia Rivas (FA) el 26 de abril en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La Comisión Experta consolidó la hegemonía de los partidos en el sistema electoral, incorporando un piso de votación para desincentivar su atomización. Con la norma permanente enviada al anteproyecto —que será vista por el Consejo Constitucional— habrían sobrevivido 10 partidos, bajo el supuesto de que mantuvieran su peso electoral: RN, UDI, Republicanos, PDG, PC y […]

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

La decisión de Demócratas de congelar el diálogo con el gobierno tras publicación de minuta de la Secom

El movimiento Demócratas, encabezado por los senadores Matías Walker y Ximena Rincón decidió congelar relaciones con La Moneda luego de que se filtrara una minuta de la Secom donde acusan a los parlamentarios de “pretende eludir el fallo de la Corte” y se advierte que “el fallo se tiene que cumplir. Aquí no hay espacio […]

Crítica de cine

Mayo 26, 2023

En cines, un De Niro ¡en su salsa!; y una de las series que incomodan al poder. Por Ana Josefa Silva

Robert de Niro en "Mi papá es un peligro".

Este finde se estrena una comedia que tiene a Robert De Niro de co protagonista: como si estuviera en su salsa porque lo dirige y acompaña un ítalo americano como él. También se estrena la versión live action de La Sirentita. Y en streaming, ojo con esta serie sobre periodismo, creada por el director de […]