Marzo 2, 2022

8 definiciones de Stephany Griffith-Jones, próxima consejera del Banco Central

Sofía Dib

La economista fue aprobada por unanimidad en la sala del Senado para integrar el Consejo del Banco Central. Stephany Griffith-Jones -la tercera mujer en integrar dicha instancia- expuso ante la comisión de Hacienda antes de ser ratificada por la Cámara Alta. Aquí sus principales definiciones.


Autonomía del Central: “Mirando las diversas iniciativas constituyentes sobre el Banco Central (BC) me parece que en una gran mayoría se rescata la relevancia del rol técnico de un BC autónomo y eso es una cosa buena. Es importante moderar estos conceptos, pero mantener la independencia que da la autonomía y la relevancia del rol técnico”.

Ciclo económico: “El mandato que tiene principalmente el BC es la estabilidad de precios y estabilidad financiera, incluye por supuesto considerar en general la dinámica del ciclo económico, del crecimiento y del empleo (…) Eso me parece muy bien”.

Incremento de la inflación: “En relación al actual contexto económico, Chile destaca como uno de los países donde, en años recientes, la moneda se ha depreciado más, donde se han implementado políticas de apoyo a los ingresos más significativos, donde se aprecia un mayor aumento del consumo privado, y donde el incremento de la inflación es de los más altos. El dinamismo del gasto ha llevado a que el crecimiento del PIB esté dentro de los más altos del mundo para 2021, provocando que la economía este operando muy por sobre su capacidad de corto plazo y se exacerben las expresiones de costo acumulado”.

Materias primas: “El sostenido y elevado nivel de la demanda mundial de bienes ante una oferta cuya capacidad de respuesta sigue estando limitada, ha continuado empujando los precios de las materias primas, de los bienes y servicios clave, como los fletes. Estos factores pueden ser acentuados por la actual invasión de Rusia a Ucrania y sus implicaciones económicas. Eventualmente el conflicto puede llevar incluso a un menor crecimiento a la economía europea, por ejemplo, podría ser vinculado a dificultades en el abastecimiento de energía. Estos factores podrían ejercer mayores presiones inflacionarias en la economía chilena. A la vez que deprimir en algo el crecimiento de la economía en este año”.

Impacto del incremento del gasto: “Si bien parte de las mayores presiones del precio tienen un componente externo, la evidencia presentada, particularmente en el informe del BC de diciembre de 2021, sugiere que, en el caso de Chile, el grueso del efecto radica en factores locales, principalmente por el muy significativo incremento del gasto derivado de las políticas de estimulo al consumo privado”.

  • “Uno de los modelos que usa el BC muestra que el aumento de la demanda interna explica la mitad de la mayor inflación en el tercer y cuarto trimestres del 2021, respecto de los mismos trimestres del año anterior. La depreciación del peso chileno cuyo propio movimiento también se ha debido a factores locales, explicaría, además, cerca del 20% del incremento de la inflación”.

Un 2021 débil: “En lo externo, si bien la economía mundial sigue recuperándose de los impactos de la pandemia, los datos de los últimos meses han demostrado un dinamismo menor que el esperado. La actividad de finales de 2021 fue más débil que la proyectada en las principales economías”.

Complejo 2022: “Va a haber un manejo macroeconómico mas difícil al tener las autoridades económicas incluyendo al BC de tratar de controlar la inflación a la vez de tratar de apoyar niveles de crecimiento, empleo e inversión adecuados. Pero pienso que si se mantienen los equilibrios macroeconómicos a través de buenas políticas económicas se sentaría las bases de un crecimiento futuro mas rápido e inclusivo basado por ejemplo en las grandes oportunidades que chile tiene en relación al litio, al hidrogeno verde, y la probable fuerte demanda de cobre. Todos vinculados a las necesidades de la transición verde a nivel mundial, incluyendo la electromovilidad”.

Cambio climático: “Soy una convencida, por lo que he aprendido en distintas universidades y foros, que el cambio climático es un aspecto muy importante, una restricción a la actividad económica mundial porque tenemos solamente un planeta y tenemos que dar lo máximo por mitigar y adaptarnos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.