Marzo 2, 2022

8 definiciones de Stephany Griffith-Jones, próxima consejera del Banco Central

Sofía Dib

La economista fue aprobada por unanimidad en la sala del Senado para integrar el Consejo del Banco Central. Stephany Griffith-Jones -la tercera mujer en integrar dicha instancia- expuso ante la comisión de Hacienda antes de ser ratificada por la Cámara Alta. Aquí sus principales definiciones.


Autonomía del Central: “Mirando las diversas iniciativas constituyentes sobre el Banco Central (BC) me parece que en una gran mayoría se rescata la relevancia del rol técnico de un BC autónomo y eso es una cosa buena. Es importante moderar estos conceptos, pero mantener la independencia que da la autonomía y la relevancia del rol técnico”.

Ciclo económico: “El mandato que tiene principalmente el BC es la estabilidad de precios y estabilidad financiera, incluye por supuesto considerar en general la dinámica del ciclo económico, del crecimiento y del empleo (…) Eso me parece muy bien”.

Incremento de la inflación: “En relación al actual contexto económico, Chile destaca como uno de los países donde, en años recientes, la moneda se ha depreciado más, donde se han implementado políticas de apoyo a los ingresos más significativos, donde se aprecia un mayor aumento del consumo privado, y donde el incremento de la inflación es de los más altos. El dinamismo del gasto ha llevado a que el crecimiento del PIB esté dentro de los más altos del mundo para 2021, provocando que la economía este operando muy por sobre su capacidad de corto plazo y se exacerben las expresiones de costo acumulado”.

Materias primas: “El sostenido y elevado nivel de la demanda mundial de bienes ante una oferta cuya capacidad de respuesta sigue estando limitada, ha continuado empujando los precios de las materias primas, de los bienes y servicios clave, como los fletes. Estos factores pueden ser acentuados por la actual invasión de Rusia a Ucrania y sus implicaciones económicas. Eventualmente el conflicto puede llevar incluso a un menor crecimiento a la economía europea, por ejemplo, podría ser vinculado a dificultades en el abastecimiento de energía. Estos factores podrían ejercer mayores presiones inflacionarias en la economía chilena. A la vez que deprimir en algo el crecimiento de la economía en este año”.

Impacto del incremento del gasto: “Si bien parte de las mayores presiones del precio tienen un componente externo, la evidencia presentada, particularmente en el informe del BC de diciembre de 2021, sugiere que, en el caso de Chile, el grueso del efecto radica en factores locales, principalmente por el muy significativo incremento del gasto derivado de las políticas de estimulo al consumo privado”.

  • “Uno de los modelos que usa el BC muestra que el aumento de la demanda interna explica la mitad de la mayor inflación en el tercer y cuarto trimestres del 2021, respecto de los mismos trimestres del año anterior. La depreciación del peso chileno cuyo propio movimiento también se ha debido a factores locales, explicaría, además, cerca del 20% del incremento de la inflación”.

Un 2021 débil: “En lo externo, si bien la economía mundial sigue recuperándose de los impactos de la pandemia, los datos de los últimos meses han demostrado un dinamismo menor que el esperado. La actividad de finales de 2021 fue más débil que la proyectada en las principales economías”.

Complejo 2022: “Va a haber un manejo macroeconómico mas difícil al tener las autoridades económicas incluyendo al BC de tratar de controlar la inflación a la vez de tratar de apoyar niveles de crecimiento, empleo e inversión adecuados. Pero pienso que si se mantienen los equilibrios macroeconómicos a través de buenas políticas económicas se sentaría las bases de un crecimiento futuro mas rápido e inclusivo basado por ejemplo en las grandes oportunidades que chile tiene en relación al litio, al hidrogeno verde, y la probable fuerte demanda de cobre. Todos vinculados a las necesidades de la transición verde a nivel mundial, incluyendo la electromovilidad”.

Cambio climático: “Soy una convencida, por lo que he aprendido en distintas universidades y foros, que el cambio climático es un aspecto muy importante, una restricción a la actividad económica mundial porque tenemos solamente un planeta y tenemos que dar lo máximo por mitigar y adaptarnos”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]