Julio 17, 2023

50 años del Golpe: Las licitaciones por campañas comunicacionales del Gobierno suman hasta ahora $705 millones

Alexandra Chechilnitzky

“Comunicar de manera transversal en todo el territorio nacional y en el exterior”, es el objetivo del plan de medios que la Subsecretaría de las Culturas y las Artes llamó a licitar a comienzos de julio. Dicha campaña se suma a otra licitación, que tiene su propio proceso y que se estipuló en $305 millones, que pasa entre otras cosas por presentar al menos un spot audiovisual de 60 segundos, dos frases de radio de 30 segundos y una propuesta de contenido audiovisual “que nos permita reflexionar sobre los 50 años basado en los pilares de Memoria, Democracia y Futuro”.


Campaña de difusión de medios. A menos de dos meses de que se cumplan 50 años del Golpe, el Gobierno prepara la conmemoración desde diversos frentes. Uno de ellos es a través de la Subsecretarías de las Culturas y las Artes, la que en los últimos días ha publicado dos licitaciones que se han publicado.

  • La última de ellas fue la resolución exenta número 1181 del 7 de julio de 2023, que apunta a la contratación del servicio de creación y ejecución de plan de medios.
  • “La Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en adelante la Subsecretaría, requiere la contratación de un servicio de creación y ejecución de un plan de medios a nivel nacional, contemplando una estrategia de medios que generen alcances, impacto y descentralización, para comunicar de manera efectiva en todo el territorio nacional y chilenos en el extranjero la campaña comunicacional en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”, dice la licitación.
  • El llamado se realiza “atendiendo el principio de cooperación que debe existir entre los órganos de la Administración del Estado, la División Secretaría de Comunicación y Cultura (SECOM) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, realizó el análisis técnico y económico del servicio contratado, que fue considerado por esta Cartera como insumo para elaborar el presupuesto requerido y las especificaciones técnicas de la licitación”.
  • Por ello, indica el documento, en este proceso de licitación “se dispone de un presupuesto máximo disponible de $400 millones”.
  • La estrategia de medios debe ser presentada en formato PDF y “deberá considerar estudios de audiencia, que permitan justificar la selección de medios y soportes, junto con conocer el comportamiento respecto su alcance y afinidad”.
  • El plan de medios debe ser entregado en Excel.
  • La oferta deberá incluir un software de medición de rating de televisión, otro de audiencia de radios a nivel nacional, un tercero de medición de prensa y certificaciones de plataformas (Meta, Google, TikTok, entre otras).
  • Además, la propuesta de plan de medios debe considerar medios de cobertura nacional, regional, rural e internacional. “Estos últimos deberán impactar a las principales comunidades de chilenos en el exterior”, dice.

Los propósitos. Dentro de los motivos en que se realizó el llamado a esta licitación es porque el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio “requiere contratar los servicios de creación y ejecución de un plan de medios” que “generen alcance, impacto y descentralización”.

  • Para ello, explicitan, se debe contemplar “medios tradicionales y digitales, tales como: televisión, radio (tradicional/digital), prensa (escrita/online), vía pública, portales digitales y redes sociales, entre otros que aporten al objetivo principal de la campaña”.
  • Dicha campaña deberá ser emitida desde el 25 de agosto y hasta el 30 de septiembre, fechas que “podrían sufrir cambios por parte de la Subsecretaría atendidas las necesidades del Ministerio”.
  • “Se necesita comunicar de manera transversal en todo el territorio nacional y en el exterior, a través de un mix de medios que permita conectar con el grupo objetivo de forma cercana y directa”, dice.
  • Por su parte, el objetivo secundario es “generar tráfico a la página web www.50.cl para que la ciudadanía conozca las actividades que se realizan durante la conmemoración”.

La otra licitación. El 5 de julio, dos días antes de esta licitación, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes publicó otro llamado. Se trata de la resolución exenta 1146, que busca contratar un servicio de “creación y producción de campaña comunicacional en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”.

  • Para la contratación, la Subsecretaría cuenta con un “presupuesto máximo disponible de $305 millones” .
  • Las fechas de emisión de la campaña son también del 25 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2023.
  • Los objetivos generales son dos: “Promover el valor de la democracia en la ciudadanía en torno a la conmemoración y reflexión de este hito histórico, y así entender que juntos debemos avanzar en más democracia, protección y promoción de los derechos humanos” e “informar sobre las acciones y actividades a nivel nacional que ha preparado el Estado de Chile y la ciudadanía en el marco de la conmemoración”.
  • Por su parte, el objetivo específico es “aportar a la memoria nacional en torno a este hito histórico de nuestro país y su patrimonio cultural”.
  • La campaña debe considerar tres mensajes: “Memoria, democracia y futuro”, “Con las lecciones del pasado, construyamos futuro”, y “Un compromiso por un Chile democrático”.
  • Dentro de los productos entregables que exigen en la licitación están al menos un spot audiovisual de 60 segundos con una versión reducida a 45 segundos, al menos dos frases de radio de 30 segundos y al menos una propuesta de contenido audiovisual “que nos permita reflexionar sobre los 50 años basado en los pilares de Memoria, Democracia y Futuro”.
  • Los ejes comunicacionales a considerar son 3: “Representación de la realidad nacional a través de la presencia de regiones, siempre que sea pertinente para los objetivos de la campaña, enfoque de género, respetando a las diversidades étnicas y sexuales”, y la “inclusión de personas en situación de discapacidad, siempre que sea pertinente”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.