Julio 17, 2023

50 años del Golpe: Las licitaciones por campañas comunicacionales del Gobierno suman hasta ahora $705 millones

Alexandra Chechilnitzky

“Comunicar de manera transversal en todo el territorio nacional y en el exterior”, es el objetivo del plan de medios que la Subsecretaría de las Culturas y las Artes llamó a licitar a comienzos de julio. Dicha campaña se suma a otra licitación, que tiene su propio proceso y que se estipuló en $305 millones, que pasa entre otras cosas por presentar al menos un spot audiovisual de 60 segundos, dos frases de radio de 30 segundos y una propuesta de contenido audiovisual “que nos permita reflexionar sobre los 50 años basado en los pilares de Memoria, Democracia y Futuro”.


Campaña de difusión de medios. A menos de dos meses de que se cumplan 50 años del Golpe, el Gobierno prepara la conmemoración desde diversos frentes. Uno de ellos es a través de la Subsecretarías de las Culturas y las Artes, la que en los últimos días ha publicado dos licitaciones que se han publicado.

  • La última de ellas fue la resolución exenta número 1181 del 7 de julio de 2023, que apunta a la contratación del servicio de creación y ejecución de plan de medios.
  • “La Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en adelante la Subsecretaría, requiere la contratación de un servicio de creación y ejecución de un plan de medios a nivel nacional, contemplando una estrategia de medios que generen alcances, impacto y descentralización, para comunicar de manera efectiva en todo el territorio nacional y chilenos en el extranjero la campaña comunicacional en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”, dice la licitación.
  • El llamado se realiza “atendiendo el principio de cooperación que debe existir entre los órganos de la Administración del Estado, la División Secretaría de Comunicación y Cultura (SECOM) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, realizó el análisis técnico y económico del servicio contratado, que fue considerado por esta Cartera como insumo para elaborar el presupuesto requerido y las especificaciones técnicas de la licitación”.
  • Por ello, indica el documento, en este proceso de licitación “se dispone de un presupuesto máximo disponible de $400 millones”.
  • La estrategia de medios debe ser presentada en formato PDF y “deberá considerar estudios de audiencia, que permitan justificar la selección de medios y soportes, junto con conocer el comportamiento respecto su alcance y afinidad”.
  • El plan de medios debe ser entregado en Excel.
  • La oferta deberá incluir un software de medición de rating de televisión, otro de audiencia de radios a nivel nacional, un tercero de medición de prensa y certificaciones de plataformas (Meta, Google, TikTok, entre otras).
  • Además, la propuesta de plan de medios debe considerar medios de cobertura nacional, regional, rural e internacional. “Estos últimos deberán impactar a las principales comunidades de chilenos en el exterior”, dice.

Los propósitos. Dentro de los motivos en que se realizó el llamado a esta licitación es porque el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio “requiere contratar los servicios de creación y ejecución de un plan de medios” que “generen alcance, impacto y descentralización”.

  • Para ello, explicitan, se debe contemplar “medios tradicionales y digitales, tales como: televisión, radio (tradicional/digital), prensa (escrita/online), vía pública, portales digitales y redes sociales, entre otros que aporten al objetivo principal de la campaña”.
  • Dicha campaña deberá ser emitida desde el 25 de agosto y hasta el 30 de septiembre, fechas que “podrían sufrir cambios por parte de la Subsecretaría atendidas las necesidades del Ministerio”.
  • “Se necesita comunicar de manera transversal en todo el territorio nacional y en el exterior, a través de un mix de medios que permita conectar con el grupo objetivo de forma cercana y directa”, dice.
  • Por su parte, el objetivo secundario es “generar tráfico a la página web www.50.cl para que la ciudadanía conozca las actividades que se realizan durante la conmemoración”.

La otra licitación. El 5 de julio, dos días antes de esta licitación, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes publicó otro llamado. Se trata de la resolución exenta 1146, que busca contratar un servicio de “creación y producción de campaña comunicacional en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”.

  • Para la contratación, la Subsecretaría cuenta con un “presupuesto máximo disponible de $305 millones” .
  • Las fechas de emisión de la campaña son también del 25 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2023.
  • Los objetivos generales son dos: “Promover el valor de la democracia en la ciudadanía en torno a la conmemoración y reflexión de este hito histórico, y así entender que juntos debemos avanzar en más democracia, protección y promoción de los derechos humanos” e “informar sobre las acciones y actividades a nivel nacional que ha preparado el Estado de Chile y la ciudadanía en el marco de la conmemoración”.
  • Por su parte, el objetivo específico es “aportar a la memoria nacional en torno a este hito histórico de nuestro país y su patrimonio cultural”.
  • La campaña debe considerar tres mensajes: “Memoria, democracia y futuro”, “Con las lecciones del pasado, construyamos futuro”, y “Un compromiso por un Chile democrático”.
  • Dentro de los productos entregables que exigen en la licitación están al menos un spot audiovisual de 60 segundos con una versión reducida a 45 segundos, al menos dos frases de radio de 30 segundos y al menos una propuesta de contenido audiovisual “que nos permita reflexionar sobre los 50 años basado en los pilares de Memoria, Democracia y Futuro”.
  • Los ejes comunicacionales a considerar son 3: “Representación de la realidad nacional a través de la presencia de regiones, siempre que sea pertinente para los objetivos de la campaña, enfoque de género, respetando a las diversidades étnicas y sexuales”, y la “inclusión de personas en situación de discapacidad, siempre que sea pertinente”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.