Julio 17, 2023

50 años del Golpe: Las licitaciones por campañas comunicacionales del Gobierno suman hasta ahora $705 millones

Alexandra Chechilnitzky

“Comunicar de manera transversal en todo el territorio nacional y en el exterior”, es el objetivo del plan de medios que la Subsecretaría de las Culturas y las Artes llamó a licitar a comienzos de julio. Dicha campaña se suma a otra licitación, que tiene su propio proceso y que se estipuló en $305 millones, que pasa entre otras cosas por presentar al menos un spot audiovisual de 60 segundos, dos frases de radio de 30 segundos y una propuesta de contenido audiovisual “que nos permita reflexionar sobre los 50 años basado en los pilares de Memoria, Democracia y Futuro”.


Campaña de difusión de medios. A menos de dos meses de que se cumplan 50 años del Golpe, el Gobierno prepara la conmemoración desde diversos frentes. Uno de ellos es a través de la Subsecretarías de las Culturas y las Artes, la que en los últimos días ha publicado dos licitaciones que se han publicado.

  • La última de ellas fue la resolución exenta número 1181 del 7 de julio de 2023, que apunta a la contratación del servicio de creación y ejecución de plan de medios.
  • “La Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en adelante la Subsecretaría, requiere la contratación de un servicio de creación y ejecución de un plan de medios a nivel nacional, contemplando una estrategia de medios que generen alcances, impacto y descentralización, para comunicar de manera efectiva en todo el territorio nacional y chilenos en el extranjero la campaña comunicacional en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”, dice la licitación.
  • El llamado se realiza “atendiendo el principio de cooperación que debe existir entre los órganos de la Administración del Estado, la División Secretaría de Comunicación y Cultura (SECOM) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, realizó el análisis técnico y económico del servicio contratado, que fue considerado por esta Cartera como insumo para elaborar el presupuesto requerido y las especificaciones técnicas de la licitación”.
  • Por ello, indica el documento, en este proceso de licitación “se dispone de un presupuesto máximo disponible de $400 millones”.
  • La estrategia de medios debe ser presentada en formato PDF y “deberá considerar estudios de audiencia, que permitan justificar la selección de medios y soportes, junto con conocer el comportamiento respecto su alcance y afinidad”.
  • El plan de medios debe ser entregado en Excel.
  • La oferta deberá incluir un software de medición de rating de televisión, otro de audiencia de radios a nivel nacional, un tercero de medición de prensa y certificaciones de plataformas (Meta, Google, TikTok, entre otras).
  • Además, la propuesta de plan de medios debe considerar medios de cobertura nacional, regional, rural e internacional. “Estos últimos deberán impactar a las principales comunidades de chilenos en el exterior”, dice.

Los propósitos. Dentro de los motivos en que se realizó el llamado a esta licitación es porque el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio “requiere contratar los servicios de creación y ejecución de un plan de medios” que “generen alcance, impacto y descentralización”.

  • Para ello, explicitan, se debe contemplar “medios tradicionales y digitales, tales como: televisión, radio (tradicional/digital), prensa (escrita/online), vía pública, portales digitales y redes sociales, entre otros que aporten al objetivo principal de la campaña”.
  • Dicha campaña deberá ser emitida desde el 25 de agosto y hasta el 30 de septiembre, fechas que “podrían sufrir cambios por parte de la Subsecretaría atendidas las necesidades del Ministerio”.
  • “Se necesita comunicar de manera transversal en todo el territorio nacional y en el exterior, a través de un mix de medios que permita conectar con el grupo objetivo de forma cercana y directa”, dice.
  • Por su parte, el objetivo secundario es “generar tráfico a la página web www.50.cl para que la ciudadanía conozca las actividades que se realizan durante la conmemoración”.

La otra licitación. El 5 de julio, dos días antes de esta licitación, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes publicó otro llamado. Se trata de la resolución exenta 1146, que busca contratar un servicio de “creación y producción de campaña comunicacional en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”.

  • Para la contratación, la Subsecretaría cuenta con un “presupuesto máximo disponible de $305 millones” .
  • Las fechas de emisión de la campaña son también del 25 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2023.
  • Los objetivos generales son dos: “Promover el valor de la democracia en la ciudadanía en torno a la conmemoración y reflexión de este hito histórico, y así entender que juntos debemos avanzar en más democracia, protección y promoción de los derechos humanos” e “informar sobre las acciones y actividades a nivel nacional que ha preparado el Estado de Chile y la ciudadanía en el marco de la conmemoración”.
  • Por su parte, el objetivo específico es “aportar a la memoria nacional en torno a este hito histórico de nuestro país y su patrimonio cultural”.
  • La campaña debe considerar tres mensajes: “Memoria, democracia y futuro”, “Con las lecciones del pasado, construyamos futuro”, y “Un compromiso por un Chile democrático”.
  • Dentro de los productos entregables que exigen en la licitación están al menos un spot audiovisual de 60 segundos con una versión reducida a 45 segundos, al menos dos frases de radio de 30 segundos y al menos una propuesta de contenido audiovisual “que nos permita reflexionar sobre los 50 años basado en los pilares de Memoria, Democracia y Futuro”.
  • Los ejes comunicacionales a considerar son 3: “Representación de la realidad nacional a través de la presencia de regiones, siempre que sea pertinente para los objetivos de la campaña, enfoque de género, respetando a las diversidades étnicas y sexuales”, y la “inclusión de personas en situación de discapacidad, siempre que sea pertinente”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]