1. El fin del Senado. Entre las atribuciones del Congreso de Diputadas y Diputados (que tendrá al menos 155 integrantes y será paritario) y las de la Cámara de las Regiones (que contará con un mínimo 3 representantes por región y será paritario también) se traducirá en que la segunda cámara perderá su carácter revisora en todas las materias. Esto implicará en la práctica el fin de Senado actual, aunque se incluyen 17 competencias a la cámara que reemplazará el Senado.
Sebastián Soto: “Genera un primer problema que es debilitar la deliberación. Una democracia como la nuestra requiere de una deliberación permanente. Pero además debilita la representación y los contrapesos. Un gobierno con mayoría en la Cámara Baja es uno que no tendrá contrapesos, ese es uno de los principales riesgos de las nuevas constituciones: un desvarío autoritario. Nadie quiere gobiernos autoritarios y tampoco que sigamos los pasos de algunos países latinoamericanos que han cambiado sus constituciones”.
Arturo Fermandois: “Si uno analiza las facultades, si bien son más en número que las que se incluían en el primer borrador, ocurre que son muchas lógicas pensando en las regiones, pero de infrecuente aparición en la vía legislativa, salvo la de presupuestos. Las materias que autoricen créditos regionales, o las que alteren la forma de elección, designación de órganos o autoridades regionales, si bien son importantes, son aisladas en el acontecer de la política legislativa normal de un país”.
2. Las funciones de la Cámara de las Regiones. El artículo 24 indica que solo serán leyes de acuerdo regional la de Presupuestos, las que aprueben el Estatuto Regional y las que establezcan o alteren la división política o administrativa del país, entre las 17 atribuciones que se le otorga.
Tomás Jordán: “El Estado regional va a tener que ejecutar y adecuar a sus contextos las leyes nacionales, y ese es el autogobierno que se conoce. Por tanto, las leyes, sobre todo en materia de derechos sociales que van a ser ejecutadas en parte por los Estados regionales, requerirían que la Cámara de las Regiones pudiese pronunciarse sobre ellos. Porque básicamente las prestaciones del Estado se van a ejecutar en las regiones a través de estas instituciones del nuevo Estado regional”.
3. Leyes de concurrencia presidencial. El artículo 23 del acuerdo estipula la existencia de “leyes de concurrencia presidencial que puedan tener su origen en un mensaje presidencial o moción parlamentaria”. “La moción parlamentaria deberá ser patrocinada por no menos de un cuarto y no más de un tercio de las diputadas y diputados en ejercicio y deberá declarar que se trata de un proyecto de ley de concurrencia necesaria de la Presidencia”, añade. “Las leyes de concurrencia presidencial solo podrán ser aprobadas si el Presidente entrega su patrocinio durante la tramitación del proyecto. El Presidente podrá patrocinar el proyecto de ley en cualquier momento hasta transcurridos quince días desde que haya sido despachado por la Comisión. Transcurrido ese plazo sin el patrocinio correspondiente, el proyecto se entenderá despachado, y no se podrá insistir en su tramitación”.
Tomás Jordán: “Me preocupan las leyes de concurrencia presidencial necesaria, que se elimina la iniciativa exclusiva y permite que los parlamentarios presenten mociones con el patrocinio del Ejecutivo. Lo cual puede generar dos problemas. Uno, el incentivo del presidente de solo beneficiar a algunos parlamentarios con el patrocinio, y dos, la presión que se va a generar sobre el Presidente para efectos de que patrocine ciertos proyectos que para los diputados y diputadas son relevantes”.
Sebastián Soto: “La experiencia chilena bajo la Constitución de 1925, y también lamentablemente la experiencia reciente, ha mostrado que el Parlamento no es un buen espacio para resguardar los recursos públicos”.
Arturo Fermandois: “La iniciativa legislativa exclusiva consiste en que el presidente tenga un instrumento de responsabilidad fiscal que le permita a la ciudadanía exigirle resultados en el estado económico de la nación. Si se le priva de esta herramienta, como ha sucedido en tantos países, el desequilibrio macroeconómico sobreviene casi inmediatamente”.
4. Umbral para acceder a cargos en el Congreso. El artículo 3 plantea que “la ley podrá existir, como condición para acceder a cargos en el Congreso de Diputados y Diputadas, que las organizaciones políticas respectivas hayan alcanzado una proporción determinada de los votos totales emitidos a nivel nacional o un número de diputados y diputadas electos. Este límite no podrá ser superior al tres por ciento de los votos válidamente emitidos en la elección o a tres diputados y diputadas en distintos distritos”.
Tomás Jordán: “Es un umbral muy bajo que podría generar un Congreso atomizado con muchas organizaciones políticas. Entre más bajo el umbral más fragmentado va a ser”.
5. Recurso de insistencia. El artículo 27 indica que “recibido por la Cámara de las Regiones un proyecto de ley de acuerdo regional aprobado por el Congreso de las Diputadas y Diputados, la Cámara de las Regiones se pronunciará a su respecto, aprobándolo o rechazándolo. Si lo aprobare, el proyecto será enviado al Congreso para que lo despache al Presidente de la República para su promulgación como ley. Si lo rechazare, lo tramitará y propondrá al Congreso de Diputados y Diputadas las enmiendas que considere pertinentes”. El puntos más controvertido de la norma viene a continuación, que tiene que ver con que la futura Cámara será quien resuelva ante los recursos de insistencia. “Si el Congreso reprobare una o más de esas enmiendas y observaciones, se convocará a una comisión mixta que propondrá nuevas enmiendas para resolver la discrepancia. Estas enmiendas serán votadas por el Congreso. Si todas ellas fueren aprobadas, el proyecto será despachado para su promulgación”.
Sebastián Soto: “La incidencia de la Cámara Regional en los pocos proyectos en los que podrá intervenir va a ser además eventualmente silenciada por la Cámara Baja a través de esta insistencia. La insistencia puede existir, incluso con ese quórum, pero cuando ambas cámaras tienen competencias similares. Hoy se crea esta insistencia y se le restan casi todas las atribuciones a la Cámara Regional. Esa mezcla es fatal”.
Republicanos le imputa a Chile Vamos haber traicionado principios fundamentales, no tener convicciones y de llegar a acuerdos por ser débiles “o francamente de izquierda”. El tono sugiere que no solo rechazan la estrategia de diálogo de Chile Vamos. Además buscan deslegitimarlos como representantes de la derecha. Por eso no tienen el más mínimo interés […]
El senador Rodrigo Galilea —quien integra la comisión de Trabajo desde 2022— ha sido uno de los impulsores de la oposición para llegar a un acuerdo previsional. Su postura, aseguran, es que la reforma debe avanzar, para no arrastrar el debate a un eventual próximo gobierno de derecha. Además, dicen sus cercanos, busca recuperar un […]
Sergio Muñoz Riveros lanza el libro —en conversación con Paula Coddou— “En busca de tierra firme”, que recorre su intensa historia, desde la pobreza de su infancia y la militancia temprana en las JJCC. El texto narra momentos dramáticos, como su detención en dictadura y sobre todo el proceso que lo llevó a romper con […]
La fiscal Marcela Cartagena señaló que los imputados serán formalizados junto a otras cinco personas ya detenidas previamente, por los delitos de incendio en lugar habitado, porte ilegal de armas y homicidio frustrado. Afirmó que son miembros de la RML a quienes definió como “una organización con alto poder de fuego que operaba en torno […]
La economista y master en Administración Pública de la Universidad de Columbia, María José Abud, fue la escogida por Evelyn Matthei para liderar el equipo que diseña su programa laboral, con énfasis en recuperación de empleo, mujeres y formalidad. Abud fue subsecretaria de la Mujer durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Lea a continuación […]