Mayo 23, 2025

250 funcionarios públicos de salud asistieron partos en clínicas y hospitales durante sus licencias médicas

Ex-Ante

Entre 2023 y 2024, 250 funcionarios de salud quebrantaron sus licencias médicas asistiendo partos, en una práctica irregular que activa sumarios e involucra a 63 instituciones. En cuanto a los lugares donde ocurrieron los partos, 343 fueron en clínicas, 358 en hospitales y 9 en otros sitios.


Qué observar. Un nuevo informe de la Contraloría General de la República revela que 250 funcionarios del área de la salud asistieron partos mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.

  • El hallazgo podría implicar el uso irregular de 440 licencias, en una práctica que vulnera las normas vigentes sobre el reposo laboral prescrito, y que activará investigaciones administrativas, incluso denuncias al Ministerio Público.
  • Hace solo unos días, el órgano liderado por Dorothy Pérez dio a conocer otro informe que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.

Alcance de la irregularidad. El análisis cruzado entre el Registro de Partos del Servicio de Registro Civil e Identificación y el Registro de Licencias Médicas de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) evidenció que 250 funcionarios de instituciones de funcionarios públicos de salud  incumplieron el periodo de reposo al asistir uno o más partos.

  • De ellos, 216 asistieron entre 1 y 3 partos, 14 entre 4 y 6, y 20 funcionarios participaron en más de 7 partos durante su licencia.
  • En total, se identificaron 710 partos atendidos por estos funcionarios, lo que podría afectar la validez de 440 licencias médicas emitidas en el periodo.
  • Del total, un 27% corresponde a licencias cubiertas por FONASA y un 73% por ISAPRES.

Concentración por entidades y regiones. Diez entidades concentran el 49% de los funcionarios involucrados (123 de los 250). Destacan los servicios de salud de Reloncaví (23 funcionarios), Viña del Mar-Quillota (18) y O’Higgins (13).

  • En la Región Metropolitana, varios hospitales figuran entre los más implicados: Dr. Luis Tisné, El Carmen, Eloísa Díaz, Félix Bulnes y San José.
  • Por distribución regional, la mayor proporción de partos asistidos durante licencias ocurrió en la Región Metropolitana (41%), seguida de La Araucanía (12,1%) y Valparaíso (11,1%).

Lugares de atención y reincidencia. Una situación particularmente grave se da con los 72 funcionarios que asistieron partos en sus propios lugares de trabajo durante la licencia.

  • Esto sugiere un posible encubrimiento o permisividad institucional. Además, se identificó a un funcionario que se otorgó licencia a sí mismo y luego asistió un parto, contraviniendo abiertamente la normativa.
  • En cuanto a los lugares donde ocurrieron los partos, 343 fueron en clínicas, 358 en hospitales y 9 en otros sitios.

Reacciones y medidas anunciadas. La Contraloría instruyó la apertura de sumarios administrativos en los servicios correspondientes, y remitirá los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Además, se notificará a la Superintendencia de Seguridad Social.

  • El caso evidencia debilidades en los controles internos de las instituciones de salud y posibles vacíos en la fiscalización del uso de licencias médicas.
  • La normativa exige que los empleadores informen cualquier irregularidad detectada y adopten medidas para asegurar el cumplimiento del reposo indicado.

Duración de licencias. De las 440 licencias cuestionadas, un 55% corresponde a licencias de entre 1 y 5 días, 11% de 6 a 10 días, 18% de 11 a 15 días y un 16% supera los 15 días.

  • Esto sugiere que en muchos casos los funcionarios podrían haber calculado sus ausencias para continuar con su práctica médica privada durante el periodo.

LEA TAMBIÉN:

Escándalo de licencias médicas: Contraloría revela lista con las 50 instituciones con más fraudes

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]