¿Cuál es la situación?: el 17 de diciembre tendremos un nuevo plebiscito. Esta vez para decidir por segunda vez si aprobamos o rechazamos el texto de nueva Constitución que resulte de todo este proceso cuyo principal hito fue la elección del domingo. La situación no está fácil, porque pese a la alta participación, que es consecuencia del voto obligatorio, todas las encuestas siguen indicando que existe una “desafección” con el proceso y, más aún, que sin conocer nada de cómo será el texto definitivo, existe una mayor propensión a rechazarlo que a aprobarlo. Esto por el hastío, el cansancio, o simplemente porque el momento constituyente ya pasó. Por lo tanto, aún sin que los flamantes consejeros constitucionales entren siquiera a la cancha, si queremos que Chile tenga una nueva Constitución es necesario dar vuelta este partido.
¿Por qué es importante que gane el apruebo?: Pasamos de una situación en que la gran mayoría de los chilenos creía que una nueva Constitución les podía cambiar la vida, a otra en que la gran mayoría cree que tener o no una nueva Constitución no les cambia en nada su realidad. Ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, creo que es muy importante resolver este tema ahora.
Los incentivos políticos están bien puestos: A los grandes ganadores de la elección del domingo, con una amplia mayoría en el Consejo Constitucional, y con una expectativa importante de llegar a gobernar Chile a partir de marzo del 2026, les conviene zanjar esta situación de una vez por todas, y no dejar el tema pendiente. Lo lógico es contribuir, respetando las bases ya establecidas, a que el país tenga la mejor Constitución posible. Eso es lo que hemos escuchado en estos días.
Una Constitución que le “haga sentido” a la gente: Esa es la manera de dar vuelta el partido. Mostrarle a las personas que el texto que ofrecerá a los chilenos el Consejo Constitucional es mejor que el que tenemos, especialmente en materias que hoy a la ciudadanía le hacen mucho sentido. Menciono algunos ejemplos:
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Toda la defensa de Elisa Loncon se basa en el hecho indesmentible de que Elisa Loncon se llama Elisa Loncon, y que por solo llamarse Elisa Loncon la atacan. ¿Pero qué pasa cuando la persona que se refugia en su capital simbólico para no dar cuenta de sus errores políticos o administrativos es de apellido […]
La Comisión de Expertos está cometiendo un grave error al constitucionalizar las órdenes de partido y empoderar a las directivas para que ejerzan un control absoluto sobre los votos de sus parlamentarios. Otra decisión cuestionable es que el Congreso sea elegido después del Presidente, para aumentar las posibilidades de que el gobernante tenga mayoría parlamentaria. […]
Este finde se estrena una comedia que tiene a Robert De Niro de co protagonista: como si estuviera en su salsa porque lo dirige y acompaña un ítalo americano como él. También se estrena la versión live action de La Sirentita. Y en streaming, ojo con esta serie sobre periodismo, creada por el director de […]
Sin duda, la fuerza de esos temas ha convertido a la izquierda en una minoría orgullosa de sí misma, pero cada vez más incapaz de ganar elecciones y convocar mayorías. Ese punto de fondo que planteó Piergentili debiera ser objeto de un análisis más profundo una vez despejadas las pasiones por llamar “monos peludos” a […]
Los restantes veintidós tripulantes del Endurance quedaron varados sólo con la esperanza de un improbable rescate. Pasaron cuatro meses a la espera que el optimista de su jefe volviera por ellos mientras pasaban frío y hambre de la verdadera.