Diciembre 12, 2020

15 cosas que hay que saber de Javier Macaya, el presidente de la UDI

Alicia Hamilton
Diputado Javier Macaya. Foto: Agencia Uno.

 

  1. Tiene 42 años, es diputado por el distrito 15 de la región de O’Higgins, cargo que ocupa hace ya tres periodos gracias a su alta ascendencia en la zona. En diciembre de 2009 fue elegido con un 18,18% de los votos, en 2013 ganó la reelección con un 26,47% y el 2017, en su última elección, fue la primera mayoría con un 13,9%. En las próximas elecciones aspira a ser candidato a senador por la misma región.
  2. En su primer intento por llegar a la presidencia de la UDI, en diciembre de 2018, compitió en contra de la actual líder del partido, Jacqueline van Rysselberghe y perdió por un estrecho margen (sacó un 47,94% de los votos y la senadora 52,06%), pese al apoyo que recibió de las principales figuras históricas de la UDI como los coroneles Andrés Chadwick y Juan Antonio Coloma.
  3. Fue jefe de bancada de la UDI entre los años 2018 y 2019. Durante ese tiempo se desplegó como uno de los líderes de la disidencia a la directiva de Van Rysselberghe.
  4. Entre el 11 de marzo y 9 de abril de 2015 asumió como presidente interino tras la renuncia de Ernesto Silva.
  5. Sus cercanos lo describen como una persona trabajadora, inteligente y de buen trato, pero que a ratos puede ser confrontacional y desconfiado.
  6. Estudió derecho en la Universidad Católica y si bien a diferencia de sus correligionarios no fue un líder político gremialista desde joven, allí conoció a Andrés Chadwick, quien era su profesor y fue su primera conexión con la UDI y la política. Al egresar, Macaya entró a trabajar a la Fundación Jaime Guzmán, en el programa “Jóvenes al Servicio de Chile”. En la universidad también conoció a Constanza Farías, con quien está casado y tiene cuatro hijos.
  7. Es el segundo de cinco hermanos, nacido y criado en Placilla en la región de O’Higgins, el diputado UDI estudió en el colegio de los Hermanos Maristas en San Fernando. Su familia es reconocida en Colchagua ya que son dueños de una empresa vitivinícola de la zona; la Viña Macaya.
  8. Su mamá es prima hermana de Cristián Larroulet, jefe de asesores del segundo piso. Larroulet y Chadwick son su principal nexo con La Moneda.
  9. Macaya es cercano a Ernesto Silva, pero no forma parte del círculo de diputados aliados de Joaquín Lavín. De hecho, en el plano presidencial destaca tanto al alcalde de Las Condes como a la edil de Providencia, pero en las últimas semanas le ha hecho especiales guiños a Sebastián Sichel, con quien coincidió en la universidad. “Me gusta que hay un liderazgo nuevo, renovado, que es del sector. Que no es militante del partido, pero que puede, quizás, mostrar gobernabilidad en lo que viene (…) no nos podemos cerrar a liderazgos nuevos como el de él”, dijo en entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Ex-Ante y Libertad y Desarrollo.
  10. Durante las gestiones para el acuerdo del 15 de noviembre del año pasado, Macaya fue uno de los dirigentes UDI que negoció en nombre del partido y desarrolló parte de las tratativas para concretarse el pacto.
  11. La lista que levanta Macaya se llama “Fuerza creadora” y contempla como secretaria general a María José Hoffmann y como vicepresidentes a los diputados Gustavo Sanhueza y Nicolás Noman; al alcalde de La Reina, José Manuel Palacios; la exministra de la Mujer, Isabel Plá; la exconcejala de La Cisterna y actual candidata a las primarias de esa comuna, Patricia Acevedo, y la presidenta de la juventud UDI de la Región de los Lagos, Katherine Montealegre. El apoderado de la lista es el diputado Juan Antonio Coloma.
  12. Macaya asumió el liderazgo de la actual lista en competencia luego de que Hoffmann diera paso al costado y optara por la secretaría general. Esto, según fuentes del partido, debido a la buena relación que mantiene con senadores de la colectividad -a excepción de Van Rysselberghe-, por contar con un respaldo a nivel transversal y ya haber competido en la elección anterior.
  13. Si bien en el Congreso ha cultivado un bajo perfil, el último mes Macaya resonó en los medios de prensa luego de que se le quedara abierto el micrófono en la Sala de la Cámara de Diputados y se filtrara una conversación en la que tildaba al recién nombrado General Director de Carabineros, Ricardo Yañez de “más zurdo que la chucha”. Pidió disculpas tras el episodio.
  14. Al interior de Chile Vamos, su relación con Evópoli es más cercana de lo que es con Renovación Nacional. Mantiene contacto estrecho con el exministro del interior, Gonzalo Blumel y tiene afinidad con el senador Felipe Kast. En cambio, desde el Congreso afirman que mantiene una fuerte rivalidad con el diputado RN, Diego Schalper.
  15. En los principales debates valóricos del Congreso, Macaya votó a favor del Acuerdo de Vida en Pareja y en contra de la despenalización del aborto en tres causales y de la ley de identidad de género.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Cuenta Pública en claves económicas: Reformas tributaria y de pensiones, litio, hidrógeno verde y la eliminación de la tarifa de invierno

Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]