1. Expertos parten trabajando el 15 de enero. Aprobada la reforma constitucional se eligen expertos, los que parten el 15 de e enero redactando un ante proyecto y dejan como base los 12 principios que funcionan como bordes constitucionales.
2. Mandato de 5 meses. Los 50 miembros del Consejo Constitucional tienen un mandato de 5 meses para llegar al texto final.
3. Rechazo de normas. Cuatro meses después de iniciados los trabajos del Consejo Constitucional, los expertos pueden empezar a rechazar normas o hacen observaciones. En caso de discrepancias, se genera comisión mixta integrada por seis consejeros electos y 6 expertos.
4. Quórum. Si cualquier norma no logra un quórum de 3/5, no se aprueba.
5. Prerrogativa de expertos. Las normas contenidas en las 12 bases constitucionales o bordes deben quedar como los expertos las proponen.
6. Entrega del texto final. Será en octubre de 2023.
7. Plebiscito de salida. La fecha será el 3 o 17 de diciembre.
8. Republicanos afuera. Acuerdo incluye al PC y al Frente Amplio y al resto de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
9. Requisito académico de expertos. Los expertos deben tener una carrera de al menos 8 semestres, además de una reconocida trayectoria pública y privada.
10. Inhabilidades: Los miembros del Consejo y los expertos no podrán competir en elecciones hasta 2026. Los ex convencionales no podrán participar del nuevo proceso constitucional.
11. Escaños indígenas. Obtendrán escaños de acuerdo a su votación. Se calcula que requiere de 195.000 votos la obtención de un escaño.
12. Voto. El voto será obligatorio.
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.
El parlamentario reafirma que los diputados de su partido no están dispuestos a volver a la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad y que en el Congreso están las condiciones para debatir y aprobar proyectos que aseguren la tranquilidad de las personas frente a la delincuencia. Las diferencias con senadores de su partido frente […]