1. Expertos parten trabajando el 15 de enero. Aprobada la reforma constitucional se eligen expertos, los que parten el 15 de e enero redactando un ante proyecto y dejan como base los 12 principios que funcionan como bordes constitucionales.
2. Mandato de 5 meses. Los 50 miembros del Consejo Constitucional tienen un mandato de 5 meses para llegar al texto final.
3. Rechazo de normas. Cuatro meses después de iniciados los trabajos del Consejo Constitucional, los expertos pueden empezar a rechazar normas o hacen observaciones. En caso de discrepancias, se genera comisión mixta integrada por seis consejeros electos y 6 expertos.
4. Quórum. Si cualquier norma no logra un quórum de 3/5, no se aprueba.
5. Prerrogativa de expertos. Las normas contenidas en las 12 bases constitucionales o bordes deben quedar como los expertos las proponen.
6. Entrega del texto final. Será en octubre de 2023.
7. Plebiscito de salida. La fecha será el 3 o 17 de diciembre.
8. Republicanos afuera. Acuerdo incluye al PC y al Frente Amplio y al resto de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
9. Requisito académico de expertos. Los expertos deben tener una carrera de al menos 8 semestres, además de una reconocida trayectoria pública y privada.
10. Inhabilidades: Los miembros del Consejo y los expertos no podrán competir en elecciones hasta 2026. Los ex convencionales no podrán participar del nuevo proceso constitucional.
11. Escaños indígenas. Obtendrán escaños de acuerdo a su votación. Se calcula que requiere de 195.000 votos la obtención de un escaño.
12. Voto. El voto será obligatorio.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]