Enero 29, 2022

10 definiciones de Lucía Dammert, la futura jefa de asesores de Boric

Ex-Ante
Lucía Dammert, en una actividad junto al entonces candidato Gabriel Boric. Imagen: Agencia Uno

En entrevistas y columnas, la próxima jefa de asesores del Segundo Piso de Boric, la influyente socióloga Lucía Dammert, ha plasmado su visión sobre la agenda post 18-O; la campaña de Boric -formulando autocríticas a lo efectuado en primera vuelta-; el resultado de las elecciones 2021; el indulto a reos del estallido, además de la reforma a Carabineros y la agenda de seguridad. A continuación, 10 conceptos.

  1. Autocrítica sobre la campaña de primera vuelta de Boric: su explicación sobre el hecho de que Boric quedara debajo de Kast en primera vuelta apuntó a la inquietud que generó en el electorado la magnitud de la agenda de transformaciones. “Puede haber sido el no explicar en totalidad cómo esas reformas y transformaciones no iban a generar mayor incertidumbre -hubo una comunicación política efectiva en instalar esa sensación-, sino que un mejor Chile en mediano plazo. Fue evidente que la sensación que fue quedando en una parte de las personas es que nuestra propuesta era demasiado transformadora”, dijo. Y agregó que les faltó énfasis comunicacional en la agenda de seguridad: “eso generó la sensación de que no eran prioridad”.
  2. Su análisis del triunfo sobre Kast: Al día siguiente de la victoria, dijo que “la polarización que propuso la ultraderecha generó una respuesta muy fuerte de la gente. Fue un catalizador de un movimiento de mucha gente. La estrategia del miedo no funcionó”, dijo. Pero también alertó que el Congreso empatado indica que el triunfo de Boric no significa que “estamos construyendo una única tendencia”.
  3. Control civil a la Carabineros: Ha dicho que la policía “deben tener niveles de autonomía muchísimo más bajos que los que tiene hoy. Se tiene que poder saber cuántos funcionarios policiales son, dónde están, quiénes los forman”. Sobre modelos de otros países, ha citado a “los ingleses en cuanto a control y transparencia, algunas policías de EE.UU. En Europa, algunas han logrado establecer mecanismos de policía comunitaria”.
  4. Crítica a la izquierda por seguridad: “En América Latina hay ciudadanía temerosa al delito, la ultraderecha crece en este temor, así que la izquierda tienes un desafío fundamental de reconocer que la reforma no es contra Carabineros, sino que con Carabineros”, ha señalado. Es partidaria de dialogar los cambios con las policías.
  5. Relación con Carabineros: Aludiendo a su paso por Interior como experta en seguridad, ha reflexionado: “Trabajo en un tema considerado históricamente de hombres (…) Mucho me pasó que los policías más antiguos me decían: “bueno, ¿de dónde sabes tú de policías si no eres policía?”.
  6. El PC y la DC: “No hay tanta diferencia entre los programas de Boric y Jadue”, dijo en campaña cuando el candidato estaba incorporando al PC, tras derrotar a Jadue. Sobre la DC, ha señalado que “históricamente ha puesto freno a los cambios. Provoste no da garantías de que sigan avanzando los cambios”.
  7. Presos del 18-O: Mientras el indulto 18-O se transformaba en tema de campaña, afirmó: “en Chile hay una acción policial discrecional desde hace muchos años. Eso hace que el trato a los detenidos en la revuelta no haya sido justo en muchos casos”. En segunda vuelta, agregó que por parte de Boric “hubo precisiones, que yo creo que eran bien necesarias”, aludiendo a cuando el entonces candidato se abrió a acotar el indulto para excluir a quienes saquearon locales comerciales, entre otros delitos.
  8. Agenda post 18-O: En octubre de este año, apuntó a una falta de avances respecto de las demandas del estallido social, por parte de la clase política. “Se ha hecho muy poco desde el 18 de octubre. No es que no quieran hacer un esfuerzo por poner otra idea sobre lo que ocurrió (…) Yo creo que no logran entender, dentro de la cabeza de muchos actores, esta percepción de que esto fue el narco o los narco-barristas y que si bien hubo manifestantes pacíficas, esto fue solo un par de días y el resto era una gente loca que no se dio cuenta de los beneficios del sistema y que lo que quieren son más dádivas”.
  9. Gestión de la pandemia de Piñera y falta de ayudas fiscales: “Sin duda que la gestión sanitaria será el legado de este gobierno. El problema es que el apoyo económico fue muy lento. Mucha gente murió porque tenía que salir a buscar sustento para su familia”.
  10. Destino del gobierno de Bachelet: “Los escándalos de corrupción vinculados a su hijo y su nuera, las evidentes faltas de coordinación entre el equipo económico y el político, las cotidianas manifestaciones de problemas para impulsar la agenda reformista y las dudas de los partidos, fueron debilitando a la Presidenta y la centroizquierda (…) Dejará La Moneda con un 25% de aprobación y una coalición destruida por dentro”, dijo, aunque afirmando que de todos modos “hay reformas instaladas que serán consideradas por la historia como cambios sustanciales”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.