Los venezolanos son la principal comunidad extranjera en Chile, con cerca de 449 mil residentes, pero sólo 16.153 están habilitados para votar. Su interés en participar en la política nacional es mayor que en otros grupos. Así lo muestra su alta participación en la primera vuelta y sus coordinaciones por redes de mensajería para que cada uno transmita sus experiencias bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro a 10 chilenos que conozcan. El guión: advertir de las similitudes que ven en parte del entorno de Gabriel Boric con quienes detonaron el proceso que por el que pasó el país caribeño. Si bien partió antes de su llegada, la visita del dirigente antichavista Leopoldo López a Chile se enmarca en esa estrategia.
Qué observar: Parte de la comunidad venezolana residente en Chile se está organizando hace semanas por redes sociales y de mensajería para que cada uno advierta a 10 chilenos, principalmente en sus lugares de trabajo, del proceso que vivió su país bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro, el cual los decidió a emigrar. Se trata de un guion que buscaría beneficiar al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, en la segunda vuelta del domingo 19.
La fórmula 1×10 en Chile: La exembajadora ad honorem de Juan Guaidó en Chile y miembro asociado del centro de estudios Horizontal, ligado a Evópoli, Guarequena Gutiérrez, explicó cómo está operando la fórmula el 1×10 en Chile.
El mensaje de Leopoldo López: En un video de 54 segundos difundido por redes sociales y subido el martes 7 a Twitter, el líder opositor venezolano explicitó su llamado a la comunidad residente.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]