Los venezolanos son la principal comunidad extranjera en Chile, con cerca de 449 mil residentes, pero sólo 16.153 están habilitados para votar. Su interés en participar en la política nacional es mayor que en otros grupos. Así lo muestra su alta participación en la primera vuelta y sus coordinaciones por redes de mensajería para que cada uno transmita sus experiencias bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro a 10 chilenos que conozcan. El guión: advertir de las similitudes que ven en parte del entorno de Gabriel Boric con quienes detonaron el proceso que por el que pasó el país caribeño. Si bien partió antes de su llegada, la visita del dirigente antichavista Leopoldo López a Chile se enmarca en esa estrategia.
Qué observar: Parte de la comunidad venezolana residente en Chile se está organizando hace semanas por redes sociales y de mensajería para que cada uno advierta a 10 chilenos, principalmente en sus lugares de trabajo, del proceso que vivió su país bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro, el cual los decidió a emigrar. Se trata de un guion que buscaría beneficiar al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, en la segunda vuelta del domingo 19.
La fórmula 1×10 en Chile: La exembajadora ad honorem de Juan Guaidó en Chile y miembro asociado del centro de estudios Horizontal, ligado a Evópoli, Guarequena Gutiérrez, explicó cómo está operando la fórmula el 1×10 en Chile.
El mensaje de Leopoldo López: En un video de 54 segundos difundido por redes sociales y subido el martes 7 a Twitter, el líder opositor venezolano explicitó su llamado a la comunidad residente.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]