Diciembre 9, 2021

1 por 10: La fórmula para movilizar a la comunidad venezolana en Chile a favor de Kast que Leopoldo López vino a reforzar

Ex-Ante

Los venezolanos son la principal comunidad extranjera en Chile, con cerca de 449 mil residentes, pero sólo 16.153 están habilitados para votar. Su interés en participar en la política nacional es mayor que en otros grupos. Así lo muestra su alta participación en la primera vuelta y sus coordinaciones por redes de mensajería para que cada uno transmita sus experiencias bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro a 10 chilenos que conozcan. El guión: advertir de las similitudes que ven en parte del entorno de Gabriel Boric con quienes detonaron el proceso que por el que pasó el país caribeño. Si bien partió antes de su llegada, la visita del dirigente antichavista Leopoldo López a Chile se enmarca en esa estrategia.

Qué observar: Parte de la comunidad venezolana residente en Chile se está organizando hace semanas por redes sociales y de mensajería para que cada uno advierta a 10 chilenos, principalmente en sus lugares de trabajo, del proceso que vivió su país bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro, el cual los decidió a emigrar. Se trata de un guion que buscaría beneficiar al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, en la segunda vuelta del domingo 19.

  • El dirigente de la oposición venezolana, Leopoldo López, hizo durante su visita a Chile esta semana un llamado en este sentido. Pidió a la comunidad residente compartir con 10 chilenos la experiencia sobre el modelo venezolano. Su visita se enmarcó en la búsqueda del comando de Kast de apoyos internacionales (como el entregado por el escritor Mario Vargas Llosa) para plantear a sectores de centro que en la segunda vuelta se votará por uno de 2 modelos: “uno de libertad y otro socialista”.
  • El mensaje tiene potencialmente un alcance significativo, ya que, de acuerdo con cifras del Departamento de Extranjería, unos 449 mil venezolanos residían en el territorio a diciembre de 2020, concentrados en la Región Metropolitana, donde el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se impuso a Kast.
  • Esto no equivale a un gran número de votantes, ya que, por tratarse de una inmigración reciente, sólo 16 mil 153 venezolanos podrán votar en la segunda vuelta, de acuerdo con datos del Servicio Electoral (Servel).
  • Sí se trata de una comunidad que tendría un mayor interés en participar que otras. De acuerdo con datos del gobierno, menos del 21% de los extranjeros habilitados para sufragar votaron en la primera vuelta. En el caso de los venezolanos, la participación llegó al 46%.
  • La fórmula de que cada uno contacte a 10 chilenos también fue implementada por la diáspora venezolana en las elecciones de Alberto Fernández en Argentina y José Pedro Castillo en Perú, dicen miembros de la comunidad.

La fórmula 1×10 en Chile: La exembajadora ad honorem de Juan Guaidó en Chile y miembro asociado del centro de estudios Horizontal, ligado a Evópoli, Guarequena Gutiérrez, explicó cómo está operando la fórmula el 1×10 en Chile.

  • “Es una práctica que los venezolanos conocemos (…). Se está realizando por redes sociales, por WhatsApp y en el lugar de trabajo. En el trabajo estoy diciendo cuáles son las diferencias de votar por uno y otro. Una muchacha estilista me decía: ‘Se lo digo a todos mis clientes’ y otra que hace orfebrería y dicta cursos me decía: ‘A todas las clientas le digo para que sepan qué hacer y no hacer’. Ustedes como nacionales chilenos son los que deciden su voto, pero les explicamos cuál es la diferencia de fondo realmente entre un modelo y otro”.
  • Detalló que “a Gabriel Boric lo veo como un muchacho que quiere hacer las cosas bien, pero en su entorno tiene a personas que pertenecen al mismo proyecto ideológico de Nicolás Maduro, de Fidel Castro, de Miguel Díaz-Canel (…). No somos tan conservadores como José Antonio Kast, pero sabemos lo que no queremos”, dijo. “Leopoldo vino un poco a reforzar un poco esto”.
  • Otros miembros de la comunidad recalcaron que el llamado de López sólo reforzó lo que venían haciendo.

El mensaje de Leopoldo López: En un video de 54 segundos difundido por redes sociales y subido el martes 7 a Twitter, el líder opositor venezolano explicitó su llamado a la comunidad residente.

  • “A todos y cada uno de ustedes que tienen una historia, que tienen una trayectoria, que llegaron aquí huyendo de Venezuela, yo les pido que puedan hablar con los chilenos. Hablarles a ellos de lo que ha sido la experiencia en nuestro país, por qué ustedes tuvieron que salir de Venezuela, qué fue lo que nos pasó, cómo se destruyó nuestro país. Cómo fue que llegamos a la tragedia humanitaria, a la crisis migratoria más grande que ha tenido el continente, de las cuales ustedes y todos somos parte, y por qué es tan importante que en Chile los chilenos voten bien. Cada uno de ustedes hable con uno, con 5, o con 10 chilenos, y simplemente hablen de su experiencia”, dijo López en el mensaje grabado desde un jardín y que el empresario Jorge Errázuriz subió a Twitter el martes 7.
  • López se reunió el martes con José Antonio Kast y con parlamentarios de Chile Vamos. Tras la cita, y acompañado por el dirigente venezolano, el candidato dijo: “Leopoldo viene de ese futuro al que nosotros nos queremos ir como chilenos. Es un futuro de dictadura, de represión y nosotros queremos un futuro de libertad”.
  • En el comando relataron que hace dos semanas comenzaron los primeros contactos para un encuentro entre Kast y Leopoldo López. Según dijeron, los contactos vinieron desde el mundo académico y la comunidad de venezolanos en Chile, específicamente los representantes de Voluntad Popular en el país. Luego, se incorporaron otras actividades a la agenda del opositor a Maduro, como la visita que realizó este martes a la Convención Constitucional.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]