La diputada Ximena Ossandón (RN) relata que hasta ayer estuvo repartiendo volantes en Puente Alto en favor de Catalina Parot (Evópoli), la carta de Chile Vamos para la gobernación regional metropolitana. Al igual que muchos dirigentes oficialistas se vio sorprendida con el repentino apoyo público que le brindó el jueves su hermano Manuel José Ossandón (RN) al ex intendente Claudio Orrego (DC), quien compite con Parot. La directiva de Renovación emitió una dura declaración, advirtiendo posibles sanciones: “Lamentamos los dichos del senador, porque son erráticos, inadecuados y están muy lejos del sentir del partido”.
Luego de los dichos de su hermano, el senador Ossandón, ¿Usted mantiene el apoyo a Catalina Parot?
No solo apoyo a Catalina Parot, he trabajado en la calle por ella. Creo que cuando se vive en democracia, la decisión colectiva es muy importante. Cada uno puede votar lo que quiere, pero se deben respetar las decisiones colectivas del conglomerado. Yo así lo he hecho. Y lo he hecho con trabajo en terreno. Catalina Parot fue la única persona que estuvo dispuesta a competirle a un candidato potente, de cualidades buenas al igual que ella, como Orrego. Eso que hizo ella es súper valorable.
¿Qué opinión tiene de Parot?
Yo siempre la he visto como una mujer muy luchadora, con capacidades, que tiene preparación, que tiene mucho interés en el cargo. La veo muy compenetrada en esto. Ha sido ministra. No es cualquier persona. Tiene el currículum para ser gobernadora de la Región Metropolitana. Por lo tanto, entendiendo que ambos candidatos son muy competitivos, Catalina Parot fue elegida por nuestros conglomerado, donde muchos no quisieron competir y ella tuvo la valentía para tomar el desafío. No ha parado. La he visto que ha parado de trabajar, a pesar de las dificultades físicas que ella tiene .
¿Le sorprende la declaración de su hermano?
(Piensa unos segundos) Yo creo en la libertad, donde cada uno puede expresar lo que quiera. Pero claramente en este momento, a último minuto, cuando hemos hecho el trabajo, donde la cartas están jugadas, pienso que lo más prudente era ir a votar sin decir nada. Pero es muy respetable lo que puede decir cada persona. Yo solo respondo de mis acciones. Y personalmente me la he jugado en terreno. Hasta ayer estuve repartiendo flyers de Catalina en Puente Alto.
¿Cómo explica la decisión del senador?
Nadie se puede meter en la decisión de un voto. Eso es absolutamente privado. Pero nosotros tenemos un colectivo, que tenemos que cuidar.
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]