Mayo 25, 2022

Walter Molano, economista jefe de BCP: “El inversionista extranjero no ve una situación normal en Chile, pero no tan preocupante como la ve el chileno”

David Lefin
El economista jefe de BCP Securities, Walter Molano (crédito Andina).

El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no será aprobada el 4 de septiembre”.


“¿Y quién ese señor Molano?”, preguntó el ex Presidente Ricardo Lagos. “Seamos serios. ¿Ok?”. Con esas dos frases, y evidente molestia, reaccionó en 2002 el ex Mandatario a un crítico informe del entonces analista financiero y actual economista jefe de BCP Securities, Walter Molano.

El informe de la firma de inversiones calificaba como un “desastre” las cuentas fiscales de Chile y acusaba una actitud hostil del gobierno hacia el sector privado.

Si hasta ese minuto Molano era conocido solo en el mercado financiero como un analista estadounidense de mercados emergentes, Lagos lo hizo famoso.

Ahora, 20 años después de ese episodio, el economista de la Universidad de Duke aún sigue de cerca lo que ocurre en Chile. “Es un país mucho más desarrollado que cuando lo empecé a mirar hace más ya muchos años”, afirma.

Molano destaca que el país ha avanzado bastante en el desarrollo de infraestructura, en la calidad de los servicios y también en su estructura social. “El problema es que las mejoras en distribución del ingreso han sido más difíciles. Se han formado grandes fortunas en Chile, pero también una clase media bastante grande, que hoy exige más”.

-¿Cómo observa los cambios que está enfrentando el país desde 2019?

-Chile ha tenido cambios en su estructura y hay que, efectivamente, escuchar más lo que están demandando las personas. Por eso hubo inestabilidad hace tres años con las protestas violentas que vimos. Creo que eso, en todo caso, está pasando en todo el mundo. Y en Chile el proceso político ha sido muy maduro y más avanzado que lo que hemos visto en otros países.

-¿Cómo se ve este proceso desde afuera, con el borrador de constitución política que propuso la Convención?

-El inversionista internacional está un poco más optimista que lo que está el inversionista doméstico. Hay varios elementos que hacen que Chile siga siendo atractivo. El precio del cobre está alto -aunque ha bajado un poco últimamente- y hay un déficit estructural de cobre que seguirá por años, quizás décadas.

Además, en todos los mercados emergentes -que abarca Asia, Africa, América Latina y Europa del Este- América Latina, en Chile en particular, todavía se percibe como una región estable, pese a los cambios que está mostrando. Las reservas son altas, el nivel de endeudamiento es bajo, y junto con eso, los inversionistas están huyendo de Rusia y Ucrania, y países en conflicto.

-¿Y los procesos internos cómo los ve, el cambio de gobierno y el borrador de Constitución?

También Chile tiene una reputación muy alta por su historia. Lo importante es que haga su proceso con estabilidad.

Ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no será aprobada el 4 de septiembre. Eso es al menos lo que muestran las encuestas, aunque faltan algunos meses y falta la publicidad que el gobierno va a ser en agosto.

Además, respecto del nuevo gobierno, tampoco se han implementado hasta ahora cambios muy importantes y no se ve que vayan a ser muy radicales.

Entonces, si bien el inversionista extranjero no ve una situación normal en Chile, tampoco la ve tan preocupante como la ve el inversionista doméstico.

-A nivel local los privados dicen que propuesta de constitución genera incertidumbre a la inversión, por ejemplo, por los derechos de propiedad, derechos de agua, concesiones, regulación de las expropiaciones…

-Es verdad que se están proponiendo cambios institucionales importantes, pero desde afuera se ve que esto no pasa el referéndum.

-Por otra parte, el programa del nuevo gobierno también plantea cambios relevantes, ¿Cómo los está viendo?

-El cambio tributario sí podría tener impacto, sobre todo a nivel corporativo, pero no sé si a nivel macroeconómico cambie significativamente la perspectiva del país. Lo importante es que esto no altere el balance fiscal y la balanza de pagos, porque eso es lo que importa a los inversionistas que miran el riesgo país e invierten en bonos soberanos. Eso sí, empresas que emiten bonos, podrían tener un impacto en sus perspectivas.

-¿Cómo percibe al país respecto de países como Perú y Colombia, que compiten con Chile en Latinoamérica por atraer inversión?

-Esos países también están pasando por cambios políticos, yendo hacia la izquierda. Perú tienen mucha más incertidumbre, con un presidente que no tiene nada que ver con el presidente Boric, que ha mostrado no ser tan radical. Y Colombia este fin de semana tendrá elecciones, y lo que temo es que el resultado puede llegar a violencia política. Puede pasar que la derecha se reúna y termine derrotando a Petro, pero si eso pasa tengo miedo de que la gente salga a la calle a reclamar que les robaron las elecciones y pidan recontar votos… y eso termine en violencia.

Nada de eso lo hemos visto en Chile, que ha mostrado ser una democracia mucho más estable. Pese a la incertidumbre doméstica, y no tanto internacional, Chile sigue siendo un país atractivo, sino el más atractivo de la región.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]