Marzo 7, 2023

Caso Vitacura: El oficio de la Cámara donde piden indagar la gestión de Torrealba y advierten de posibles desvíos de fondos a campañas

Ex-Ante
El entonces alcalde Raúl Torrealba inaugurando un sistema de intercambio de libros el 5 de enero de 2019 en Vitacura. (Rodrigo Sáenz / Agencia Uno)

Este martes la Cámara aprobó, por acuerdo de la sala, crear una comisión investigadora para indagar los presuntos fraudes registrados durante 13 de los 24 años de gestión de Raúl Torrealba en Vitacura. La solicitud se originó en un oficio firmado por 66 diputados, desde el PC hasta el PDG y Republicanos, sin RN ni la UDI. En el documento propusieron indagar las organizaciones con personalidad jurídica propia Vita, a través de las cuales se habrían defraudado miles de millones de pesos. Paralelamente, el ex edil de RN enfrenta una nueva querella en su contra.


Qué observar. A las 5.19 pm de este lunes la oficina de partes de la Cámara recibió un oficio de 5 páginas dirigido a su presidente, Vlado Mirosevic, pidiendo indagar formalmente una serie de desvíos de caudales públicos que se habrían registrado durante décadas en la comuna de Vitacura, al oriente de Santiago, durante la administración de Raúl Torrealba (ex RN).

  • “Los diputados y diputadas que suscribimos venimos en solicitar la creación de una Comisión Especial Investigadora a fin de reunir antecedentes respecto de la labor de los órganos públicos competentes en el funcionamiento de organizaciones comunitarias funcionales, en particular, respecto de la situación que afecta a las organizaciones funcionales coadyuvantes de la función municipal conocidas como corporaciones ‘Vita’ de la comuna de Vitacura”, consignó el documento.
  • El texto estaba firmado por 66 diputados desde el PC hasta el PDG y Republicanos, pasando por el PS, el PPD y la DC, pero sin RN ni la UDI.
  • La propuesta fue sometida a acuerdo de la sala este martes por Mirosevich, siendo aprobada sin oposición.
  • De este modo se sumó una nueva instancia para indagar los presuntos delitos ocurridos durante los 24 años de gestión de Torrealba, quien es sujeto desde 2021 de una investigación desformalizada por parte de la fiscalía por presunta malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco, falsificación de documentos públicos y lavado de activos.
  • En diciembre del año pasado el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en su contra, sumándose así a la acción penal presentada por la actual alcaldesa de Vitacura, Camila Merino (Evópoli).
  • La comisión aprobada este martes tendrá 90 días para indagar las preguntas irregularidades cometidas entre 2008 y 2021 en la comuna, es decir, durante 13 de los 24 años de gestión del alcalde que en septiembre de 2021 anunció su renuncia a RN, partido del que fue cofundador.

Las 5 presuntas ilegalidades. “Solicitamos recabar el acuerdo de la Cámara de Diputadas y Diputados para crear una Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de Gobierno, especialmente de las actuaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Dirección del Trabajo, Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud, Servicio de Impuestos Internos, Corporación de Fomento (CORFO), sin perjuicio de los demás organismos que resulten competentes, en relación al funcionamiento de las organizaciones comunitarias” de Vitacura, consignó el texto, donde se advirtieron 5 situaciones. Estas fueron:

  1. “Según publicaciones de prensa y elementos contenidos en la querella del Consejo de Defensa del Estado (Torrealba) habría creado un mecanismo para desviar recursos públicos con fines particulares, mediante la creación de organizaciones comunitarias funcionales coadyuvantes de la función municipal y el otorgamiento de subvenciones, las cuales, habrían sido desviadas, entre otros fines, para el financiamiento ilegal de la política, tal como lo habrían expresado testigos”.
  2. “Que, por ahora, el perjuicio fiscal se estima en más de 2.500 millones de pesos, afectando la ejecución de programas comunitarios que van en directo beneficio de la comunidad, lesionando el presupuesto destinado para la misión de las referidas organizaciones, entre ellas, VitaEmprende, VitaSalud y VitaDeporte”.
  3. “Que, según se sabe, la creación de este mecanismo data desde el año 2001 hasta el presente y se estima que hasta el 2020 los traspasos ascenderían a 41 mil millones de pesos. Solo el año 2021 se traspasaron a las corporaciones Vita, por ejemplo, fondos aprobados por un monto cercano a los $3 mil millones”.
  4. “Que, tal como han consignados diversos testigos en medios de comunicación, el mecanismo consistía en crear organizaciones coadyuvantes de la función municipal, hacer que estas recibieran subvención municipal, solicitar a personas particulares integrantes de las mismas el retiro de dinero en efectivo, luego depositarlos en cuentas personales o de otros funcionarios, para posteriormente ser retirado cuando el ex alcalde señor Raúl Torrealba del Pedregal se los requiriera”.
  5. “Por otra parte, el testigo clave del caso, señor Domingo Prieto Urrejola, ha señalado que el mecanismo habría sido ideado por el ex alcalde y ex intendente señor Felipe Guevara y que el accionar tendría como una de las finalidades el financiamiento de campañas políticas”. El ex intendente ha rechazado públicamente la acusación.

La querella de restaurante de Borde Río. Paralelamente, este lunes el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago acogió a tramitación una querella presentada el jueves contra Torrealba por los delitos de falsificación de documento público, asociación ilícita, fraude procesal, obstrucción a la investigación y prevaricación administrativa.

  • La acción fue interpuesta por “Club 54 Borde Río Spa” acusando que el entonces edil “no podía menos que saber, además de propiciar y encubrir (…) la clausura de forma perpetua a la sociedad ‘Club 54 Borde Río Spa’” para así beneficiar a un bar de la competencia, sostuvieron.
  • En la causa original, que se remonta a 2018, el Ministerio Público comunicó en diciembre al tribunal el cierre de la investigación y su decisión de no perseverar. La audiencia para ello se fijó para el 23 de marzo.

Lea el documento de los 66 diputados:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.