Marzo 7, 2023

Caso Vitacura: El oficio de la Cámara donde piden indagar la gestión de Torrealba y advierten de posibles desvíos de fondos a campañas

Ex-Ante
El entonces alcalde Raúl Torrealba inaugurando un sistema de intercambio de libros el 5 de enero de 2019 en Vitacura. (Rodrigo Sáenz / Agencia Uno)

Este martes la Cámara aprobó, por acuerdo de la sala, crear una comisión investigadora para indagar los presuntos fraudes registrados durante 13 de los 24 años de gestión de Raúl Torrealba en Vitacura. La solicitud se originó en un oficio firmado por 66 diputados, desde el PC hasta el PDG y Republicanos, sin RN ni la UDI. En el documento propusieron indagar las organizaciones con personalidad jurídica propia Vita, a través de las cuales se habrían defraudado miles de millones de pesos. Paralelamente, el ex edil de RN enfrenta una nueva querella en su contra.


Qué observar. A las 5.19 pm de este lunes la oficina de partes de la Cámara recibió un oficio de 5 páginas dirigido a su presidente, Vlado Mirosevic, pidiendo indagar formalmente una serie de desvíos de caudales públicos que se habrían registrado durante décadas en la comuna de Vitacura, al oriente de Santiago, durante la administración de Raúl Torrealba (ex RN).

  • “Los diputados y diputadas que suscribimos venimos en solicitar la creación de una Comisión Especial Investigadora a fin de reunir antecedentes respecto de la labor de los órganos públicos competentes en el funcionamiento de organizaciones comunitarias funcionales, en particular, respecto de la situación que afecta a las organizaciones funcionales coadyuvantes de la función municipal conocidas como corporaciones ‘Vita’ de la comuna de Vitacura”, consignó el documento.
  • El texto estaba firmado por 66 diputados desde el PC hasta el PDG y Republicanos, pasando por el PS, el PPD y la DC, pero sin RN ni la UDI.
  • La propuesta fue sometida a acuerdo de la sala este martes por Mirosevich, siendo aprobada sin oposición.
  • De este modo se sumó una nueva instancia para indagar los presuntos delitos ocurridos durante los 24 años de gestión de Torrealba, quien es sujeto desde 2021 de una investigación desformalizada por parte de la fiscalía por presunta malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco, falsificación de documentos públicos y lavado de activos.
  • En diciembre del año pasado el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en su contra, sumándose así a la acción penal presentada por la actual alcaldesa de Vitacura, Camila Merino (Evópoli).
  • La comisión aprobada este martes tendrá 90 días para indagar las preguntas irregularidades cometidas entre 2008 y 2021 en la comuna, es decir, durante 13 de los 24 años de gestión del alcalde que en septiembre de 2021 anunció su renuncia a RN, partido del que fue cofundador.

Las 5 presuntas ilegalidades. “Solicitamos recabar el acuerdo de la Cámara de Diputadas y Diputados para crear una Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de Gobierno, especialmente de las actuaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Dirección del Trabajo, Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud, Servicio de Impuestos Internos, Corporación de Fomento (CORFO), sin perjuicio de los demás organismos que resulten competentes, en relación al funcionamiento de las organizaciones comunitarias” de Vitacura, consignó el texto, donde se advirtieron 5 situaciones. Estas fueron:

  1. “Según publicaciones de prensa y elementos contenidos en la querella del Consejo de Defensa del Estado (Torrealba) habría creado un mecanismo para desviar recursos públicos con fines particulares, mediante la creación de organizaciones comunitarias funcionales coadyuvantes de la función municipal y el otorgamiento de subvenciones, las cuales, habrían sido desviadas, entre otros fines, para el financiamiento ilegal de la política, tal como lo habrían expresado testigos”.
  2. “Que, por ahora, el perjuicio fiscal se estima en más de 2.500 millones de pesos, afectando la ejecución de programas comunitarios que van en directo beneficio de la comunidad, lesionando el presupuesto destinado para la misión de las referidas organizaciones, entre ellas, VitaEmprende, VitaSalud y VitaDeporte”.
  3. “Que, según se sabe, la creación de este mecanismo data desde el año 2001 hasta el presente y se estima que hasta el 2020 los traspasos ascenderían a 41 mil millones de pesos. Solo el año 2021 se traspasaron a las corporaciones Vita, por ejemplo, fondos aprobados por un monto cercano a los $3 mil millones”.
  4. “Que, tal como han consignados diversos testigos en medios de comunicación, el mecanismo consistía en crear organizaciones coadyuvantes de la función municipal, hacer que estas recibieran subvención municipal, solicitar a personas particulares integrantes de las mismas el retiro de dinero en efectivo, luego depositarlos en cuentas personales o de otros funcionarios, para posteriormente ser retirado cuando el ex alcalde señor Raúl Torrealba del Pedregal se los requiriera”.
  5. “Por otra parte, el testigo clave del caso, señor Domingo Prieto Urrejola, ha señalado que el mecanismo habría sido ideado por el ex alcalde y ex intendente señor Felipe Guevara y que el accionar tendría como una de las finalidades el financiamiento de campañas políticas”. El ex intendente ha rechazado públicamente la acusación.

La querella de restaurante de Borde Río. Paralelamente, este lunes el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago acogió a tramitación una querella presentada el jueves contra Torrealba por los delitos de falsificación de documento público, asociación ilícita, fraude procesal, obstrucción a la investigación y prevaricación administrativa.

  • La acción fue interpuesta por “Club 54 Borde Río Spa” acusando que el entonces edil “no podía menos que saber, además de propiciar y encubrir (…) la clausura de forma perpetua a la sociedad ‘Club 54 Borde Río Spa’” para así beneficiar a un bar de la competencia, sostuvieron.
  • En la causa original, que se remonta a 2018, el Ministerio Público comunicó en diciembre al tribunal el cierre de la investigación y su decisión de no perseverar. La audiencia para ello se fijó para el 23 de marzo.

Lea el documento de los 66 diputados:

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]