Noviembre 13, 2021

Visa Waiver: “Turismo delictual” de bandas de chilenos complica renovación del programa que facilita viajar a EEUU

Jorge Poblete
En la fotografía, de 2016, aparecen de izquierda a derecha autoridades de la época realizando un balance de la Visa Waiver. Se trata del ex embajador de EEUU en Chile, Michael Hammer; el director General de la Cancillería, Alfredo Labbé y el Director Genaral Consular, Alejandro Marisio. Crédito: Agencia Uno.

Reportes del FBI y la policía de EEUU detallan que desde al menos 2018 grupos de chilenos han usado el programa para robar en casas, vehículos y tiendas en los estados de California y Nueva York. Sus blancos son barrios tranquilos de ciudades más chicas. Este es uno de los puntos que complica la renovación del programa, que el gobierno intenta mantener tras los roces con Washington por la adjudicación de la fabricación del pasaporte a una compañía china.

Qué observar: La detección de bandas de ciudadanos chilenos dedicadas a perpetrar robos en casas, autos y tiendas durante su permanencia en Estados Unidos (EEUU), es uno de los factores que complica la permanencia del país en el programa Visa Waiver, dicen cercanos al proceso en Chile.

  • Chile forma parte desde 2014 del programa que permite entrar a EEUU sin visa, sino que con una autorización de viaje electrónica, por motivos de turismo, negocios y tránsito. El período máximo de estadía con este documento son 90 días.
  • La permanencia de los países en este programa es sometida a evaluación por EEUU, como una forma de evitar ingresos indeseados desde los estados con acceso a la Visa Waiver.
  • Chile ha recibido diversas observaciones durante su permanencia en el programa. Una de las más severas ocurrió luego de que en 2019 fueran detenidos 9 funcionarios del Registro Civil por utilizar la tecnología institucional para fabricar pasaportes que permitían a personas con antecedentes penales salir de Chile con nuevas identidades. Por el caso fueron condenadas en septiembre de este año 4 personas, por cohecho, falsificación de instrumento público y alteración del sistema computacional.
  • Un foco más reciente de tensión ha sido la adjudicación de la fabricación de los pasaportes chilenos a la empresa china Aisino Corporation, por un período de 10 años, según anunció el 15 de octubre el Registro Civil. Fuentes conocedores de las evaluaciones de EEUU plantearon que ese país vio la decisión con preocupación, dado el tratamiento que EEUU acusa a China de dar a la información personal.
  • El FBI ya había emitido una alerta de ciberseguridad en julio de 2020 donde implicó indirectamente a Aisino en presuntas vulneraciones de información. La empresa ha rechazado estas acusaciones.
  • A este problema se suma la detección en EEUU de bandas de chilenos dedicadas a perpetrar robos, que ingresaron gracias al programa. Sus blancos no son las capitales de los estados, sino que barrios tranquilos de ciudades más chicas donde los dueños dejan pertenencias en los autos y sus casas sin alarma, motivo por el que las bandas de chilenos han causado conmoción en las comunidades.
  • En este contexto EEUU envió en octubre a un equipo de representantes para evaluar la permanencia del país en el programa. Levantaron información en Santiago y Arica, y ya regresaron para resolver si Chile seguirá teniendo acceso a la Visa Waiver, y en qué condiciones.
  • “Estamos haciendo todo lo que hemos convenido con EE.UU. para que este programa continúe”, dijo este viernes el ministro de Justicia, Hernán Larraín, a radio Duna. “Tuvimos dificultades unos años atrás, cuando se detectaron unos pasaportes falsos en EEUU, que no eran falsos, y eso era lo peor, eran legítimos, pero con identidades falsas (…). Estados Unidos puso una luz amarilla y nos ha hecho trabajar en un plan de tomar nuevas medidas de seguridad y controles en la frontera”.

Las investigaciones a chilenos en California por “turismo delictual”: En enero de 2019, 4 chilenos fueron detenidos en el condado de Ventura, al sur de California, por su presunta participación en robo en casas y de objetos dejados en autos en clubes de golf. En abril de ese año, 3 jóvenes chilenos fueron aprehendidos en el mismo condado por múltiples robos en vehículos, tras haber ingresado a EEUU con la Visa Waiver, reportó entonces el diario Los Angeles Times.

  • La policía de Ventura aprehendería a 3 bandas distintas en 2019, por delitos perpetrados ese año y el anterior, consignó el diario Ventura County Star.
  • “Vienen con estas visas de permanencia limitada y se quedan la mayoría del tiempo que permite la visa”, dijo el detective Aaron Wilkinson, un investigador del condado, a ese medio local. “Estamos viendo esta tendencia hace un par de años”.
  • Los robos en ese estado bajarían con las restricciones de ingresos de extranjeros impuestas con la pandemia, pero experimentaron un nuevo crecimiento este año. En febrero fueron detenidos 5 chilenos acusados de cometer cerca de 40 robos a autos estacionados en campos de golf y plazas de perros de la ciudad de Thousand Oaks, donde sus dueños dejaban objetos de valor y hasta tarjetas de crédito en su interior. Los 5 habían llegado con Visa Waiver, dijo la policía, consignó la señal local de CBS.
  • Para octubre de este año, las autoridades del condado habían detectado un alza en robos en casas en un sector acomodado de Conejo Valley del mismo condado. La policía indagaría a 8 chilenos y 7 colombianos por estos hechos.

Las investigaciones en el estado de Nueva York: El 6 de marzo de 2020, la policía de Nassau detuvo a 5 chilenos por robos de casas. Los encontró en habitaciones de hotel y se determinó que habían entrado al país con la Visa Waiver. Esto ocurrió antes de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara el cierre de fronteras por la pandemia desde el 18 de marzo de ese año.

  • Se los acusó de robar una caja fuerte, relojes avaluados en US$ 30 mil y US$ 8 mil en efectivo, consignó el sitio News 12 de Long Island.
  • Pese a haber entrado con Visa Waiver, al ser detenido dijeron ser argentinos y entregaron identificaciones falsas a la policía, consignó la fiscalía.
  • La policía aseguró que era la tercera banda chilena que capturaban, reportó el medio local.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.