Violencia en Macrozona Sur: La CAM comete otro ataque incendiario y llama a la “liberación total del “Wallmapu”

Ex-Ante
El panfleto dejado este miércoles 14 en el atentado en Los Ríos. Foto: Cedida.

Tres máquinas de una faena forestal de la Región de Los Ríos fueron quemadas esta madrugada por desconocidos, que dejaron un panfleto atribuyéndolo a una ORT del grupo radical. El ataque ocurre cuando la CAM difunde por redes sociales un video atacando uno de sus blancos desde 2021: la Convención Constitucional y la vía institucional que representan. Detrás de esta difusión está lo que describen como su propuesta “para la liberación total del Wallmapu” para las nuevas generaciones. “Esto es netamente terrorismo, delincuencia, esto no está asociado a la causa mapuche”, dice el empresario afectado.


Qué observar: Este jueves por la mañana un grupo de trabajadores de una faena forestal ubicada en el kilómetro 20 de la Ruta T-240 de la comuna de San José de la Mariquina, en la Región de los Ríos, se encontró con 3 máquinas quemadas y un panfleto reivindicando el ataque.

  • “La maquinaria fue un equipo de volteo, un equipo de asistencia y se quemó una retroexcavadora”, dijo en una entrevista telefónica el empresario Claudio Fuentes, gerente de CFR Forest, contratista de Forestal Arauco. “Nuestra gente se encontró al llegar ahí con la sorpresa de que los equipos se estaban quemando, recientemente. No se encontraron con gente y se resguardaron por razones de seguridad, porque podían haber estado ahí todavía”.
  • En el lugar quedó un panfleto blanco con letras negras, firmado por el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Toño Marchant, una de las unidades armadas de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Esa ORT está activa desde agosto del año pasado y fue bautizada así en recuerdo de Pablo Marchant, muerto en el atentado incendiario del 9 de julio de 2021 al fundo forestal Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Región de La Araucanía —en que también resultó herido un trabajador forestal.
  • “Fuera forestales del Wallmapu. Libertad a Canío, Tramolao y todos los PPM (Presos Políticos Mapuches). ORT Toño Marchant”, decía el texto, aludiendo a Daniel Canío, condenado en 2020 a más de 15 de cárcel por perpetrar un atentado en un fundo en 2018, y Luis Vázquez Tramolao, enviado a prisión preventiva por un ataque incendiario perpetrado en 2021.
  • El empresario afectado lamentó verse envuelto en un episodio de violencia en la macrozona sur. “Son equipos nuevos, no tienen un año. Por el más caro estamos hablando de 600 mil dólares. Son inversiones costosas para producir más y que nuestra gente se especialice en el tema, y al final nos cortan las manos, nos trancan (…) y nos ocurren estas cosas por una causa que es netamente terrorismo, delincuencia, esto no está asociado a la causa mapuche”, dijo Fuentes.
  • La fiscalía instruyó que la Policía de Investigaciones (PDI) tome la indagación.

La agenda de la CAM: El ataque ocurrió en la misma jornada en que la CAM difundió por redes sociales un video atacando uno de sus blancos desde 2021: la Convención Constitucional y la vía institucional que representan. Detrás de esta difusión está lo que describen como su propuesta para las nuevas generaciones.

  • “Los invitamos a que no se involucren en la interculturalidad o la plurinacionalidad falsa que ofrece este sistema, sino que los invitamos a ser parte de un proceso de reconstrucción de la nación mapuche, ya sea a través de una propuesta político estratégica de liberación nacional o de distintas expresiones que quieran darse en ese plano”, dice una voz en off en un video con el logo de la CAM, que correspondería al fundador del grupo radical, Héctor Llaitul.
  • La plurinacionalidad e interculturalidad son 2 de los elementos incluidos en el denominado artículo 1 del borrador constitucional que se deberá presentar el 4 de julio para ser sometido a plebiscito el 4 de septiembre. “Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que reconoce la coexistencia de diversas naciones y pueblos en el marco de la unidad del Estado”, dice el texto aprobado esta semana por el pleno de la Convención. “Son pueblos y naciones indígenas preexistentes los Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan, Selk’nam y otros que puedan ser reconocidos en la forma que establezca la ley”.
  • La Convención ya había sido blanco de la CAM. El 11 de septiembre de 2021 Héctor Llaitul participó de un trawún o asamblea mapuche realizada en la región de Los Ríos, en que distintas comunidades asociadas a este grupo radical acordaron explicitar sus críticas a la entonces presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, a quien acusaron de “desviar la atención de la lucha” autonomista. Ese fin de semana anunciaron la toma de predios en La Araucanía, donde enfatizaron que sólo validaban lo que denominan “lucha frontal” para recuperar tierras.
  • Lo que estaría detrás de la ofensiva de la CAM está su interés por acercar a jóvenes a los grupos radicales y alejarlos de la alternativa institucional de la Convención. “Ser parte de un gran proceso de reemergencia de la causa mapuche por la liberación total del Wallmapu. Ésa es la apuesta. Ésa es la propuesta que hacemos a los weche, a la juventud, a las nuevas generaciones”, concluye diciendo el video del grupo radical.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]