Panorama general: Todo estaba preparado para que la Ministra Siches retomara el protagonismo como jefa de gabinete que en las últimas semanas ha estado en entredicho. Desde el ministerio, enviaron un documento señalando que la encargada de Interior y Seguridad Pública “liderará el Gabinete Interministerial del mes de mayo, en el que participará la totalidad de ministras y ministros del Gobierno de Chile”. Sin embargo, antes de que se iniciara la reunión con los 24 ministros, volvió a tropezar. Posteriormente corrigió sus palabras. Pero las críticas transversales ya estaban sobre la mesa.
Los polémicos dichos. Siches, sostuvo este viernes que “el evento que vivimos esta semana es de la máxima gravedad, no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana”.
Diversas reacciones a los dichos de la ministra: Las palabras de la ministra generaron una ola de críticas, tanto desde la derecha como de la centroizquierda.
Un mal momento. Esta semana la ex jefa de gabinete de Bachelet 2 había desembarco a Interior para apuntalar a la ministra, aceitar la coordinación política y mejorar la gestión de un gabinete, en manos de ex colaboradores de Siches desde sus años en el Colegio Médico. La llegada de Ana Lya Uriarte reflejó la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo.
El apoyo de la Secom: Según informó La Tercera, el director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, le ha entregado material de apoyo a la ministra y sesiones de preparación previas a las entrevistas para mejorar las intervenciones y evitar errores.
Consejo de Gabinete: Los temas de la reunión con los 24 ministros giró en torno a cinco grandes temas:
Por qué importa: La ministra ha estado en los últimos días intentando consolidar su posición de jefa de gabinete, cuya expresión más nítida apuntaba probablemente a que ella condujo una reunión con el gabinete. El Presidente Boric ha apostado porque la secretario de Estado recupere el terreno perdido, en medio de su brusca baja en los estudios de opinión y a partir de que su cartera está a cargo de una agenda sensible para La Moneda, como la Macrozona Sur, la delincuencia y el fenómeno migratorio.
“No es algo que esté sujeto al plebiscito”, respondió el Presidente, al ser consultado por los dichos del ministro de la Segpres, que había sostenido que si triunfa el Rechazo no podrían llevarse a cabo todas las reformas de la actual administración. Ante los severos riesgos que corre la actual administración si el Apruebo es […]
El grupo, del cual no había antecedentes bajo ese nombre, replicó un esquema utilizado por los brazos operativos de la CAM para perpetrar el ataque incendiario en contra de un minibús donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile. Bloquearon previamente la ruta, lo que mostraría un conocimiento del […]
Al 29 de junio de 2022, el gobierno de Boric ha realizado el nombramiento de jefes en decenas de embajadas y misiones en el exterior. En una muestra de 30 de ellas, hay 12 que no están encabezadas por diplomáticos de carrera. Esta es una nómina actualizada de designaciones recientes, las vacancias y las esperas.
“El gabinete es perfectible”, dijo este martes la jefa de bancada del PC, Karol Cariola. Y el presidente de la Cámara, junto a parlamentarios PS, sugirieron derechamente hacer un cambio de gabinete antes del plebiscito del 4 de septiembre. Al oficialismo le inquieta que la aprobación de Boric en las encuestas aparezca concatenada a la […]
Las propuestas de RN y la DC no lograron el quorum de 2/3 en el Senado. La UDI y el FA votaron en contra de Fuenzalida, lo que provocó también la caída de Precht. La centro izquierda hizo esfuerzos en los últimos 15 días, y también en los minutos previos a la votación, por salvar […]