Panorama general: Todo estaba preparado para que la Ministra Siches retomara el protagonismo como jefa de gabinete que en las últimas semanas ha estado en entredicho. Desde el ministerio, enviaron un documento señalando que la encargada de Interior y Seguridad Pública “liderará el Gabinete Interministerial del mes de mayo, en el que participará la totalidad de ministras y ministros del Gobierno de Chile”. Sin embargo, antes de que se iniciara la reunión con los 24 ministros, volvió a tropezar. Posteriormente corrigió sus palabras. Pero las críticas transversales ya estaban sobre la mesa.
Los polémicos dichos. Siches, sostuvo este viernes que “el evento que vivimos esta semana es de la máxima gravedad, no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana”.
Diversas reacciones a los dichos de la ministra: Las palabras de la ministra generaron una ola de críticas, tanto desde la derecha como de la centroizquierda.
Un mal momento. Esta semana la ex jefa de gabinete de Bachelet 2 había desembarco a Interior para apuntalar a la ministra, aceitar la coordinación política y mejorar la gestión de un gabinete, en manos de ex colaboradores de Siches desde sus años en el Colegio Médico. La llegada de Ana Lya Uriarte reflejó la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo.
El apoyo de la Secom: Según informó La Tercera, el director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, le ha entregado material de apoyo a la ministra y sesiones de preparación previas a las entrevistas para mejorar las intervenciones y evitar errores.
Consejo de Gabinete: Los temas de la reunión con los 24 ministros giró en torno a cinco grandes temas:
Por qué importa: La ministra ha estado en los últimos días intentando consolidar su posición de jefa de gabinete, cuya expresión más nítida apuntaba probablemente a que ella condujo una reunión con el gabinete. El Presidente Boric ha apostado porque la secretario de Estado recupere el terreno perdido, en medio de su brusca baja en los estudios de opinión y a partir de que su cartera está a cargo de una agenda sensible para La Moneda, como la Macrozona Sur, la delincuencia y el fenómeno migratorio.
El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]
Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.
El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]