Panorama general: Todo estaba preparado para que la Ministra Siches retomara el protagonismo como jefa de gabinete que en las últimas semanas ha estado en entredicho. Desde el ministerio, enviaron un documento señalando que la encargada de Interior y Seguridad Pública “liderará el Gabinete Interministerial del mes de mayo, en el que participará la totalidad de ministras y ministros del Gobierno de Chile”. Sin embargo, antes de que se iniciara la reunión con los 24 ministros, volvió a tropezar. Posteriormente corrigió sus palabras. Pero las críticas transversales ya estaban sobre la mesa.
Los polémicos dichos. Siches, sostuvo este viernes que “el evento que vivimos esta semana es de la máxima gravedad, no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana”.
Diversas reacciones a los dichos de la ministra: Las palabras de la ministra generaron una ola de críticas, tanto desde la derecha como de la centroizquierda.
Un mal momento. Esta semana la ex jefa de gabinete de Bachelet 2 había desembarco a Interior para apuntalar a la ministra, aceitar la coordinación política y mejorar la gestión de un gabinete, en manos de ex colaboradores de Siches desde sus años en el Colegio Médico. La llegada de Ana Lya Uriarte reflejó la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo.
El apoyo de la Secom: Según informó La Tercera, el director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, le ha entregado material de apoyo a la ministra y sesiones de preparación previas a las entrevistas para mejorar las intervenciones y evitar errores.
Consejo de Gabinete: Los temas de la reunión con los 24 ministros giró en torno a cinco grandes temas:
Por qué importa: La ministra ha estado en los últimos días intentando consolidar su posición de jefa de gabinete, cuya expresión más nítida apuntaba probablemente a que ella condujo una reunión con el gabinete. El Presidente Boric ha apostado porque la secretario de Estado recupere el terreno perdido, en medio de su brusca baja en los estudios de opinión y a partir de que su cartera está a cargo de una agenda sensible para La Moneda, como la Macrozona Sur, la delincuencia y el fenómeno migratorio.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]