Violencia en La Araucanía: Siches abre otro flanco de críticas y vuelve a corregir sus dichos

Víctor Hugo Durán

Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías de Siches mediante “coachings” dirigidos por su director Pablo Paredes para evitar nuevos errores comunicacionales. Pero hoy, como dicen desde Palacio, volvió a tropezar al referirse al crimen de Segundo Catril y decir que “no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana”. Tras rectificar sus dichos, invitó a sus críticos a “salir de aquellas pequeñas peleas espurias”.


Panorama general: Todo estaba preparado para que la Ministra Siches retomara el protagonismo como jefa de gabinete que en las últimas semanas ha estado en entredicho. Desde el ministerio, enviaron un documento señalando que la encargada de Interior y Seguridad Pública “liderará el Gabinete Interministerial del mes de mayo, en el que participará la totalidad de ministras y ministros del Gobierno de Chile”. Sin embargo, antes de que se iniciara la reunión con los 24 ministros, volvió a tropezar. Posteriormente corrigió sus palabras. Pero las críticas transversales ya estaban sobre la mesa.

Los polémicos dichos. Siches, sostuvo este viernes que “el evento que vivimos esta semana es de la máxima gravedad, no habíamos visto un atentado directo hacia civiles como lo vimos esta semana”.

  • Posteriormente, aclaró mediante tuiter: “En estos meses, como gobierno, no habíamos visto un ataque a civiles como el de Lumaco. Por supuesto que tenemos presentes a las decenas de víctimas del conflicto. Sus historias nos mandatan a encontrar paz, justicia, y una solución de fondo. En eso trabajamos desde el día uno”.
  • Después del comité ministerial volvió a referirse a la polémica: “La polémica de la frase o de la cuña sacada de contexto, no soluciona ni colabora, ni contribuye en nada, los grandes desafíos que tenemos como país… Lo que ocurrió en Lumaco es de la máxima gravedad y nosotros estamos trabajando activamente para responderlo, con todas las capacidades sin trauma, y sin nada de lo que se ha intentado instalar, estamos comprometidos activamente en llevar la paz al territorio de nuestro sur y ello requiere salir de aquellas pequeñas peleas espurias”.

Diversas reacciones a los dichos de la ministra:  Las palabras de la ministra generaron una ola de críticas, tanto desde la derecha como de la centroizquierda.

  • Exministro Jorge Burgos: “Ministra del Interior y muerte de trabajador mapuche: “No habíamos visto un atentado directo hacia civiles”. Basta ya”.
  • Presidente UDI, Javier Macaya: “¿En qué país vive la Ministra Siches? ¿Olvida al matrimonio Luchsinger-Mackay, a Juan Barrios o a Moises Orellana? Han sido incontables los atentados directos a escuelas, camioneros y a civiles en los ultimos años en la macrozona sur”.
  • Senador Fidel Espinoza (PS): Ministra. Quemaron vivos a un matrimonio de adultos mayores; a diario somos testigos de ataques a civiles. En la macrozona sur hay multicrimen; robos, narcotráfico, secuestros y ataque a civiles. ¿Qué quiere decir con esto?
  • Jefe de bancada diputados UDI, Jorge Alessandri: “Ahora que se han quitado el velo de los ojos, ahora que han visto la lista de civiles ¿Van a reconocer ahora que hay terrorismo? Presidente, lamentablemente no hay la causal en la acusación constitucional para sacar a alguien de ministro por incompetente, por falta de preparación, por no tener la información, pero usted si tiene la capacidad”.

Un mal momento. Esta semana la ex jefa de gabinete de Bachelet 2 había desembarco a Interior para apuntalar a la ministra, aceitar la coordinación política y mejorar la gestión de un gabinete, en manos de ex colaboradores de Siches desde sus años en el Colegio Médico. La llegada de Ana Lya Uriarte reflejó la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo.

  • En la lista está su fallida visita a Temucuicui, sus dichos de que existen presos políticos en Chile, sus disculpas a Argentina por haberse referido a Wallmapu para denominar la Macrozona Sur y su apresurada condena a un carabinero golpeado en La Moneda que sacó su arma de servicio al ser agredido durante una marcha de la Confech.
  • La suma de errores no forzaron terminaron con la caída de su ex jefe de gabinete Roberto Estay, que lo debilitaron tras la falsa denuncia de un viaje de extranjeros bajo la administración Piñera de la cual luego se retractó y el que Interior no pidiera originalmente medidas cautelares más gravosas en contra de los acusados de haber asesinado a la periodista Francisca Sandoval en el Barrio Meiggs.
  • Esta semana, tras la muerte del trabajador Segundo Catril, Jackson tuvo un rol protagónico en la crisis, al igual que ella. La posición de la ministra tuvo contrastes con la del subsecretario del Interior Manuel Mosalve, en medio de la presión de Chile Vamos, la DC y parte del PS-PPD por aplicar un estado de excepción a secas para poner atajo a la ola de violencia en la Macrozona Sur.
  • Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, pero Siches puso el foco en que las FF.AA están preparadas para la guerra y no para el orden público.

El apoyo de la Secom: Según informó La Tercera, el director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, le ha entregado material de apoyo a la ministra y sesiones de preparación previas a las entrevistas para mejorar las intervenciones y evitar errores.

Consejo de Gabinete: Los temas de la reunión con los 24 ministros giró en torno a cinco grandes temas:

  • El principal fue la seguridad. Se analizaron tres puntos clave: la situación de la Macrozona Sur y la respuesta ante los últimos ataques que costaron la vida de Segundo Catril así como el plan social con el que se busca dar solución a problemas de fondo y la restitución de predios, entre otros.
  • También se analizó el detalle de la próxima cuenta púbica y el foco ciudadano que se busca imponer, para lo cual se destacarían beneficios como el incremento del sueldo mínimo o la rebaja al valor de la parafina, ambos implementados esta semana.
  • Los expositores fueron Izkia Siches (Interior), Mario Marcel (Hacienda), Camila Vallejo (Segegob) y Maisa Rojas (Medio Ambiente).

Por qué importa: La ministra ha estado en los últimos días intentando consolidar su posición de jefa de gabinete, cuya expresión más nítida apuntaba probablemente a que ella condujo una reunión con el gabinete. El Presidente Boric ha apostado porque la secretario de Estado recupere el terreno perdido, en medio de su brusca baja en los estudios de opinión y a partir de que su cartera está a cargo de una agenda sensible para La Moneda, como la Macrozona Sur, la delincuencia y el fenómeno migratorio.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]