Violencia en La Araucanía: La ofensiva de la CAM tras el retiro de los militares por el fin del estado de emergencia

Ex-Ante
El camión quemado el viernes de madrugada en la ruta 90 P que une Lumaco y Traiguén. Foto: Captura de video.

El grupo radical, a través de uno de sus brazos operativos, se ha atribuido 2 ataques incendiarios a camiones perpetrados en cerca de 48 horas. Esto marca un cambio con lo realizado en las últimas semanas, en que se habían restringido a publicitar el apoyo a tomas de comunidades. Sus mensajes, usualmente en contra de las forestales, ahora los dirigen también a mapuches que consideran traidores a su agenda.

Qué observar: Al menos 3 encapuchados que portaban armas largas detuvieron la madrugada de este viernes un camión forestal, en el kilómetro 25 de la ruta 90 P que une Lumaco y Traiguén. Encañonaron a su conductor para que bajara y rociaron la máquina con acelerante. Luego le prendieron fuego, informó Carabineros.

  • El atentado incendiario fue reivindicado este mismo viernes por la mañana por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), mediante una declaración difundida en blogs afines a grupos radicales. En ésta sostuvieron que el ataque había sido realizado por uno de sus brazos operativos: el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Pelontraru.
  • Se trató de la segunda reivindicación del grupo armado realizada en 24 horas. El jueves por la mañana se habían atribuido la quema de 3 camiones perpetrada el miércoles por la noche en la ruta Lumaco Pastene. En la declaración sostuvieron que la acción había sido ejecutada por la misma ORT.
  • Los 2 ataques efectuados en cerca de 48 horas marcaron una diferencia con las acciones reivindicadas por el grupo radical en las semanas previas. Estas habían consistido en la difusión de su apoyo a tomas de terrenos encabezadas por comunidades, a las que brindaban guardias armados. Aquello buscaría disuadir a las policías de desalojarlos, dicen conocedores de las causas.

Panorama general: La seguidilla de ataques a camiones ocurrió luego de que el sábado 26 expirara el estado de excepción constitucional de emergencia que regía desde el 13 de octubre en 4 provincias del Biobío y La Araucanía. Este permitió durante casi 6 meses el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) a las policías en tareas como controles de ruta y cumplimiento de mandatos judiciales.

  • Fueron 164 días en los que la Armada se desplegó por las provincias del Biobío y Arauco de la Región del Biobío, mientras que el Ejército lo hizo por las provincias de Malleco y Cautín de La Araucanía.
  • El efecto de la presencia de las FFAA, aseguró el gobierno anterior, fue notorio. Estadísticas elaboradas por la administración del ex Presidente Sebastián Piñera mostraron que los hechos de violencia bajaron un 45% respecto del escenario previo al estado de emergencia.
  • El tema fue abordado en noviembre por el vocero de la CAM, Héctor Llaitul, quien aseguró que “frente a la intromisión de los militares nosotros no vamos a buscar una confrontación directa, sino concurre una invasión de parte de ellos hacia procesos de recuperación”, dijo a Radio Plaza de la Dignidad.
  • Al considerar todo el año y no sólo los meses de estado de emergencia, el resultado fue, sin embargo, peor que el año anterior. Estadísticas de la fiscalía regional de La Araucanía mostraron un alza del 36% de las causas abiertas en 2021 por delitos de violencia rural de alta connotación social —tales como ataques incendiarios y homicidios—, respecto de las abiertas en 2020.
  • La segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre marcó un alza en la frecuencia de los ataques. Los hechos violentos subieron un 25% desde el domingo de la elección: hubo 16 eventos entre el 12 y 18 de diciembre y 20 entre el 19 y 25 de ese mes, mostraron estadísticas del Ministerio del Interior.
  • El último ataque reivindicado por la Coordinadora antes de esta semana había sido el 3 de marzo, cuando se atribuyeron la quema de 4 casas de la Reserva Forestal Malleco. Previo a eso se atribuyeron el 19 de febrero una quema de camiones en la comuna de Villarrica.

El discurso de la CAM en contra de mapuches: La declaración difundida este viernes por la CAM atribuyéndose el ataque de la madrugada incluyó una mención directa a un mapuche. “¡Fuera las forestales y los yanaconas (traidores)! Galvarino Reiman, a los weichafes (combatientes) no vas a engañar”, dice.

  • Galvarino Reiman participó de la organización Ad Mapu, conocida durante la década de 1980 por su oposición a la dictadura militar.
  • También postuló a uno de los 7 escaños reservados para el pueblo mapuche en la Convención Constitucional, pero no fue elegido.
  • Este mes se hicieron públicas las diferencias entre la CAM y Reiman, por la toma de terrenos. El 23 de marzo, el grupo radical anunció el apoyo a una usurpación, publicando una pancarta con la leyenda “¡Fuera forestales y yanaconas del Wallmapu! CAM”.
  • El 24 de marzo, Reiman publicó un tuit afirmando que “ayer nos faltó el respeto la CAM en predio que estamos recuperando nosotros”. En un video, agregó: “Lamentablemente, la dirección de la lucha mapuche se está perdiendo porque se ha perdido la identidad”.

LEA TAMBIÉN:

Macrozona Sur: Gobierno no se ha querellado ante 10 violentos ataques, incluyendo atentados de grupos radicales

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.