Marzo 27, 2025

Víctor Ramos, el FA que eligió Boric para reemplazar a Luis Cordero en la Subsecretaría del Interior

Ex-Ante

El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.


Llegada a La Moneda. Víctor Ramos se sumó a la administración Boric en abril de 2022, como miembro del equipo de asesores del gabinete de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches.

  • Su llegada se dio en el marco de las presiones para que el jefe de gabinete de Siches, Roberto Estay, saliera del cargo, lo que terminó con Ana Lya Uriarte asumiendo ese rol.
  • En junio de ese año, Boric le confió encabezar el Plan Buen Vivir, medida que implementó el Gobierno para “avanzar en una agenda de reconocimiento y diálogo con los pueblos indígenas”.
  • El Presidente, además, lo consideró como el “comisionado presidencial” para encabezar -junto a la exministra Uriarte- la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que empezó a funcionar en 2023 hasta antes de enero de 2025. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del mandatario, que busca sellar antes de abandonar La Moneda.
  • El FA, donde milita Ramos, esperaba entrar a Interior a partir del rol más disminuido en que ha quedado en el gabinete.

Su rol. La creación del Ministerio de Seguridad sacó de Interior las materias relacionadas con la seguridad y la prevención del delito, por lo que la cartera estará a cargo de “coordinar políticamente los distintos ministerios, para el logro de los objetivos gubernamentales”.

  • Así, el subsecretario del Interior deberá colaborar con el ministro Álvaro Elizalde en materias de gobierno interior, coordinación territorial a través de los delegados presidenciales y seguimiento programático de la actividad del Gobierno.
  • Además, entre las funciones de Ramos estará “servir de apoyo técnico a la Ministra o Ministro en las actividades que impliquen a más de un ministerio, tales como los comités interministeriales, migración y extranjería, desastres, emergencias, reconstrucción y las demás tareas que aquel o aquella le encomiende, así como las que la ley determine”.
  • La clave del nuevo rol de Ramos será la coordinación política en Interior.

Quién es. Víctor Ramos Muñoz (42) es un psicólogo egresado de la Universidad de Viña del Mar (UVM) que, además, cuenta con un magíster en Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Zaragoza, en España.

  • Su infancia la pasó en diversas comunas, partiendo desde su natal Valparaíso y pasando por Talcahuano, en la región del Biobío. Egreso de sus estudios medios en el Colegio Chileno Británico de Villa Alemana. Posteriormente, también realizó un magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, en la Universidad Alberto Hurtado.
  • Sus estudios de sociología fueron interrumpidos cuando cursaba el tercer año de carrera, ya que tuvo que viajar a Francia por un año para costear su educación superior.
  • Fue coordinador nacional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, rol en el que visitó, entre otras regiones, La Araucanía, colaborando con proyectos pilotos en la zona, relativos a temas de vivienda, mediante el programa “Pequeñas localidades”.
  • En la información disponible en el portal de InfoLobby, aparece una reunión en la que participó Ramos como gestor de intereses, con el Serviu de Coquimbo, con fecha 30 de abril de 2015.

Jefe de gabinete de Diego Ibáñez. Trabajó como jefe de gabinete del diputado Diego Ibáñez, durante su primer período parlamentario.

  • Ramos es considerado por Ibáñez -junto con la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos- una de las personas que conforman parte de su círculo más íntimo. Los tres pertenecían al lote “De Cordillera a Mar”.
  • Fue militante de Convergencia Social desde sus inicios, y formó parte del primer comité central de la tienda.
  • Fue uno de los pocos militantes de Convergencia Social que respaldó la decisión de Boric de firmar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de noviembre de 2019.

Definiciones en redes sociales. Tras la derrota del Apruebo en el plebiscito constitucional escribió lo siguiente en su cuenta de Facebook: “El camino de cambios por un mejor país siempre ha estado lleno de derroteros, avances y retrocesos, no somos los primeros que vivimos frustrados nuestros anhelos. Hay que atender los miedos que calaron en el sentido común y volver a intentarlo, nada está cerrado y el camino que viene será igualmente complejo”.

  • En el inicio de la Convención Constitucional, Ramos comentó: “Espero que la convención constitucional se aleje del mesianismo que algunos quieren imprimir, y que despliegue toda la creatividad y energía en llegar a quienes hoy no llegamos”.

Admirador de Álvaro García Linera. Ha planteado también valorar al exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. “El otro día con compañeras y compañeros que admiro mucho, tuve la oportunidad y honor de reunirme con Álvaro García Linera, agradezco vivir oportunidades como estas”, posteó el 13 de marzo de 2022, a dos días de que el Presidente Boric asumiera en La Moneda.

  • García Linera es reconocido por ser uno de los padres de la plurinacionalidad, concepto que ha provocado fuertes controversias tanto en Perú como en Chile.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.

La súper-primaria de la izquierda. Por Cristóbal Bellolio

En un acto prototípico de chauvinismo, la militancia socialista decidió correr con colores propios y nominar nada menos que a la jefa. El PS demostró una vez más que pierde la brújula en los momentos decisivos. Fue incapaz de entender que los partidos grandes y seguros de sí mismos no necesitan aspavientos pintamonos. Ahora, no […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Pepe Auth y dichos de Matthei sobre el golpe: “Su pelea es con Kast y Kaiser en esta etapa”

La pelea de Matthei es con Kast y Kaiser en esta etapa, ya que está amenazada desde la derecha y no desde el centro. Hay que considerar que la evaluación de la dictadura ha variado significativamente y es bastante superior a la del gobierno de Salvador Allende. Aunque me duela reconocerlo, la posición que ella […]

Juan Pablo Sallaberry

Abril 16, 2025

Los documentos de Crispi visados por Javiera Martínez que permitieron traspasar a ProCultura $3,4 mil millones en dos meses

El 11 de julio de 2022 una resolución firmada por el entonces subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi (FA), modificó el presupuesto del Gobierno Regional Metropolitano encabezado por Claudio Orrego para permitir el traspaso de $1.683 millones a ProCultura de Alberto Larraín para un programa de prevención del suicidio. Hasta la fecha $1.000 millones no […]