Veto presidencial: Al Gobierno solo le preocupa no vivir un nuevo desastre electoral. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

Se sabe que el voto voluntario favorece a los extremos y a los grupos políticamente más organizados. El sueño del oficialismo era volver al escenario que hizo que Boric y Kast pasaran a segunda vuelta con apenas algo parecido del 20% del voto voluntario.


Sabíamos que la coalición oficialista, preocupada por las proyecciones electorales que dan una mayoría a la oposición, quería desincentivar la participación electoral de chilenos y extranjeros. Su idea original era volver al voto voluntario en forma subrepticia eliminando la multa por no votar. Se sabe que el voto voluntario favorece a los extremos y a los grupos políticamente más organizados. El sueño del oficialismo era volver al escenario que hizo que Boric y Kast pasaran a segunda vuelta con apenas algo parecido del 20% del voto voluntario (que en realidad representa apenas el 10% del electorado potencial).

Naturalmente, la reacción opositora y de la opinión pública ante la inédita maniobra a solo días del cierre de la inscripción de las candidaturas, maniobra que destruía los estándares de probidad y buenas prácticas que han caracterizado los procesos electorales en el país, fue rechazar con contundencia la iniciativa. El gobierno arriesgó una nueva crisis institucional que podría haber terminado muy mal. Es claro que la desesperación electoral es mala consejera para un gobierno que se sabe minoría.

El veto que presentó finalmente el presidente incluyó una multa para todos los electores, chilenos y extranjeros, tal como lo ordena la Constitución. Sin embargo, la voluntad de desincentivar la participación electoral de los ciudadanos se hizo nuevamente patente a través de la idea frustrada de excluir de la obligación de votar a la población mayor de 70 años, un sector que claramente es crítico del actual gobierno, y  del hecho de reducir la multa por no votar a su mínima expresión. Al gobierno no le preocupa la legitimidad de las autoridades electas, solo le preocupa no vivir un nuevo desastre electoral.

El problema, no obstante la solución de última hora que aporta el veto presidencial, es mucho más de fondo.

Tiene al menos dos características que lo hacen muy preocupante: la primera es que el veto explícitamente propone normas para la elección de octubre, pero deja abierto el tema de la obligatoriedad del voto para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.

En otras palabras, el problema volverá. Ciertamente no es normal que el país deba redefinir las reglas electorales para cada evento. Lo lógico y lo que corresponde a un país serio es que las reglas electorales sean estables y no sujetas a la conveniencia del gobierno de turno. Son prácticas propias del chavismo y del populismo latinoamericano cambiar las reglas a conveniencia del autócrata.

El segundo aspecto preocupante de este episodio es que los chilenos creíamos estar lejos de esas prácticas inconstitucionales y de los resquicios legales de mal recuerdo, pero vemos con gran preocupación que tanto el frente amplio como el PC y -vaya, quien lo diría- el socialismo, vuelven a inclinarse ante la tentación de sacrificar la democracia a su entera conveniencia. La deslealtad con la democracia no es nueva desgraciadamente, la vimos en 2019 con la validación de la violencia y en la Convención Constitucional con su proyecto radical, de manera que no parece recomendable bajar las manos en espera de la discusión sobre el sistema electoral que volverá a abrirse el próximo año.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Crítica de cine

Julio 10, 2025

Superman: el brillante reinicio de la saga, de la mano de James Gunn. Por Ana Josefa Silva

Acción, humor, un súper héroe vulnerable y humano, una historia fantástica que sucede en el planeta Tierra de hoy, con redes sociales y autócratas con ínfulas imperiales; y un villano high tech. ¡Y el elenco! David Corenswet, el perfecto nuevo Superman; la hipnótica Rachel Brosnahan como una avispada Lois Lane y Nicholas Hoult, el actor […]