Septiembre 30, 2021

Vea aquí el video en que Sichel reconoce haber retirado fondos de AFP y pide avanzar hacia el giro del 100% de los ahorros si se aprueba el cuarto retiro

Ex-Ante
Captura de video.

“Muchos, incluyéndome, hicimos retiro de estos fondos para en el caso mío mejorar nuestras pensiones futuras trasladándolas a APV y aumentamos esos fondos para arrancar de políticos irresponsables que quieren financiar lo que no pueden financiar a través de los ahorros como ha pasado en otros países en que la izquierda ha gobernado”, afirmó Sichel, luego de no responder esa pregunta por 3 días.

Bajo presión. Horas después de que el Presidente Piñera informara que no había hecho retiro de fondos de AFP, el vocero de la campaña de Sebastián Sichel, Francisco Undurraga, indicó que el candidato debía aclarar si había realizado o no algún giro de sus fondos previsionales. Se trataba de un tema que se le había consultado a Sichel a partir del lunes, pero que hasta la mañana de este jueves no daba respuesta.

  • “Tiene queaclarar si sacó su 10%. Si es sí es sí, y si es no es no, y si fuera lo que fuera no es pecado ninguno. Nadie está arriba de la ley, todos estamos bajo de ella Es un beneficio que se dio a toda la ciudadanía de carácter universal”, señaló Undurraga a radio ADN.
  • Esta tarde, a través de un video que subió a redes sociales, Sichel admitió haber retirado fondos de AFP y pidió avanzar hacia el giro del 100% de los ahorros previsionales si se aprueba el cuarto retiro en el Congreso.

Lo que dijo Sichel. “Seguimos en visita en la Región del Maule la preocupación de todos es por qué siguen subiendo los precios y es por una decisión irresponsable que sucesivamente ha ido aprobando retiros previsionales. La verdad es que si se aprueba el cuarto retiro, cosa que espero que no pase, quiero discutir en serio por qué no retiramos el 100% de nuestros ahorros para guardarlo lejos de los burócratas y la política y administrarlo en cuentas separadas para nuestra pensión futura”.

  • “El 100% del retiro es el único camino que queda, de aprobarse el cuarto retiro porque es una irresponsabilidad que aquellos que no pueden financiar su programa de gobierno, como Gabriel Boric y aquellos que explícitamente han dicho que quieren expropiar nuestros fondos, quieran quedarse con nuestros ahorros provisionales para garantizar programas de gobierno inviables”.
  • “Muchos, incluyéndome, hicimos retiro de estos fondos para en el caso mío mejorar nuestras pensiones futuras trasladándolas a APV y aumentamos esos fondos para arrancar de políticos irresponsables que quieren financiar lo que no pueden financiar a través de los ahorros como ha pasado en otros países en que la izquierda ha gobernado”.
  • “Nuestro desafío más importante es dar las pensiones pero no dejar que el fruto de nuestro trabajo lo tomen políticos irresponsables”.

Una respuesta que tardó 3 días. El lunes, consultado 3 veces si había realizado un retiro de fondos de AFP, Sichel respondió: “No voy a caer en ese debate moral, porque esa es incoherencia del sistema. Creo que las explicaciones las deben dar quienes están aprobando el cuarto retiro”.

  • “Es un intento por lanzar fuego artificiales sobre el tema de fondo, que es el impacto que va tener en la familias más pobres y de clase media esta mirada irresponsable, en vez de trabajar en una reforma de pensiones”, agregó.
  • “Espero que ellos (Boric-Provoste) le den una explicación directa al país de que lo que están haciendo es finalmente actuar según el periodo electoral. Tiran voladeros de luces en vez de mejorar la pensión de los chilenos. Estos juicios morales son trampas muy oscuras”.

Las versiones de su comando. Primero fue la jefa programática, Victoria Paz, quien se negó a responder si había sacado alguno de los retiros del 10% de los fondos previsionales.

  • En el programa Estado Nacional de TVN, Paz dijo: “Lo voy a decir. Porque creo que esta es una caza de brujas ridícula. Encuentro que es primero una perturbación de la privacidad de cada persona. ¿Por qué le están preguntando a todas las personas si sacaron un 10%? En estas brujas de Salem que se ha convertido este país”.
  • La vocera de campaña, Katherine Martorell, había sincerado que también hizo un retiro debido a una situación familiar.

 

VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]