“Muchos, incluyéndome, hicimos retiro de estos fondos para en el caso mío mejorar nuestras pensiones futuras trasladándolas a APV y aumentamos esos fondos para arrancar de políticos irresponsables que quieren financiar lo que no pueden financiar a través de los ahorros como ha pasado en otros países en que la izquierda ha gobernado”, afirmó Sichel, luego de no responder esa pregunta por 3 días.
Bajo presión. Horas después de que el Presidente Piñera informara que no había hecho retiro de fondos de AFP, el vocero de la campaña de Sebastián Sichel, Francisco Undurraga, indicó que el candidato debía aclarar si había realizado o no algún giro de sus fondos previsionales. Se trataba de un tema que se le había consultado a Sichel a partir del lunes, pero que hasta la mañana de este jueves no daba respuesta.
Lo que dijo Sichel. “Seguimos en visita en la Región del Maule la preocupación de todos es por qué siguen subiendo los precios y es por una decisión irresponsable que sucesivamente ha ido aprobando retiros previsionales. La verdad es que si se aprueba el cuarto retiro, cosa que espero que no pase, quiero discutir en serio por qué no retiramos el 100% de nuestros ahorros para guardarlo lejos de los burócratas y la política y administrarlo en cuentas separadas para nuestra pensión futura”.
Una respuesta que tardó 3 días. El lunes, consultado 3 veces si había realizado un retiro de fondos de AFP, Sichel respondió: “No voy a caer en ese debate moral, porque esa es incoherencia del sistema. Creo que las explicaciones las deben dar quienes están aprobando el cuarto retiro”.
Las versiones de su comando. Primero fue la jefa programática, Victoria Paz, quien se negó a responder si había sacado alguno de los retiros del 10% de los fondos previsionales.
VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL:
Tengo una responsabilidad y un compromiso con las personas: no voy a permitir que a los chilenos les quiten los ahorros de toda su vida #SichelDefiendeTusAhorros pic.twitter.com/pF1CDFVbXy
— SichelPresidente (@sebastiansichel) September 30, 2021
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]