Diciembre 24, 2020

Vacunas: Piñera asume papel protagónico pero con un estilo más cauteloso para evitar críticas

Josefina Ossandón
Presidente en el base de la Fuerza Aérea recibiendo las dosis. Foto: Agencia Uno

Consciente de los anticuerpos que despierta el exceso de figuración del Presidente, en La Moneda se diseñó un plan para que el protagonismo de Piñera fuera un poco más sutil y, sobre todo, un poco más contenido de lo habitual. Eso se tradujo en detalles como no sostener la caja de vacunas y que el ministro Paris se haya encargado del punto de prensa tras la primera vacunación.

Secretismo total: Hace semanas en el Gobierno se inició un trabajo sigiloso y hermético sobre la llegada de la vacuna a Chile, que se intensificó en los cuatro días anteriores al arribo. En la víspera, a las 06:30 de la mañana se convocó un punto de prensa con el Presidente para las 8:30 con el fin de dar a conocer que el avión con las primeras 10.000 vacunas había despegado desde Bélgica. Una medida considerada exagerada y que despertó las primeras críticas. 

  • También se tomó la decisión de reducir al mínimo el número de de personas que estaban al tanto de las tratativas y de la logística. El temor a las filtraciones se tradujo en que algunos funcionarios evitaron hablar con la prensa para no convertirse en sospechosos en caso de filtración. 
  • Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex Ante que la llegada de las vacunas era un hito tan importante para el Presidente que ordenó precauciones mucho más allá de lo habitual para que la información no se filtrara y fuera él la persona por medio de la cual los chilenos se enteraran de la llegada de la primera remesa de las vacunas. 
  • Las mismas fuentes añadieron que el Presidente se involucró mucho en las gestiones y la negociación de contratos con los laboratorios y era natural que se inclinara por una estrategia comunicacional que reflejara eso.

Exposición de Piñera:  Al final se instaló un debate que ha cruzado casi todo su mandato, especialmente después del 18/10: los problemas que genera adoptar un protagonismo excesivo. Desde la crisis del año pasado, muchos políticos, especialistas en comunicación y asesores, apoyados en encuestas, le han aconsejado dosificar su figuración.

  • A veces la fuerte presencia de Piñera genera espacios para criticar medidas que podrían ser mejor recibidas y son blanco de críticas por el solo hecho de que él las de a conocer, han confidenciado algunos de sus asesores. Señalan, en todo caso, que cuesta que el mandatario sea receptivo a esos argumentos.
  • En el caso del proceso de vacunación se lograron algunos resultados al bajar su protagonismo en el tipo de mensaje que se ha entregado y sutilezas como no sostener la caja de las vacunas sino que mirarla de lejos y dejar que el ministro de Salud, Enrique París, fuera el que diera el punto de prensa luego de la primera vacunación. 
  • La idea central era destacar y dar el espacio al proceso mismo de la vacunación para que esto sea lo más se que destaque y no Piñera.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]