Diciembre 24, 2020

Vacunas: Piñera asume papel protagónico pero con un estilo más cauteloso para evitar críticas

Josefina Ossandón
Presidente en el base de la Fuerza Aérea recibiendo las dosis. Foto: Agencia Uno

Consciente de los anticuerpos que despierta el exceso de figuración del Presidente, en La Moneda se diseñó un plan para que el protagonismo de Piñera fuera un poco más sutil y, sobre todo, un poco más contenido de lo habitual. Eso se tradujo en detalles como no sostener la caja de vacunas y que el ministro Paris se haya encargado del punto de prensa tras la primera vacunación.

Secretismo total: Hace semanas en el Gobierno se inició un trabajo sigiloso y hermético sobre la llegada de la vacuna a Chile, que se intensificó en los cuatro días anteriores al arribo. En la víspera, a las 06:30 de la mañana se convocó un punto de prensa con el Presidente para las 8:30 con el fin de dar a conocer que el avión con las primeras 10.000 vacunas había despegado desde Bélgica. Una medida considerada exagerada y que despertó las primeras críticas. 

  • También se tomó la decisión de reducir al mínimo el número de de personas que estaban al tanto de las tratativas y de la logística. El temor a las filtraciones se tradujo en que algunos funcionarios evitaron hablar con la prensa para no convertirse en sospechosos en caso de filtración. 
  • Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex Ante que la llegada de las vacunas era un hito tan importante para el Presidente que ordenó precauciones mucho más allá de lo habitual para que la información no se filtrara y fuera él la persona por medio de la cual los chilenos se enteraran de la llegada de la primera remesa de las vacunas. 
  • Las mismas fuentes añadieron que el Presidente se involucró mucho en las gestiones y la negociación de contratos con los laboratorios y era natural que se inclinara por una estrategia comunicacional que reflejara eso.

Exposición de Piñera:  Al final se instaló un debate que ha cruzado casi todo su mandato, especialmente después del 18/10: los problemas que genera adoptar un protagonismo excesivo. Desde la crisis del año pasado, muchos políticos, especialistas en comunicación y asesores, apoyados en encuestas, le han aconsejado dosificar su figuración.

  • A veces la fuerte presencia de Piñera genera espacios para criticar medidas que podrían ser mejor recibidas y son blanco de críticas por el solo hecho de que él las de a conocer, han confidenciado algunos de sus asesores. Señalan, en todo caso, que cuesta que el mandatario sea receptivo a esos argumentos.
  • En el caso del proceso de vacunación se lograron algunos resultados al bajar su protagonismo en el tipo de mensaje que se ha entregado y sutilezas como no sostener la caja de las vacunas sino que mirarla de lejos y dejar que el ministro de Salud, Enrique París, fuera el que diera el punto de prensa luego de la primera vacunación. 
  • La idea central era destacar y dar el espacio al proceso mismo de la vacunación para que esto sea lo más se que destaque y no Piñera.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]