Agosto 21, 2021

Urgente: Primeros cómputos otorgan triunfo a Yasna Provoste en primarias de Unidad Constituyente

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Cifras extraoficiales de la elección, equivalentes a 17 mil electores -lo que representaría entre un 5% y un 10% del universo- muestran más de un 50% de apoyo para la senadora DC. La participación sería notoriamente más baja en comparación al 1,7 millón que votó en las primarias FA-PC en que Boric derrotó a Jadue; o el 1,3 millón que votó en Chile Vamos en la victoria de Sichel sobre Lavín.

Qué observar. Los primeros cómputos de las primarias de Unidad Constituyente otorgan un triunfo de la candidata Yasna Provoste (DC) por sobre Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

  • Los cómputos que manejan extraoficialmente en partidos de Unidad Constituyente equivalen a 17 mil electores -lo que representaría entre un 5% y un 10% del universo- muestran un 62% de apoyo para la senadora DC, un 26% para Narváez y un 11% para Maldonado
  • El sitio 3/5, del analista Nenneth Bunker, desglosó 6802 votos. De ellos, el 55,2% son de Provoste, 30,2% de Narváez y 14,3% de Maldonado.
  • Los expertos consultados por Ex-Ante coinciden, de todas formas, en que la senadora DC cuenta hasta ahora cuenta con más del 50% de los votos.
  • En el comando de Narváez existe pesimismo a estas alturas.

Participación. En la elección se calcula una votación de cerca de 200 mil electores. Para algunos, esta cifra reflejaría que la ex Concertación logró convocar a parte de la ciudadanía y no solo a las “máquinas militantes” de los partidos, aún cuando no contaban con la franja en TV y recursos estatales que otorga la primaria legal.

  • Un escenario de participación más amplia que el de las máquinas partidarias favorecía a Provoste: un público más amplio se acercaba a reflejar más fielmente el panorama en las encuestas, en el que ella aventaja por un margen considerable a sus rivales.
  • Hoy, Provoste marca entre 9%-11% en encuestas; Narváez 3%; y Maldonado 1%.
  • Las opciones de Narváez -reconocen en el PS- eran más altas en la medida que votaran alrededor de unos 100 mil personas: en ese caso podría ganar con la máquina PS de base, que mostró buena salud en la elección de constituyentes, y que estiman podría mover hasta 50 mil personas.
  • De todas formas, la participación sería notoriamente más baja en comparación al 1,7 millón que votó en las primarias FA-PC en que Boric derrotó a Jadue; o el 1,3 millón que votó en Chile Vamos en la victoria de Sichel sobre Lavín.
  • Las cifras de este sábado son un coletazo previsible del que U. Constituyente no haya podido concordar primarias legales, tras estar al borde de quebrarse tras su desastre electoral en constituyentes del 16/05.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]