Agosto 21, 2021

Urgente: Primeros cómputos otorgan triunfo a Yasna Provoste en primarias de Unidad Constituyente

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Cifras extraoficiales de la elección, equivalentes a 17 mil electores -lo que representaría entre un 5% y un 10% del universo- muestran más de un 50% de apoyo para la senadora DC. La participación sería notoriamente más baja en comparación al 1,7 millón que votó en las primarias FA-PC en que Boric derrotó a Jadue; o el 1,3 millón que votó en Chile Vamos en la victoria de Sichel sobre Lavín.

Qué observar. Los primeros cómputos de las primarias de Unidad Constituyente otorgan un triunfo de la candidata Yasna Provoste (DC) por sobre Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

  • Los cómputos que manejan extraoficialmente en partidos de Unidad Constituyente equivalen a 17 mil electores -lo que representaría entre un 5% y un 10% del universo- muestran un 62% de apoyo para la senadora DC, un 26% para Narváez y un 11% para Maldonado
  • El sitio 3/5, del analista Nenneth Bunker, desglosó 6802 votos. De ellos, el 55,2% son de Provoste, 30,2% de Narváez y 14,3% de Maldonado.
  • Los expertos consultados por Ex-Ante coinciden, de todas formas, en que la senadora DC cuenta hasta ahora cuenta con más del 50% de los votos.
  • En el comando de Narváez existe pesimismo a estas alturas.

Participación. En la elección se calcula una votación de cerca de 200 mil electores. Para algunos, esta cifra reflejaría que la ex Concertación logró convocar a parte de la ciudadanía y no solo a las “máquinas militantes” de los partidos, aún cuando no contaban con la franja en TV y recursos estatales que otorga la primaria legal.

  • Un escenario de participación más amplia que el de las máquinas partidarias favorecía a Provoste: un público más amplio se acercaba a reflejar más fielmente el panorama en las encuestas, en el que ella aventaja por un margen considerable a sus rivales.
  • Hoy, Provoste marca entre 9%-11% en encuestas; Narváez 3%; y Maldonado 1%.
  • Las opciones de Narváez -reconocen en el PS- eran más altas en la medida que votaran alrededor de unos 100 mil personas: en ese caso podría ganar con la máquina PS de base, que mostró buena salud en la elección de constituyentes, y que estiman podría mover hasta 50 mil personas.
  • De todas formas, la participación sería notoriamente más baja en comparación al 1,7 millón que votó en las primarias FA-PC en que Boric derrotó a Jadue; o el 1,3 millón que votó en Chile Vamos en la victoria de Sichel sobre Lavín.
  • Las cifras de este sábado son un coletazo previsible del que U. Constituyente no haya podido concordar primarias legales, tras estar al borde de quebrarse tras su desastre electoral en constituyentes del 16/05.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]