El Presidente Sebastián Piñera efectuó en los primeros minutos de su última Cuenta Pública un sorpresivo anuncio: le pondrá urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, hasta ahora dormido en el Congreso luego de que lo ingresó Michelle Bachelet en 2017. Se trata de una bandera asociada usualmente al progresismo que trasciende a su sector político, por lo que despertó valoración en dirigentes de oposición y organizaciones de la disidencia sexual. El anuncio no estaba incluído en el texto original del discurso distribuido a la prensa antes de que lo prinunciara.
Lo que dijo: Mientras el Presidente entregaba un mensaje sobre la importancia de “desatar y no asfixiar las fuerzas de la libertad” en el desarrollo del país, efectuó el anuncio de matrimonio igualitario.
Qué significa: Piñera instala en la última etapa de su mandato, caracterizada por una frágil situación política, una bandera que trasciende por mucho a su sector político, y que ha sido históricamente asociada a sectores progresistas (aunque aún así, en el Gobierno de Bachelet no fue prioridad por algunas dudas en sectores cada vez menores de la DC).
Sebastián Piñera da un vuelco histórico para su sector político: se manifiesta a favor del matrimonio igualitario y anuncia urgencia al proyecto de ley presentado por la presidenta Michelle Bachelet
— Movilh Chile (@Movilh) June 1, 2021
Bien por urgencia a proyecto de #MatrimonioIgualitario, enviado por la Presidenta Bachelet hace casi 4 años al Senado. #CuentaPública2021 pic.twitter.com/KHTQlPPVwn
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) June 1, 2021
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]
Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]
En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la […]