El nombre de Marta Herrera ahora tendrá que ser sometido a la aprobación del Senado. Los otros integrantes de la quina que fueron postergados por el Presidente son: Ángel Valencia, Carlos palma, Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez.
Marta Herrera estuvo en la primera quina que elaboró la Suprema y fue la favorita de La Moneda antes de que el Presidente optara por José Morales, que, en el papel, garantizaba los votos para ser electo, algo que no sucedió.
Herrera no tuvo el apoyo de la oposición, entre otras cosas por su rol en el caso Dominga, que terminó con una acusación constitucional contra el ex Presidente Piñera. En sectores de oposición tampoco existía consenso en torno a su designación, por lo que Boric optó por no presentarla como su candidata ante el Senado.
Hasta este miércoles al mediodía, el candidato Ángel Valencia sumaba apoyos en el Senado, principalmente del PS y RN. Pero en el gobierno seguía sin convencer su nombre. La alternativa ha sido resistida por el Ministerio de la Mujer, al mando de Antonia Orellana. El fin de semana, la ministra Tohá se refirió en el programa Tolerancia Cero a sus defensas en causas de delitos sexuales: “No es una buena señal, creo que en general deberíamos ir a una regulación mucho más rigurosa de esto, pero en general no es bueno, la ciudadanía no lo ve bien y todos los actores informados no lo ven bien”.
Mientras, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, seguía apoyando hasta la mañana de este miércoles a Nayalet Mansilla, otra candidata a la fiscalía nacional. La alternativa vista con distancia en la UDI por su rol en el caso Luminarias, donde allanó en 2021 la Municipalidad de Recoleta pero no formuló cargos contra su alcalde, Daniel Jadue. En la UDI se inclinaban por el fiscal Carlos Palma hasta entrada esta tarde.
Revise el documento íntegro en que el Gobierno anunció su candidatura:
Lea también: Lo que hay que saber de Marta Herrera y las intrigas por la sucesión de Abbott en la Fiscalía Nacional
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]