Un sobrevuelo por la elección presidencial ad portas pasa necesariamente por observar con atención los escenarios que configurará con sus resultados. Lo primero y más evidente se dibujará según quién gane, aunque sea por escaso margen. Desde el retorno a la democracia, cuando ha habido necesidad de balotaje, siempre ha terminado por imponerse quién ganó la primera vuelta.
Tener más votos en la caja es, sin duda, un activo. Sin embargo, la valoración simbólica del triunfo también importa y mucho. En el caso de Ricardo Lagos, en la elección de 1999, su triunfo tuvo una fuerte sensación de derrota por cuanto se esperaba que fuera mucho más holgado, incluso tanto que hiciera de la segunda vuelta un mero trámite. Algo similar sucedió con Sebastián Piñera, que, si bien ganó por amplio margen en 2017, quedó bastante por debajo de lo que algunas encuestas presagiaban.
En el caso de la elección de hoy, si efectivamente termina siendo tan competitiva como se proyecta, la dimensión simbólica del resultado será muy relevante. Gane quien gane, habrá sorpresa y la atención se focalizará en la épica del ganador, más si es por un margen mayor al que marcaron las encuestas. Clave para proyectar la segunda vuelta será conocer cuánto suman en conjunto las opciones de derecha vs. las de izquierda y la votación que finalmente obtenga Franco Parisi, votos de incierto domicilio político para la segunda vuelta.
Por otro lado, las señales explícitas y rápidas de apoyo de las candidaturas derrotadas serán claves para prefigurar la segunda vuelta. Nuevamente, las expectativas mandan y si Sebastián Sichel perdiera parece menos probable un rápido apoyo a Kast que el que podría darle Provoste a Boric si ella pierde.
Asimismo, y políticamente tan importante como lo anterior es el resultado de la elección parlamentaria, clave para anticipar las correlaciones de fuerza territoriales que deberán desplegarse para la segunda vuelta.
Pero por sobre estas primeras generalidades, propongo mirar cinco claves que me parecen de interés por el alcance político y social que pudieran tener en adelante.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]