Junio 6, 2023

Una generación soberbia. Por Álvaro García Mintz

Coordinador incidencia Nuevo Trato
Crédito: Agencia Uno.

Hoy, la generación dorada (Vidal, Alexis, Gary) que admiró y superó a sus antecesores, se despide sin haber logrado el recambio en la selección; mientras la otra (Boric, Jackson, Vallejo), que denostó a los que vinieron antes, se gradúa de la mano de los que buscaban reemplazar. Los primeros deberán reinventarse desde la certeza del éxito alcanzado; los segundos lo están haciendo, sostenidos en el aprendizaje de que el camino es más complejo de lo que parecía.


En 1986 nacen Gabriel Boric y Matías Fernández; en el 87, Karol Cariola, Arturo Vidal, Giorgio Jackson y Gary Medel. Al año siguiente, llegan al mundo Camila Vallejo y Alexis Sánchez.

Crecen mientras el país recupera la democracia, la esperanza y la autoestima. Colo-Colo gana la Libertadores, aumenta el PIB y la pobreza se reduce a un ritmo inaudito en nuestra historia. En 1998, tenemos al número 1 del tenis y, tras años de castigo, volvemos a un mundial. Un año después, un socialista gana la elección; el progresismo retorna a La Moneda.

Es la generación de los jaguares de América Latina. Para ellos, todo reside en la voluntad y convicción, en la disposición al sacrificio, en la potencialidad del mérito. Nada les fue fácil, nada les pareció imposible.

Es el fin de los triunfos morales y de la ética de la transición.

Los hijos de la modernización capitalista desafiaron los límites que esta les imponía. Pingüinos que corrieron la barrera de lo posible en 2006, con la primera movilización transversal en democracia y, al año siguiente, consiguiendo el tercer lugar en el mundial sub-20. En 2010, cuando por primera vez ganaron un partido en un mundial ajeno y, al siguiente año, poniendo en jaque al sistema político al exigir calidad y gratuidad en la educación.

Son los mismos que en 2013 ya ocupaban escaños en el Congreso Nacional y que en 2014 estuvieron a un palo de eliminar a Brasil de su mundial. Aquellos que en 2017 obtuvieron su segunda Copa América y que, al año siguiente, irrumpieron con 21 escaños en el parlamento, transformándose en una fuerza política en toda ley.

Una generación soberbia, en su completa polisemia. Cargada de valentía e indisciplina, de talento y altanería. No serían lo que son sin esa ambivalencia.

Y de pronto, la derrota y su madurez.

El retorno de los triunfos morales. La paz de hacer lo posible, a pesar de no ganar. La necesidad de proteger el resultado, la celebración del punto conseguido. Asumir la obligación de ser pragmáticos; si no se puede saltar, caminar. Mantener principios y ajustar prioridades a lo urgente y lo alcanzable. Entender que hacer lo correcto exige cuestionar las propias convicciones, que ceder no es renunciar, es avanzar, aunque el resultado sea subóptimo.

Fútbol y política son una sublimación de la guerra, donde la derrota enseña más que el triunfo, donde lo central son los principios y los medios empleados, porque el resultado depende también del que está al frente. El presidente y su gobierno entienden estas similitudes y también las diferencias: la política -y no en el fútbol- es una carrera de larga distancia donde el arte está en incluir a otros, en identificar los intereses comunes y sumar voluntades para viabilizar resultados.

Hoy, esa parte de la generación dorada que admiró y superó a sus antecesores, se despide sin haber logrado el recambio en la selección; mientras la otra, que denostó a los que vinieron antes, se gradúa de la mano de los que buscaban reemplazar. Los primeros deberán reinventarse desde la certeza del éxito alcanzado; los segundos lo están haciendo, sostenidos en el aprendizaje de que el camino es más complejo de lo que parecía.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

The Hangover Parte II. Por Cristóbal Bellolio

La republicana Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional y el vicepresidente Aldo Valle (cupo PS).

Como en la saga de la película The Hangover, nos pegamos una primera farra constitucional elefantiásica, y todo indica que nos aproximamos de cabeza a una segunda. Ni en Las Vegas ni a Bangkok; lo echamos a perder todo acá en Santiago.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]