Agosto 5, 2022

Un buen dato laboral en EEUU que golpea al dólar en Chile: resumen de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Cuando las buenas noticias son también malas noticias… La cifra de desempleo conocida hoy en Estados Unidos es fiel reflejo de lo anterior. El desempleo cayó a 3,5% y la economía -técnicamente en recesión- sumó 528.000 puestos de trabajo en julio, el doble de lo esperado. Una tremenda y positiva sorpresa. ¿Por qué el mercado se toma tan mal este número?


Un mercado laboral robusto da más espacio a la FED para continuar con su ajuste monetario. A la luz de los datos, el enfriamiento de la economía norteamericana no ha perjudicado la creación de empleo. La tasa de desempleo lleva cuatro meses bajo 3,6%. El número de desempleados bajó hasta 5,7 millones, 200 mil menos que en junio. Son buenas noticias.

Pero, ya van dos alzas consecutivas de 0,75 puntos en la tasa de interés y, con estos alentadores datos en septiembre podría concretarse la tercera alza seguida. Mala noticia para el mercado que anticipa con ello un encarecimiento de los créditos y cómo los hogares podrían gastar menos si suben las tasas.

Con estos datos “las expectativas de alzas de tasas de la Fed suben hacia 75 puntos básicos, desde los 50 puntos que se esperan, para las reuniones de fines de septiembre y noviembre próximos. Con todo, el mercado augura un PIB para el 3º trimestre negativo en Estados Unidos”, explica Cristián Araya, Estratega de Sartor.

Todo, con tal de frenar la inflación que sigue en mayores niveles de los últimos 40 años. Coincidentemente esta semana hablaron varios miembros de la FED y la mayoría puso precisamente el foco en el alza de precios:

  • FED San Francisco, Mary Daly, dijo que la Fed “no está ni cerca” de terminar con sus esfuerzos para reducir la inflación.
  • FED St. Louis, George Bullard, aseguró que Estados Unidos no está en recesión y anticipó que desea llegar a unos tasas de 3,75% o 4% este año.
  • FED Cleveland, Loretta Mester, dijo que la Fed debería aumentar las tasas de interés por sobre el 4% para frenar la inflación.
  • FED Richmond, Thomas Barkin, dijo que la FED está comprometida en controlar la inflación y llevarla al 2%

Lo anterior, sumado a los datos de actividad comercial reportados esta semana tuvo un efecto dispar en Wall Street que terminó las últimas 5 sesiones así:

Dow Jones -0,13%/ S&P 500 0,36%/ Nasdaq 2,15%

Chile. La cifra de empleo en EE.UU. repercutió con fuerza en el mercado local. El dólar se fortaleció a nivel global. De hecho, en los primeros minutos de operaciones en Chile el billete verde subió $9 “principalmente por lo que podría hacer la FED en su reunión de septiembre”, dice Alexis Osses Head de Estrategia y Estructuración de Productos BCI.

“Nuestros fundamentales del tipo de cambio apuntan a niveles de  $932 – $930″. Osses explica que “si uno mira la volatilidad del tipo de cambio de 1, 3 o 6 meses termina retrocediendo fuertemente por la intervención del Banco Central a mitad de julio”.

Sin embargo, este mes viene más movido por razones políticas, así que el dólar podría volver a esa zona, aunque “dejamos abierto niveles de piso por debajo de $900 y que desde ahí se generen rebotes”, agrega.

Entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, la postura de venta diaria es de US$650 millones.La volatilidad implícita de la moneda local no parece estar incorporando una gran preocupación por la nueva constitución”, agrega Cristián Araya de Sartor, quien apunta a un rango de corto plazo probable estaría entre $896 y $915.

Antes del plebiscito habrá que sortear este mes que seguirá marcado por la elevada inflación. Este lunes conoceremos el IPC de Julio que estaría en torno al 1,2%.

“Una de las mayores preocupaciones de las empresas hoy en Chile, son los precios, los que bajo un entorno macro debilitado promueven un sentimiento conservador respecto de las ventas. Esta conclusión se desprende, no solo desde el Informe de Percepción de Negocios del Banco Central, sino también de las entregas de resultados de las compañías en nuestro país y algunas encuestas”, explica Araya.

Por el lado del IPSA, el rendimiento del año va en 20%. La mayoría explicado por SQM-B. “Si agregas Banco de Chile y Vapores explicamos el 85% o 90% de lo que ha subido el índice este año”. Por eso, ahora “lo más importante es ver la utilidad de las compañías y hay sectores que han mejorado, como el eléctrico”, sostiene Alexis Osses, quien apunta a un piso de 5.000 puntos y un target a fin de año de 5.500 – 5.700 puntos.

Agosto será un mes con mayor presión en los mercados… abroche su cinturón y prepárese que esto recién comienza.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]