Agosto 5, 2022

Un buen dato laboral en EEUU que golpea al dólar en Chile: resumen de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Cuando las buenas noticias son también malas noticias… La cifra de desempleo conocida hoy en Estados Unidos es fiel reflejo de lo anterior. El desempleo cayó a 3,5% y la economía -técnicamente en recesión- sumó 528.000 puestos de trabajo en julio, el doble de lo esperado. Una tremenda y positiva sorpresa. ¿Por qué el mercado se toma tan mal este número?


Un mercado laboral robusto da más espacio a la FED para continuar con su ajuste monetario. A la luz de los datos, el enfriamiento de la economía norteamericana no ha perjudicado la creación de empleo. La tasa de desempleo lleva cuatro meses bajo 3,6%. El número de desempleados bajó hasta 5,7 millones, 200 mil menos que en junio. Son buenas noticias.

Pero, ya van dos alzas consecutivas de 0,75 puntos en la tasa de interés y, con estos alentadores datos en septiembre podría concretarse la tercera alza seguida. Mala noticia para el mercado que anticipa con ello un encarecimiento de los créditos y cómo los hogares podrían gastar menos si suben las tasas.

Con estos datos “las expectativas de alzas de tasas de la Fed suben hacia 75 puntos básicos, desde los 50 puntos que se esperan, para las reuniones de fines de septiembre y noviembre próximos. Con todo, el mercado augura un PIB para el 3º trimestre negativo en Estados Unidos”, explica Cristián Araya, Estratega de Sartor.

Todo, con tal de frenar la inflación que sigue en mayores niveles de los últimos 40 años. Coincidentemente esta semana hablaron varios miembros de la FED y la mayoría puso precisamente el foco en el alza de precios:

  • FED San Francisco, Mary Daly, dijo que la Fed “no está ni cerca” de terminar con sus esfuerzos para reducir la inflación.
  • FED St. Louis, George Bullard, aseguró que Estados Unidos no está en recesión y anticipó que desea llegar a unos tasas de 3,75% o 4% este año.
  • FED Cleveland, Loretta Mester, dijo que la Fed debería aumentar las tasas de interés por sobre el 4% para frenar la inflación.
  • FED Richmond, Thomas Barkin, dijo que la FED está comprometida en controlar la inflación y llevarla al 2%

Lo anterior, sumado a los datos de actividad comercial reportados esta semana tuvo un efecto dispar en Wall Street que terminó las últimas 5 sesiones así:

Dow Jones -0,13%/ S&P 500 0,36%/ Nasdaq 2,15%

Chile. La cifra de empleo en EE.UU. repercutió con fuerza en el mercado local. El dólar se fortaleció a nivel global. De hecho, en los primeros minutos de operaciones en Chile el billete verde subió $9 “principalmente por lo que podría hacer la FED en su reunión de septiembre”, dice Alexis Osses Head de Estrategia y Estructuración de Productos BCI.

“Nuestros fundamentales del tipo de cambio apuntan a niveles de  $932 – $930″. Osses explica que “si uno mira la volatilidad del tipo de cambio de 1, 3 o 6 meses termina retrocediendo fuertemente por la intervención del Banco Central a mitad de julio”.

Sin embargo, este mes viene más movido por razones políticas, así que el dólar podría volver a esa zona, aunque “dejamos abierto niveles de piso por debajo de $900 y que desde ahí se generen rebotes”, agrega.

Entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, la postura de venta diaria es de US$650 millones.La volatilidad implícita de la moneda local no parece estar incorporando una gran preocupación por la nueva constitución”, agrega Cristián Araya de Sartor, quien apunta a un rango de corto plazo probable estaría entre $896 y $915.

Antes del plebiscito habrá que sortear este mes que seguirá marcado por la elevada inflación. Este lunes conoceremos el IPC de Julio que estaría en torno al 1,2%.

“Una de las mayores preocupaciones de las empresas hoy en Chile, son los precios, los que bajo un entorno macro debilitado promueven un sentimiento conservador respecto de las ventas. Esta conclusión se desprende, no solo desde el Informe de Percepción de Negocios del Banco Central, sino también de las entregas de resultados de las compañías en nuestro país y algunas encuestas”, explica Araya.

Por el lado del IPSA, el rendimiento del año va en 20%. La mayoría explicado por SQM-B. “Si agregas Banco de Chile y Vapores explicamos el 85% o 90% de lo que ha subido el índice este año”. Por eso, ahora “lo más importante es ver la utilidad de las compañías y hay sectores que han mejorado, como el eléctrico”, sostiene Alexis Osses, quien apunta a un piso de 5.000 puntos y un target a fin de año de 5.500 – 5.700 puntos.

Agosto será un mes con mayor presión en los mercados… abroche su cinturón y prepárese que esto recién comienza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.