Mayo 19, 2021

Último minuto: Nuevo polo de izquierda (PC-PS-FA-PPD) acuerda inscribir esta noche primarias entre Jadue, Boric y Narváez

Ex-Ante
La imagen corresponde a un encuentro de 2017 entre Paula Narváez y Daniel Jadue, cuando ella era ministra de Bachelet. Crédito: Agencia Uno.

Los socialistas y PPD no esperaron a la DC para entablar las negociaciones con los comunistas y el Frente Amplio para forjar una primaria presidencial, que deben ser inscritas a la medianoche de hoy. En ese tránsito se bajó la candidatura de Heraldo Muñoz, pero el que Ximena Rincón lo hiciera en horas de la tarde no fue suficiente. Hasta ahora el panorama es difuso, tanto respecto de si Yasna Provoste competirá por la DC o si se configurará finalmente el más importante movimiento en la izquierda chilena en las últimas décadas: una alianza que va desde el PC al PS, excluyendo a los democratacristianos.

Se baja Rincón. Cerca de las 16.30 horas, en medio de una fuerte presión, Ximena Rincón bajó su candidatura presidencial en la Junta Nacional de la DC, el principal órgano partidario.

  • Se trataba de una condición que hasta entrada la noche de ayer exigió el Partido Socialista para realizar una primaria presidencial al interior del bloque Unidad Constituyente y no quebrar su relación histórica con la DC (sostén político de la transición) para pactar con el PC y el Frente Amplio.
  • Las tratativas apuntaban a que fuera Yasna Provoste y no Ximena Rincón la candidata, dado que la presidenta del Senado es más afín a la izquierda, en sintonía con giro que dio el electorado en las elecciones del fin de semana.
  • La bajada de Rincón, sin embargo, fue demasiado tarde en la centroizquierda.
  • A esa altura, los socialistas y PPD ya habían negociado una primaria conjunta con el PC y el Frente Amplio, para lo cual poco antes se había bajado Heraldo Muñoz de la carrera presidencial.

Negociaciones en la izquierda. De las tratativas poco se sabe. Solo ha trascendido desde la centroizquierda y el FA -no así del PC- que incluye 3 condiciones:

1-Una lista parlamentaria común.

2-Un programa común.

3-No establecer vetos para la primaria.

  • De lo último no existe claridad respecto a un punto: Qué ocurrirá con Yasna Provoste, en el caso que la DC la proclame. En la centroizquierda aseguran que en este escenario se defenderá el principio de no exclusión, pero tampoco se sabe hasta dónde.
  • En el Frente Amplio, además, señalan que no existe un acuerdo para forjar un programa común.
  • “La DC se demoró mucho y había que inscribir una primaria. Desde el domingo que se le viene diciendo que bajen a Ximena Rincón, quien, al demorar la decisión, demolió a su partido y Unidad Constituyente”, dicen en el socialismo.
  • Lo único claro hasta ahora es que el PS, el PPD, el Frente Amplio y el PC concordaron inscribir entre las 20.30 y las 21.00 horas una elección primaria entre Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez.
  • Lo otra claridad es que, en el caso que así ocurra, ocurrirá un movimiento de placas tectónicas en la izquierda chilena, que volvería a unir al PC y el PS y dejaría afuera a la DC.

Incertidumbre. De todas formas, al menos hasta las 6 de la tarde, en el PS y el PPD aún no existía claridad si los comunistas cambiarían a última hora las condiciones para forjar un acuerdo, ya sea desconociendo lo acordado en términos de una lista parlamentaria común, un programa común y un principio de no exclusión.

  • Todo, cuando faltan solo 4 horas para que termine el plazo de inscripción de las candidaturas presidenciales y con la bajada de dos candidatos de la centroizquierda en menos de 24 horas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]