Mayo 19, 2021

Último minuto: Nuevo polo de izquierda (PC-PS-FA-PPD) acuerda inscribir esta noche primarias entre Jadue, Boric y Narváez

Ex-Ante
La imagen corresponde a un encuentro de 2017 entre Paula Narváez y Daniel Jadue, cuando ella era ministra de Bachelet. Crédito: Agencia Uno.

Los socialistas y PPD no esperaron a la DC para entablar las negociaciones con los comunistas y el Frente Amplio para forjar una primaria presidencial, que deben ser inscritas a la medianoche de hoy. En ese tránsito se bajó la candidatura de Heraldo Muñoz, pero el que Ximena Rincón lo hiciera en horas de la tarde no fue suficiente. Hasta ahora el panorama es difuso, tanto respecto de si Yasna Provoste competirá por la DC o si se configurará finalmente el más importante movimiento en la izquierda chilena en las últimas décadas: una alianza que va desde el PC al PS, excluyendo a los democratacristianos.

Se baja Rincón. Cerca de las 16.30 horas, en medio de una fuerte presión, Ximena Rincón bajó su candidatura presidencial en la Junta Nacional de la DC, el principal órgano partidario.

  • Se trataba de una condición que hasta entrada la noche de ayer exigió el Partido Socialista para realizar una primaria presidencial al interior del bloque Unidad Constituyente y no quebrar su relación histórica con la DC (sostén político de la transición) para pactar con el PC y el Frente Amplio.
  • Las tratativas apuntaban a que fuera Yasna Provoste y no Ximena Rincón la candidata, dado que la presidenta del Senado es más afín a la izquierda, en sintonía con giro que dio el electorado en las elecciones del fin de semana.
  • La bajada de Rincón, sin embargo, fue demasiado tarde en la centroizquierda.
  • A esa altura, los socialistas y PPD ya habían negociado una primaria conjunta con el PC y el Frente Amplio, para lo cual poco antes se había bajado Heraldo Muñoz de la carrera presidencial.

Negociaciones en la izquierda. De las tratativas poco se sabe. Solo ha trascendido desde la centroizquierda y el FA -no así del PC- que incluye 3 condiciones:

1-Una lista parlamentaria común.

2-Un programa común.

3-No establecer vetos para la primaria.

  • De lo último no existe claridad respecto a un punto: Qué ocurrirá con Yasna Provoste, en el caso que la DC la proclame. En la centroizquierda aseguran que en este escenario se defenderá el principio de no exclusión, pero tampoco se sabe hasta dónde.
  • En el Frente Amplio, además, señalan que no existe un acuerdo para forjar un programa común.
  • “La DC se demoró mucho y había que inscribir una primaria. Desde el domingo que se le viene diciendo que bajen a Ximena Rincón, quien, al demorar la decisión, demolió a su partido y Unidad Constituyente”, dicen en el socialismo.
  • Lo único claro hasta ahora es que el PS, el PPD, el Frente Amplio y el PC concordaron inscribir entre las 20.30 y las 21.00 horas una elección primaria entre Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez.
  • Lo otra claridad es que, en el caso que así ocurra, ocurrirá un movimiento de placas tectónicas en la izquierda chilena, que volvería a unir al PC y el PS y dejaría afuera a la DC.

Incertidumbre. De todas formas, al menos hasta las 6 de la tarde, en el PS y el PPD aún no existía claridad si los comunistas cambiarían a última hora las condiciones para forjar un acuerdo, ya sea desconociendo lo acordado en términos de una lista parlamentaria común, un programa común y un principio de no exclusión.

  • Todo, cuando faltan solo 4 horas para que termine el plazo de inscripción de las candidaturas presidenciales y con la bajada de dos candidatos de la centroizquierda en menos de 24 horas.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]