Mayo 19, 2021

Último minuto: Nuevo polo de izquierda (PC-PS-FA-PPD) acuerda inscribir esta noche primarias entre Jadue, Boric y Narváez

Ex-Ante
La imagen corresponde a un encuentro de 2017 entre Paula Narváez y Daniel Jadue, cuando ella era ministra de Bachelet. Crédito: Agencia Uno.

Los socialistas y PPD no esperaron a la DC para entablar las negociaciones con los comunistas y el Frente Amplio para forjar una primaria presidencial, que deben ser inscritas a la medianoche de hoy. En ese tránsito se bajó la candidatura de Heraldo Muñoz, pero el que Ximena Rincón lo hiciera en horas de la tarde no fue suficiente. Hasta ahora el panorama es difuso, tanto respecto de si Yasna Provoste competirá por la DC o si se configurará finalmente el más importante movimiento en la izquierda chilena en las últimas décadas: una alianza que va desde el PC al PS, excluyendo a los democratacristianos.

Se baja Rincón. Cerca de las 16.30 horas, en medio de una fuerte presión, Ximena Rincón bajó su candidatura presidencial en la Junta Nacional de la DC, el principal órgano partidario.

  • Se trataba de una condición que hasta entrada la noche de ayer exigió el Partido Socialista para realizar una primaria presidencial al interior del bloque Unidad Constituyente y no quebrar su relación histórica con la DC (sostén político de la transición) para pactar con el PC y el Frente Amplio.
  • Las tratativas apuntaban a que fuera Yasna Provoste y no Ximena Rincón la candidata, dado que la presidenta del Senado es más afín a la izquierda, en sintonía con giro que dio el electorado en las elecciones del fin de semana.
  • La bajada de Rincón, sin embargo, fue demasiado tarde en la centroizquierda.
  • A esa altura, los socialistas y PPD ya habían negociado una primaria conjunta con el PC y el Frente Amplio, para lo cual poco antes se había bajado Heraldo Muñoz de la carrera presidencial.

Negociaciones en la izquierda. De las tratativas poco se sabe. Solo ha trascendido desde la centroizquierda y el FA -no así del PC- que incluye 3 condiciones:

1-Una lista parlamentaria común.

2-Un programa común.

3-No establecer vetos para la primaria.

  • De lo último no existe claridad respecto a un punto: Qué ocurrirá con Yasna Provoste, en el caso que la DC la proclame. En la centroizquierda aseguran que en este escenario se defenderá el principio de no exclusión, pero tampoco se sabe hasta dónde.
  • En el Frente Amplio, además, señalan que no existe un acuerdo para forjar un programa común.
  • “La DC se demoró mucho y había que inscribir una primaria. Desde el domingo que se le viene diciendo que bajen a Ximena Rincón, quien, al demorar la decisión, demolió a su partido y Unidad Constituyente”, dicen en el socialismo.
  • Lo único claro hasta ahora es que el PS, el PPD, el Frente Amplio y el PC concordaron inscribir entre las 20.30 y las 21.00 horas una elección primaria entre Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez.
  • Lo otra claridad es que, en el caso que así ocurra, ocurrirá un movimiento de placas tectónicas en la izquierda chilena, que volvería a unir al PC y el PS y dejaría afuera a la DC.

Incertidumbre. De todas formas, al menos hasta las 6 de la tarde, en el PS y el PPD aún no existía claridad si los comunistas cambiarían a última hora las condiciones para forjar un acuerdo, ya sea desconociendo lo acordado en términos de una lista parlamentaria común, un programa común y un principio de no exclusión.

  • Todo, cuando faltan solo 4 horas para que termine el plazo de inscripción de las candidaturas presidenciales y con la bajada de dos candidatos de la centroizquierda en menos de 24 horas.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]